Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El antropólogo en la escena etnográfica

Resumen del Libro

Libro El antropólogo en la escena etnográfica

El deseo de entender a los demás y sus mundos no es solo una ambición del antropólogo, sino también de todos aquellos profesionales que, centrados en las relaciones cara a cara, necesitan tanto un conocimiento “intelectualmente crítico” de los propios destinatarios y de su mundo como una conciencia crítica de sus efectos en la interacción con ellos. También la inquietud de quedarse “desarmados” y vulnerables o demasiado involucrados en sus propias prácticas y categorías, en sus propios mundos. Este libro ilustra una vía ejemplar que ofrece la investigación antropológica, asumiendo esa inquietud y vulnerabilidad como constitutivas del gesto de entender. No se trata solo de corregir el modelo lineal de observación, de colocase lo más posible dentro del mundo observado, sino de pasar a un modelo circular, de reconocer al otro no solo como el que responde las preguntas del antropólogo sino como el que a su vez hace preguntas. Lo que está en juego no es el papel que el investigador quiere asumir, sino la identidad que le atribuyen aquellos con quienes interactúa. ¿Quién eres tú para tus interlocutores? El antropólogo no busca informaciones sino que establece lazos emergentes. Esas preguntas estuvieron en el centro del modo de pensar el trabajo de campo del antropólogo francés Gérard Althabe, pionero del llamado “giro interpretativo” de los años setenta. Fava retoma y desmenuza esas reflexiones confrontánolas con la tradición de la observación participante, con el análisis institucional y la noción de “implicación” y con las proposiciones del filósofo escocés Alasdair MacIntyre. Su propio trabajo de campo, finalmente, clarifica los alcances y desafíos que esta perspectiva genera. “Ferdinando Fava muestra de modo ejemplar aquello que su acercamiento personal y profundamente original ha obtenido de las enseñanzas de Gérard Althabe. Ha sabido demostrarnos con fuerza y elegancia las líneas directrices de una senda metodológica y teórica acerca de la cual piensa con justicia que es más que nunca esencial en la definición del ejercicio antropológico”. Marc Augé Ferdinando Fava es profesor de Antropología Urbana en la Universidad de Padua. Investigador titular del Laboratoire Architecture Antropología de la Ecole d’Architecture de Paris-la-Villette (LAA UMR LAVUE 7218 CNRS). Su libro Lo ZEN di Palermo. Antropologia dell’esclusione, está en su cuarta edición.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Implicación y lazo emergente

Total de páginas 156

Autor:

  • Ferdinando Fava

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

87 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Impacto psicosocial de la violencia de género

Libro Impacto psicosocial de la violencia de género

Conscients del flagell social que constitueix la violència de gènere i el fort impacte que produeix en les víctimes, aquesta investigació aborda la realitat psicosocial de la població afectada, les dones víctimes de violència domèstica i els seus fills i filles, acollits als centres de serveis socials especialitzats per a dones víctimes de violència de gènere i/o amb problemes d'exclusió social de la Comunitat Valenciana. L'estudi incideix sobre les conseqüències que aquest tipus de violència té en la dona que la pateix i inclou a més l'impacte psicològic que provoca en els...

Maternidad y políticas de género

Libro Maternidad y políticas de género

Los doce ensayos que integran este volumen constituyen un análisis comparativo, a través de siete países de Europa occidental, de algunos aspectos del desarrollo paralelo del Estado de bienestar y los movimientos de mujeres entre 1880 y 1950, así como la visión de género que ambos procesos encarnaron y contribuyeron a erigir. La maternidad, analizada desde distintos puntos de vista, yace en el fondo de este estudio: como experiencia vital para la mujer, como se reflejó en los movimientos feministas de la época, y como uno de los objetivos de la política de los estados de bienestar...

Pedagogía museística para la educación científica

Libro Pedagogía museística para la educación científica

Los museos juegan un papel importante en la culturalización de la ciudadanía, aspecto que contribuye a mantener viva la memoria histórica y a fortalecer los procesos educativos al ser herramientas de enseñanza y aprendizaje fuera del aula. Este texto presenta un compendio de guías para trabajar en el Museo de Historia Natural de la UPTC, con el propósito de favorecer procesos de apropiación científica en todos los contextos educativos. Este manual se presenta como producto de las actividades académicas, investigativas y de extensión de los proyectos de investigación denominados:...

Geografías de la memoria

Libro Geografías de la memoria

Este libro busca cuestionar la idea de que existe un único campo de la memoria, un campo dicotómico, reducido al forcejeo entre memorias “oficiales y no oficiales”, entre organizaciones agonistas que le disputan la versión histórica y los olvidos a la memoria gubernativa. También busca mostrar cómo el campo de las memorias de las víctimas es enriquecido por otras posiciones, entre ellas, no solo las subalternas de los sin voz, sino las sub/alternas, que construyen un afuera de la disputa por el poder central, lo cual genera y deriva en poderes y prácticas culturales alternos....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas