Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El cerezo y la palmera

Resumen del Libro

Libro El cerezo y la palmera

Única obra dramática del poeta, en forma de auto navideño en torno al nacimiento de Cristo. El desarrollo tiene lugar en Galilea, Belén, Nabatea y Egipto, con dos ángeles intérpretes que señalan, predicen o exaltan lo que va a ocurrir o está sucediendo. Fue estrenada en 1962 y obtuvo el premio Calderón de la Barca. El texto hace evocar el mejor teatro de Lope de Vega.

Ficha del Libro

Total de páginas 120

Autor:

  • Gerardo Diego Cendoya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

43 Valoraciones Totales


Biografía de Gerardo Diego Cendoya

Gerardo Diego Cendoya, nacido el 3 de octubre de 1896 en Santander, España, fue una figura central en el panorama literario español del siglo XX. Considerado uno de los máximos exponentes de la poesía de la Generación del 27, su obra es un reflejo de una época marcada por la innovación y la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

Desde muy joven, Diego mostró un gran interés por la literatura. A los 14 años, se trasladó a estudiar a Madrid, donde se empapó de las corrientes literarias vanguardistas que estaban floreciendo. Fue un tiempo de efervescencia cultural, y Diego se involucró activamente en el ambiente literario de la ciudad. Pronto se unió al grupo de poetas que más tarde serían conocidos como la Generación del 27, que incluía nombres como Federico García Lorca, Rafael Alberti y Jorge Guillén.

Su primera obra publicada fue el poemario “Cuentos de la guerra” en 1918, aunque fue con su siguiente libro, “Manual de espumas” (1930), que logró recibir reconocimiento. Este último libro destaca por su estilo innovador y su juego con el lenguaje, características que se convertirían en sello distintivo de su obra. Gerardo Diego se distinguía por su dominio del verso libre y su habilidad para mezclar lo clásico con lo contemporáneo, lo que le permitió experimentar con diversas corrientes poéticas.

A lo largo de su carrera, Diego no solo se dedicó a la poesía. También fue un destacado crítico literario y defensor de la vanguardia. A lo largo de su vida, trabajó como profesor en diversas universidades, compartiendo su pasión por la literatura con generaciones de estudiantes. Años más tarde, fue nombrado miembro de la Academia Española, un honor que reconoce su contribución a la literatura española.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Gerardo Diego es su capacidad para reinventarse. A medida que avanzaba en su carrera, sus poemas pasaron de una lírica más tradicional a formas experimentales que desafiaban las convenciones. Su poemario “Poesías completas”, publicado en 1953, es un compendio de su evolución artística y literaria. En esta obra, Diego no solo muestra su maestría con las palabras, sino también su profundo entendimiento del ser humano y su complejidad.

Durante la guerra civil española, Diego, al igual que muchos intelectuales de su tiempo, se vio obligado a tomar una posición. Aunque simpatizaba con la República, su obra siguió siendo un reflejo de la pluralidad de pensamientos en la época. Sin embargo, su vida como poeta no estuvo exenta de dificultades. Tras la guerra, Diego se exilió en Francia durante un tiempo, una experiencia que sin duda marcó su producción literaria posterior. Regresó a España en 1939 y continuó escribiendo y publicando hasta su jubilación.

La obra de Gerardo Diego ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de las décadas. Sus aportes al mundo de la poesía y la crítica literaria han dejado una huella profunda en la cultura española. Su capacidad para reinventar su estilo y adaptarse a las corrientes literarias contemporáneas lo consolidaron como un referente indiscutible dentro de la Generación del 27.

Gerardo Diego Cendoya falleció el 8 de julio de 1987 en Madrid. Su legado literario se mantiene vivo, influyendo en nuevas generaciones de poetas y escritores. A través de su obra, Diego no solo exploró la riqueza del lenguaje, sino que también dejó un testimonio invaluable de la historia y la cultura de España en una época de grandes cambios. Su poesía sigue siendo un faro que ilumina el camino de quienes buscan comprender la complejidad del ser humano a través de la literatura.

Más libros de la temática Poesía

AFICIONADO

Libro AFICIONADO

AFICIONADO is a blissful bundle of ninety-six authentic and graceful yet revolutionary authors hailing from different parts of India. The pages describe the beauty of heart of a poet. Each page is adored with different meaningful and unique poetries and anecdotes about life, love, exploration and much more. This book is not just an anthology but a dream come true for all the writers. The compilers Aurosmita Swain and Swosti Samarpita Sahoo, heartily express their thankful gratitude to Subharambh Publication House for gifting them this golden opportunity to compile and complete this amazing...

Textos mínimos

Libro Textos mínimos

Textos mínimos es una colección de 54 poemas breves en los que la voz poética reflexiona sobre el lenguaje y su conexión con el momento vital de la madurez y la cercanía de la muerte. Los poemas evocan el género de haiku pero no son exactamente haikus, son "falsos haikus", según el poeta, pues no cumplen las normas de versificación, de por sí complejas en el momento de la adaptación a lenguas diferentes del japonés. Sin embargo, los poemas hacen algo muy similar a lo que hace un haiku: captura, o intenta capturar, la esencia del instante, su riqueza evocadora y a veces nostálgica...

Poemas Con-sentidos

Libro Poemas Con-sentidos

Un día, una desprevenida hoja de papel se dio cuenta que la tinta comenzaba a marcarla... y desde entonces, no fue la misma. Un día, la tinta se dio cuenta que una mano la utilizaba como cómplice... y desde entonces, cambió su esencia. Un día, una mano encontró la necesidad de plasmar los pensamientos y palabras que un corazón gritaba en silencio... y desde entonces, esa mano se volvió inquieta; y aliada al papel y a la tinta fueron desde ese momento los amigos inseparables de un corazón que desbocaba en ellos cada grito, cada suspiro, cada lágrima, cada beso, cada caricia que solo...

Poemas desde la cuarentena

Libro Poemas desde la cuarentena

Nunca antes en mi vida había tenido la intención plena de escribir poesía. Aunque desde joven he leído a los poetas mexicanos y latinoamericanos como Pablo Neruda, Jaime Sabines, Amado Nervo, Efraín Huerta, Rosario Castellanos, Sor Juana Inés de la Cruz, José Emilio Pacheco y Octavio Paz, fue hasta estos días de cuarentena en que decidí encontrar al pequeño poeta que todos llevamos dentro y comenzar a explorar en esta forma de escritura, la cual es por decirlo así, muy liberadora de las emociones guardadas. Son veinte poemas y veinte ilustraciones realizados desde el encierro. Cada ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas