Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El cerezo y la palmera

Resumen del Libro

Libro El cerezo y la palmera

Única obra dramática del poeta, en forma de auto navideño en torno al nacimiento de Cristo. El desarrollo tiene lugar en Galilea, Belén, Nabatea y Egipto, con dos ángeles intérpretes que señalan, predicen o exaltan lo que va a ocurrir o está sucediendo. Fue estrenada en 1962 y obtuvo el premio Calderón de la Barca. El texto hace evocar el mejor teatro de Lope de Vega.

Ficha del Libro

Total de páginas 120

Autor:

  • Gerardo Diego Cendoya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

43 Valoraciones Totales


Biografía de Gerardo Diego Cendoya

Gerardo Diego Cendoya, nacido el 3 de octubre de 1896 en Santander, España, fue una figura central en el panorama literario español del siglo XX. Considerado uno de los máximos exponentes de la poesía de la Generación del 27, su obra es un reflejo de una época marcada por la innovación y la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

Desde muy joven, Diego mostró un gran interés por la literatura. A los 14 años, se trasladó a estudiar a Madrid, donde se empapó de las corrientes literarias vanguardistas que estaban floreciendo. Fue un tiempo de efervescencia cultural, y Diego se involucró activamente en el ambiente literario de la ciudad. Pronto se unió al grupo de poetas que más tarde serían conocidos como la Generación del 27, que incluía nombres como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Jorge Guillén.

Su primera obra publicada fue el poemario “Cuentos de la guerra” en 1918, aunque fue con su siguiente libro, “Manual de espumas” (1930), que logró recibir reconocimiento. Este último libro destaca por su estilo innovador y su juego con el lenguaje, características que se convertirían en sello distintivo de su obra. Gerardo Diego se distinguía por su dominio del verso libre y su habilidad para mezclar lo clásico con lo contemporáneo, lo que le permitió experimentar con diversas corrientes poéticas.

A lo largo de su carrera, Diego no solo se dedicó a la poesía. También fue un destacado crítico literario y defensor de la vanguardia. A lo largo de su vida, trabajó como profesor en diversas universidades, compartiendo su pasión por la literatura con generaciones de estudiantes. Años más tarde, fue nombrado miembro de la Academia Española, un honor que reconoce su contribución a la literatura española.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Gerardo Diego es su capacidad para reinventarse. A medida que avanzaba en su carrera, sus poemas pasaron de una lírica más tradicional a formas experimentales que desafiaban las convenciones. Su poemario “Poesías completas”, publicado en 1953, es un compendio de su evolución artística y literaria. En esta obra, Diego no solo muestra su maestría con las palabras, sino también su profundo entendimiento del ser humano y su complejidad.

Durante la guerra civil española, Diego, al igual que muchos intelectuales de su tiempo, se vio obligado a tomar una posición. Aunque simpatizaba con la República, su obra siguió siendo un reflejo de la pluralidad de pensamientos en la época. Sin embargo, su vida como poeta no estuvo exenta de dificultades. Tras la guerra, Diego se exilió en Francia durante un tiempo, una experiencia que sin duda marcó su producción literaria posterior. Regresó a España en 1939 y continuó escribiendo y publicando hasta su jubilación.

La obra de Gerardo Diego ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de las décadas. Sus aportes al mundo de la poesía y la crítica literaria han dejado una huella profunda en la cultura española. Su capacidad para reinventar su estilo y adaptarse a las corrientes literarias contemporáneas lo consolidaron como un referente indiscutible dentro de la Generación del 27.

Gerardo Diego Cendoya falleció el 8 de julio de 1987 en Madrid. Su legado literario se mantiene vivo, influyendo en nuevas generaciones de poetas y escritores. A través de su obra, Diego no solo exploró la riqueza del lenguaje, sino que también dejó un testimonio invaluable de la historia y la cultura de España en una época de grandes cambios. Su poesía sigue siendo un faro que ilumina el camino de quienes buscan comprender la complejidad del ser humano a través de la literatura.

Más libros de la temática Poesía

El Ombligo del Mundo

Libro El Ombligo del Mundo

Poemario que nace de la frase de Oscar Wilde "No soy tan joven como para saberlo todo", y homenajea a Miguel Hernandez, Rubén Darío y Federico García Lorca. Habla del mundo, de las huellas, del horror, de las bombas sobre Libia, del cielo, del cansancio, de la alegría y el ombligo del mundo.

La deuda prometida

Libro La deuda prometida

El poemario obtuvo un accésit del Premio Adonáis 2021 por «fundir la tecnología y los clásicos, la memoria de la infancia y la problemática generacional, sin renunciar a la desmitificación y a la ironía», en palabras del jurado. Dividido en dos apartados, el título hace referencia al débito que, por el hecho de nacer, contrae el ser humano con su ineluctable final («nacemos mordidos por la muerte», escribe el autor). Desde esa premisa, Moyano indaga en sus propias circunstancias vitales, remotas y actuales, con el fin entender tanto la vida presente, a través de los...

Sin medir consecuencias

Libro Sin medir consecuencias

El autor desarrolla, en forma poética y en medio de los más profundos sentimientos de amor y desamor, las vivencias del transcurrir de la vida, en la que se concentra el desarrollo intelectual y personal con inquietudes basadas en la experiencia y en las ganas de reflejar en la realidad lo sentido en el intelecto, en el que predominan las ganas de realizar los sueños. Van transcurriendo los días de la vida y van apareciendo los intentos por llevar a cabo lo que se tiene en la mente. Van pasando los amores por el cuerpo y el corazón y van pasando, también, los tiempos del sorprendente...

Poemas de amor

Libro Poemas de amor

El amor es uno de los temas inagotables del cual se puede hablar en literatura y apreciarlo de una mejor forma en la poesía. Neruda es uno de los poetas más importantes del mundo que dedicó variados títulos a este tema tan importante en la vida de todo ser humano. Este libro nos permitirá acceder a una antología muy completa de innumerables poemas en que el amor es el tema principal, aludiendo a diferentes tipos de mujeres que el poeta fue transformando en sus musas en lo largo de su peregrinaje por los versos. En estos escritos, la evolución de la imagen de la mujer se puede ir...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas