Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El cerezo y la palmera

Resumen del Libro

Libro El cerezo y la palmera

Única obra dramática del poeta, en forma de auto navideño en torno al nacimiento de Cristo. El desarrollo tiene lugar en Galilea, Belén, Nabatea y Egipto, con dos ángeles intérpretes que señalan, predicen o exaltan lo que va a ocurrir o está sucediendo. Fue estrenada en 1962 y obtuvo el premio Calderón de la Barca. El texto hace evocar el mejor teatro de Lope de Vega.

Ficha del Libro

Total de páginas 120

Autor:

  • Gerardo Diego Cendoya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

43 Valoraciones Totales


Biografía de Gerardo Diego Cendoya

Gerardo Diego Cendoya, nacido el 3 de octubre de 1896 en Santander, España, fue una figura central en el panorama literario español del siglo XX. Considerado uno de los máximos exponentes de la poesía de la Generación del 27, su obra es un reflejo de una época marcada por la innovación y la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

Desde muy joven, Diego mostró un gran interés por la literatura. A los 14 años, se trasladó a estudiar a Madrid, donde se empapó de las corrientes literarias vanguardistas que estaban floreciendo. Fue un tiempo de efervescencia cultural, y Diego se involucró activamente en el ambiente literario de la ciudad. Pronto se unió al grupo de poetas que más tarde serían conocidos como la Generación del 27, que incluía nombres como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Jorge Guillén.

Su primera obra publicada fue el poemario “Cuentos de la guerra” en 1918, aunque fue con su siguiente libro, “Manual de espumas” (1930), que logró recibir reconocimiento. Este último libro destaca por su estilo innovador y su juego con el lenguaje, características que se convertirían en sello distintivo de su obra. Gerardo Diego se distinguía por su dominio del verso libre y su habilidad para mezclar lo clásico con lo contemporáneo, lo que le permitió experimentar con diversas corrientes poéticas.

A lo largo de su carrera, Diego no solo se dedicó a la poesía. También fue un destacado crítico literario y defensor de la vanguardia. A lo largo de su vida, trabajó como profesor en diversas universidades, compartiendo su pasión por la literatura con generaciones de estudiantes. Años más tarde, fue nombrado miembro de la Academia Española, un honor que reconoce su contribución a la literatura española.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Gerardo Diego es su capacidad para reinventarse. A medida que avanzaba en su carrera, sus poemas pasaron de una lírica más tradicional a formas experimentales que desafiaban las convenciones. Su poemario “Poesías completas”, publicado en 1953, es un compendio de su evolución artística y literaria. En esta obra, Diego no solo muestra su maestría con las palabras, sino también su profundo entendimiento del ser humano y su complejidad.

Durante la guerra civil española, Diego, al igual que muchos intelectuales de su tiempo, se vio obligado a tomar una posición. Aunque simpatizaba con la República, su obra siguió siendo un reflejo de la pluralidad de pensamientos en la época. Sin embargo, su vida como poeta no estuvo exenta de dificultades. Tras la guerra, Diego se exilió en Francia durante un tiempo, una experiencia que sin duda marcó su producción literaria posterior. Regresó a España en 1939 y continuó escribiendo y publicando hasta su jubilación.

La obra de Gerardo Diego ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de las décadas. Sus aportes al mundo de la poesía y la crítica literaria han dejado una huella profunda en la cultura española. Su capacidad para reinventar su estilo y adaptarse a las corrientes literarias contemporáneas lo consolidaron como un referente indiscutible dentro de la Generación del 27.

Gerardo Diego Cendoya falleció el 8 de julio de 1987 en Madrid. Su legado literario se mantiene vivo, influyendo en nuevas generaciones de poetas y escritores. A través de su obra, Diego no solo exploró la riqueza del lenguaje, sino que también dejó un testimonio invaluable de la historia y la cultura de España en una época de grandes cambios. Su poesía sigue siendo un faro que ilumina el camino de quienes buscan comprender la complejidad del ser humano a través de la literatura.

Más libros de la temática Poesía

Poesía Selecta de Federico García Lorca

Libro Poesía Selecta de Federico García Lorca

En esta edición encontrará los poemas más relevantes del gran poeta español Federico García Lorca. Los poemas están agrupados sobre la base de los grandes temas de la poesía universal: Amor, Naturaleza, Paso del Tiempo y Muerte. Esperamos que disfrutes está selección diseñada especialmente par lectores como tú. Y no olvides jamás que "El que ama la poesía ama la vida". Editorial Poetas Hispanos

Cristo del alma

Libro Cristo del alma

“Poeta y amigo Alfredo: Es con gran placer que te escribo… me han impresionado mucho los poemas de En nombre del Hijo, una creación poética verdaderamente extraordinaria. Pese a la ausencia de formación religiosa por mi parte (nuestro país es muy laico), y pese al hecho de inclinarme hacia el escepticismo, he sentido siempre aquel primer deslumbramiento que me produjo la lectura de los Evangelios. Y fue siempre la figura de Jesús entre los pobres, los desamparados, los perseguidos, la que he admirado. Es esa la figura que resplandece en tus poemas, que desbordan de una fe auténtica...

Abro el miedo

Libro Abro el miedo

Abro el miedo es un libro notable: por su potencia arrolladora y por su lenguaje, bello en su cruda verdad, lúcido, audaz, de gran riqueza. Es un libro de dolor pero Teresa Orbegoso es una poeta cabal, de modo que no escribe una catarsis ni un conjuro sino un libro de poemas. El dolor se enamora de las palabras porque las necesita, escribí una vez. Y es así como hace nido en el poema, se afinca allí para obtener certeza, la certeza del cobijo y de la existencia. "Lo que existe"; eso le pide su enfermedad, con la que establece un diálogo íntimo, esencial. Muchas Teresas habitan este...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas