Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El desafío de la equidad educativa

Resumen del Libro

Libro El desafío de la equidad educativa

Es la educacion la gran esperanza para hacer de la Argentina una nacion con mejores personas, mas adaptada a la sociedad del conocimiento, integrada al mundo con exportaciones de mayor valor agregado y, sobre todo, mas equitativa? Por ahora esta es apenas la ilusion tranquilizadora con la que cierran los simposios, los debates politicos o las sobremesas de fin de semana. Ello ocurre porque, justo al reves de lo que deberia ser, las escuelas a las que asisten los chicos mas pobres son, en promedio, las peores. El desafio de la equidad educativa presenta un diagnostico exhaustivo de esta realidad y formula propuestas concretas para lograr una mayor equidad educativa empezando por los mas chicos y por los mas pobres, centradas en el lema escuelas ricas para los pobres.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : diagnóstico y propuestas

Total de páginas 388

Autor:

  • Juan José Llach

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

29 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Llach

Juan José Llach es un destacado escritor y académico argentino, cuya influencia se extiende por décadas en el ámbito de la literatura y la educación en América Latina. Nació en Buenos Aires en 1941, y a lo largo de su vida ha cultivado una profunda relación con la escritura, la educación y la promoción de la literatura en su país y más allá.

Desde joven, Llach mostró un interés particular por la literatura y las humanidades. Comenzó sus estudios de letras en la Universidad de Buenos Aires, donde se empapó de los pensamientos y corrientes literarias que influirían en su obra. Su pasión por la literatura no solo lo llevó a convertirse en un escritor prolífico, sino también en un pedagogo comprometido con la enseñanza de la lengua y la literatura.

Al inicio de su carrera literaria, Llach se destacó por sus relatos cortos y ensayos, que se caracterizan por un estilo introspectivo y crítico. Sus obras abordan temas como la identidad, la memoria y la realidad social argentina. Su prosa está marcada por una profundidad psicológica que invita a los lectores a reflexionar sobre su entorno y su propia existencia.

Además de su labor como escritor, Juan José Llach ha ocupado importantes cargos en instituciones educativas y culturales. Durante muchos años fue profesor en diversas universidades, donde compartió su conocimiento y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su enfoque pedagógico ha estado siempre centrado en la idea de que la literatura debe ser accesible y relevante para todos.

A lo largo de su carrera, Llach ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público internacional. Entre sus libros más destacados se encuentran "La memoria y el olvido", "Historias de un tiempo perdido", y "Voces en la niebla", que han resonado profundamente en el ámbito literario argentino.

En los últimos años, Llach ha continuado escribiendo y publicando, explorando nuevos géneros y formatos. Su compromiso con la literatura y su pasión por la enseñanza lo han mantenido activo en el circuito literario, participando en ferias del libro, conferencias y talleres donde comparte su experiencia y conocimientos.

Juan José Llach es un referente en el campo de la literatura argentina contemporánea, y su legado perdura a través de sus escritos y su impacto en la educación literaria. La búsqueda constante de la verdad y la belleza en la vida humana se reflejan en cada una de sus obras, convirtiéndolo en un autor indispensable para aquellos que buscan comprender la realidad de su tiempo a través de la literatura.

Más libros de la temática Educación

Obras y apuntes. Tomo VII: Camila Henríquez Ureña

Libro Obras y apuntes. Tomo VII: Camila Henríquez Ureña

En la obra y apuntes de la Profesora Emérita Salomé Camila Henríquez Ureña es común encontrar frases o párrafos entrecomillados o referencias a pasajes o personajes que luego no aparecen a pie de página con las aclaraciones correspondientes, como es tradicional en los libros. Esto se debe a la práctica, universalmente válida, que siguen los profesores en la preparación de sus clases, y que después se aclaran en el aula, proceder que forma parte del ritual pedagógico. Conocedora de la ejemplar honradez intelectual y personal de Camila, y su proverbial modestia, la Comisión que...

Textos escolares de egresados de la Escuela Normal Superior

Libro Textos escolares de egresados de la Escuela Normal Superior

El presente libro puede considerarse, en general, como un aporte a la ampliación de la comprensión sobre las dinámicas educativas generadas por instituciones específicas, en espacios y momentos determinados, como alternativa para analizar los procesos de "intervención" de los ciudadanos modernos, entramando y tensionando aspectos pedagógicos, sociales y políticos. Como lo sugiere el título, la investigación apuntó a interrogar las maneras en que la mirada sobre el pueblo y la cultura colombiana fueron "enseñados" en el ámbito de la producción de textos escolares elaborados por...

Soldados y fantasmas

Libro Soldados y fantasmas

Esparta, Macedonia y Roma... ¿cómo llegaron estas naciones a dominar el Mundo Antiguo? ¿Qué distinguía a sus ejércitos? Dejando claro que fue una era de pocos avances tecnológicos, J.E. Lendon nos muestra que los ejércitos de mayor éxito fueron aquellos que precisamente utilizaron de manera más efectiva la tradición cultural. El combate en la Antigüedad avanzaba recurriendo el pasado en busca de inspiración: los griegos, a Homero, y los romanos, a los griegos y a su propio pasado heroico. El resultado es un libro apasionante, que introduce al lector en las guerras de la...

La escuela y los inmigrantes

Libro La escuela y los inmigrantes

La presencia, cada vez mas numerosa, de hijos de inmigrantes en nuestras escuelas esta promoviendo la reflexion no solo sobre los problemas directamente pedagogicos que plantean estos alumnos, sino tambien sobre las posibilidades de su integracion en la sociedad en la que se instalan y sobre los objetivos y los limites de una educacion pluricultural. La originalidad de este libro es que aborda las mismas cuestiones desde una perspectiva distinta y mas realista, desde la observacion de lo que efectivamente esta ocurriendo en las escuelas. Expone los resultados de una investigacion llevada a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas