Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

ADMIRANDA

Resumen del Libro

Libro ADMIRANDA

Admiranda sive de Magnitudine romana libri IV es una descripción del Imperio romano en 48 capítulos monográficos que tratan distintas instituciones romanas. Fue escrita en la transición de los siglos XVI al XVII por el humanista Justo Lipsio. El conjunto de la obra se divide en 4 libros cada uno de los cuales desarrolla una condición que explica la grandeza de Roma: el poder territorial, militar y demográfico; los edificios monumentales y obras públicas; los recursos económicos y financieros del Estado, de los particulares y la política de gasto; y las virtudes cívicas y militares de los romanos. El libro está precedido por dos textos introductorios de gran valor histórico e historiográfico: una carta dedicatoria de la obra al Archiduque Alberto y un preámbulo al lector, y concluye con 17 notas que fueron objeto de sucesivas revisiones y ampliaciones a lo largo de las tres ediciones de la obra (1598, 1599 y 1605). Al igual que otros trabajos de Lipsio, los Admiranda fueron redactados como un diálogo anticuario. En este caso, los protagonistas son el propio Lipsio y un anónimo discípulo que, aprovechando un periodo de vacaciones y a lo largo de cuatro jornadas, se reúnen para discutir sobre la grandeza de Roma. Además de un ejercicio literario, los Admiranda constituyen una singular combinación de varias vocaciones humanísticas presentes en el conjunto de la obra de Justo Lipsio: la crítica textual, la reconstrucción histórica y la reflexión política. En consonancia con la personalidad y el recorrido intelectual de su autor, Admiranda constituye, en definitiva, un discurso histórico y político de intenciones inciertas sobre el Estado y el poder imperial de Roma. Admiranda propicia, en efecto, lecturas plurales y ambiguas sobre el imperialismo romano y sobre sus significados presentes, y plantea en términos históricos un debate nunca completamente resuelto sobre las formas, las posibilidades y los peligros de la utopía política.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cuatro libros sobre la Grandeza Romana

Total de páginas 738

Autor:

  • Justo Lipsio
  • Juan R. Ballesteros Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

72 Valoraciones Totales


Biografía de Justo Lipsio

Justo Lipsio, conocido en latín como Justus Lipsius, fue un humanista, filósofo y crítico literario del Renacimiento nacido el 18 de enero de 1547 en Bruselas, actualmente en Bélgica, y fallecido el 23 de marzo de 1606 en la misma ciudad. Su obra y pensamiento lo convirtieron en una figura clave en la historia del pensamiento occidental, especialmente en los campos de la filosofía, la retórica y la crítica literaria.

Lipsio estudió en la Universidad de Lovaina, donde se formó en el pensamiento clásico y se interesó por las ideas de los antiguos. Este enfoque lo llevó a convertirse en un ferviente defensor del humanismo, movimiento que buscaba revivir el conocimiento y la cultura de la antigüedad grecorromana. Lipsio admiraba a autores como Cicerón y Séneca, y su estilo refleja una combinación de erudición antigua y las preocupaciones contemporáneas de su tiempo.

Una de las contribuciones más significativas de Lipsio fue su obra De persuadendo, donde explora los principios de la retórica y la persuasión, aspectos fundamentales en la comunicación y oratoria. Además, Lipsio fue pionero en el uso del método crítico en la literatura, lo que influyó en la manera en que los textos clásicos serían estudiados y analizados en el futuro.

En el ámbito filosófico, Lipsio es conocido por su enfoque estoico. En su obra Politica, se adentra en la relación entre la ética y la política, abogando por un gobierno basado en principios morales y la justicia. Sus ideas sobre el poder y la autoridad resonaron en su tiempo y más allá, sentando las bases para discusiones posteriores sobre la teoría política. Lipsio argumentaba que los gobernantes deben ser virtuosos y que el bien común debe prevalecer sobre los intereses individuales.

Además de su labor filosófica y retórica, Justo Lipsio también se destacó como un erudito versátil, publicando numerosos tratados sobre historia, teología y ética. Uno de sus trabajos más importantes fue De constantia, donde reflexionó sobre la estabilidad emocional y la resistencia ante las adversidades. Esta obra resuena profundamente en el contexto de su tiempo, que estaba marcado por luchas religiosas y políticas en Europa.

Justo Lipsio tuvo que enfrentar desafíos personales y profesionales a lo largo de su vida, incluyendo la inestabilidad política en los Países Bajos. A pesar de la oposición y la censura que sufrió, se mantuvo firme en sus convicciones y continuó su trabajo académico. Su reputación como pensador crítico y humanista lo llevó a ser respetado en toda Europa, y su influencia se extendió a lo largo de los siglos posteriores.

En conclusión, Justo Lipsio fue un pensador que dejó una huella duradera en el pensamiento occidental. Su enfoque en la retórica, la filosofía política y su defensa del humanismo son sólo algunas de las razones por las que sigue siendo estudiado y admirado hoy en día. Su vida y obra son un testimonio del poder del pensamiento crítico y la búsqueda del conocimiento en un mundo cambiante.

Más libros de la temática Filosofía

Lecciones de Lublin (II)

Libro Lecciones de Lublin (II)

Con frecuencia, encontramos en los medios de comunicación llamadas a una regeneración ética de la sociedad pero es menos habitual que alguien proponga cómo realizarla; pues bien, Karol Wojtyla muestra que solo lo logrará aquella ética que intente mejorar intrínsecamente al hombre como persona. Por eso, frente al utilitarismo de los positivistas y pragmatistas, frente al formalismo kantiano o la ética de valores de Scheler, propone una ética que se fundamenta en la verdad sobre la persona humana. Mas específicamente, este libro, segundo de dos volúmenes, recoge el tercero de los...

Teoría de la ambición

Libro Teoría de la ambición

Teoría de la ambición de Hérault de Séchelles es un clásico de la tradición moralista francesa, un conjunto de preceptos para lograr el triunfo mundano, profesional o filosófico. Los aforismos de la obra analizan un asunto moral de primer orden: las relaciones de dominio que el ser humano urde, con las que sometemos a los demás o a las que nos sometemos; y las técnicas, los modos para lograrlo: la elaboración del discurso, el uso de la voz, de la mirada. Pero Teoría de la ambición alberga también una lectura de orden mayéutico, pues muestra un camino de perfección individual:...

La singularidad de la especie humana

Libro La singularidad de la especie humana

El darwinismo supuso un cambio definitivo en la compresión del ser humano, aunque como teoría científica no implica renunciar a una concepción singular de la especie humana. Somos animales, pero animales bio-culturales, dotados de autoconciencia y libertad, de la capacidad y necesidad de completar con nuestras decisiones lo que la naturaleza nos ha dado, y de poder plantearnos el sentido de nuestra existencia y abrirnos a la pregunta por el fundamento de todo lo que hay.

El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

Libro El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

La obra que estás por leer es fruto de un largo y nutrido trabajo interdisciplinario que se remonta a finales de los años ochenta, cuando Jorge Manzano, SJ (†), propuso a los profesores del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC), emprender el proyecto de una revista hoy conocida como Xipe totek. La temática de El diablo, una de las más controversiales y celebradas de Xipe Totek, provocó una serie de discusiones intelectuales que dieron pie a una nueva forma de abordar y estudiar los dilemas y debates humanos, la confrontación de visiones, disciplinas, culturas en dialogo y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas