Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El desafío de la equidad educativa

Resumen del Libro

Libro El desafío de la equidad educativa

Es la educacion la gran esperanza para hacer de la Argentina una nacion con mejores personas, mas adaptada a la sociedad del conocimiento, integrada al mundo con exportaciones de mayor valor agregado y, sobre todo, mas equitativa? Por ahora esta es apenas la ilusion tranquilizadora con la que cierran los simposios, los debates politicos o las sobremesas de fin de semana. Ello ocurre porque, justo al reves de lo que deberia ser, las escuelas a las que asisten los chicos mas pobres son, en promedio, las peores. El desafio de la equidad educativa presenta un diagnostico exhaustivo de esta realidad y formula propuestas concretas para lograr una mayor equidad educativa empezando por los mas chicos y por los mas pobres, centradas en el lema escuelas ricas para los pobres.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : diagnóstico y propuestas

Total de páginas 388

Autor:

  • Juan José Llach

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

29 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Llach

Juan José Llach es un destacado escritor y académico argentino, cuya influencia se extiende por décadas en el ámbito de la literatura y la educación en América Latina. Nació en Buenos Aires en 1941, y a lo largo de su vida ha cultivado una profunda relación con la escritura, la educación y la promoción de la literatura en su país y más allá.

Desde joven, Llach mostró un interés particular por la literatura y las humanidades. Comenzó sus estudios de letras en la Universidad de Buenos Aires, donde se empapó de los pensamientos y corrientes literarias que influirían en su obra. Su pasión por la literatura no solo lo llevó a convertirse en un escritor prolífico, sino también en un pedagogo comprometido con la enseñanza de la lengua y la literatura.

Al inicio de su carrera literaria, Llach se destacó por sus relatos cortos y ensayos, que se caracterizan por un estilo introspectivo y crítico. Sus obras abordan temas como la identidad, la memoria y la realidad social argentina. Su prosa está marcada por una profundidad psicológica que invita a los lectores a reflexionar sobre su entorno y su propia existencia.

Además de su labor como escritor, Juan José Llach ha ocupado importantes cargos en instituciones educativas y culturales. Durante muchos años fue profesor en diversas universidades, donde compartió su conocimiento y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su enfoque pedagógico ha estado siempre centrado en la idea de que la literatura debe ser accesible y relevante para todos.

A lo largo de su carrera, Llach ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público internacional. Entre sus libros más destacados se encuentran "La memoria y el olvido", "Historias de un tiempo perdido", y "Voces en la niebla", que han resonado profundamente en el ámbito literario argentino.

En los últimos años, Llach ha continuado escribiendo y publicando, explorando nuevos géneros y formatos. Su compromiso con la literatura y su pasión por la enseñanza lo han mantenido activo en el circuito literario, participando en ferias del libro, conferencias y talleres donde comparte su experiencia y conocimientos.

Juan José Llach es un referente en el campo de la literatura argentina contemporánea, y su legado perdura a través de sus escritos y su impacto en la educación literaria. La búsqueda constante de la verdad y la belleza en la vida humana se reflejan en cada una de sus obras, convirtiéndolo en un autor indispensable para aquellos que buscan comprender la realidad de su tiempo a través de la literatura.

Más libros de la temática Educación

Justicia transicional en Iberoaméricana

Libro Justicia transicional en Iberoaméricana

Justicia transicional en Iberoamérica considera el papel de los tribunales en tiempos de transición. En particular, las formas en que diferentes tribunales se enfrentan a las demandas de justicia que surgen como consecuencia de la comisión de graves crímenes ocurridos a escala masiva en el contexto de un régimen represivo o en un estado de conflicto, como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. Asimismo, el libro observa los modos en que estos tribunales interactúan, con especial atención al incremento y reforzamiento de dicha interacción reflejado...

Correspondencias fotográficas

Libro Correspondencias fotográficas

El diálogo nos permite descubrir aquello que nos hace similares, pero también lo que nos hace distintos. Es el reto supremo de nuestra capacidad de aceptar, donde la tensión y las contradicciones, los acuerdos y las diferencias, se resuelven en una doble mirada, en una búsqueda común”, comienza diciendo la escritora Sandra Lorenzano en su introducción a Photographic Correspondences (Correspondencias fotográficas), que presenta una descarga de imágenes intercambiadas por correo electrónico entre Marcelo Brodsky, afincado en Buenos Aires, y Pablo Ortiz Monasterio, en la Ciudad de...

Fichero de gimnasia natural

Libro Fichero de gimnasia natural

La gimnasia natural constituye una oferta de situaciones motivantes y atractivas para el alumnado. Tanto por su concepción, profundamente inspirada en el medio natural, como por el modo de ordenar las actividades didácticas representa una tendencia de gran valía para el profesorado.

Una filosofía de la educación políticamente incómoda

Libro Una filosofía de la educación políticamente incómoda

En los trabajos recogidos en este libro, Pring plantea una sólida defensa de la buena educación y justifica la necesidad de la reflexión filosófica para mejorar la práctica educativa, junto a un diseño de reformas legales y políticas que no adulteren los fines propios de esta tarea. La importancia de esta edición radica fundamentalmente en que es la primera vez que se presenta al público de habla española la obra de este importante pensador, comprometido además de forma activa en el área educativa. La primera parte del libro recoge textos que analizan la naturaleza, los fines y el ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas