Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El Acuerdo sobre TRIPS dentro la OMC y su impacto a la industria farmacéutica

Resumen del Libro

Libro El Acuerdo sobre TRIPS dentro la OMC y su impacto a la industria farmacéutica

Seminar paper del año 2007 en eltema Política - Política internacional - Tema: Organizaciones internacionales y asociaciones, Nota: 10 von 10, Universidad de Buenos Aires (Staatliche Universität von Buenos Aires (UBA) - Wirtschaftsfakultät), Materia: Derecho de la Integración, 20 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: “La productividad del saber ya se convirtió en la llave a la productividad, al poder de competencia y a la potencia económica. El saber es ya la industria primaria; aquella industria que provee a la economía las fuentes esenciales de producción“. Peter F. Drucker (1909 – 2005) 1. Introducción El primero de enero de 1995 entró en vigor, según decisión de la Ronda Uruguay, la “Organización Mundial del Comercio“ (OMC) . (Hauser 2001: p. 7) Los tres principales resultados de esa ronda de liberalización fueron; cambios institucionales del GATT (“General Agreement on Tariffs and Trade“), la reforma del viejo GATT y la incorporación de dos nuevos acuerdos (GATS – “General Agreement on Trade in Services“y TRIPS – “Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights“) . Estos elementos se convirtieron en los tres pilares de la OMC. (Stegemann 1998: p. 3) La inclusión de la protección de los derechos de propiedad intelectual en la OMC estaba muy cuestionada. Se puede decir que hoy no es posible manejar el problema de los derechos de propiedad intelectual en un contexto nacional, porque una creciente parte de la producción mundial se compone de bienes y servicios (los cuales requieren una alta medida de investigación y desarrollo). (Moschini 2003: p. 2; Preuße 1996: p. 29) Como dice el título “Trade Related Intellectual Property Rights” en este convenio de la OMC se tratan los aspectos de la propiedad intelectual que están vinculados con el comercio internacional. (Preuße 1996: p. 27) Moschini define “Intellectual Property Rights” como: “rights defined over intangible assets that are the result of human inventiveness and creativity“. (Moschini 2003: p. 5) Antes de la incorporación del Acuerdo-TRIPS (firmado el 15 de abril de 1994 y con su plena entrada en vigor a comienzos de 2005), solamente la “World Intellectual Property Organization“(WIPO) se manejaba con la protección de los derechos de propiedad intelectual. (Moschini 2003: p. 7) .....................

Ficha del Libro

Total de páginas 22

Autor:

  • Sebastian Schlossarek

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

17 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Políticas

10 de junio no se olvida

Libro 10 de junio no se olvida

En esta obra, algunos textos tienen un tono evocativo y testimonial. Otros se orientan más a encontrar puntos de encuentro y explicaciones sobre la masacre del Jueves de Corpus y sus efectos en la sociedad mexicana de la época y más allá.

Democracia cultural

Libro Democracia cultural

Por qu en nuestro pas, tan rico en producciones culturales de toda ndole, slo las que se hacen para los medios masivos llegan a las mayoras mientras que las otras slo a unos cuantos? Esta pregunta dispara una reflexin que viaja entre lo pblico y lo privado, lo local y lo global, y deriva en la propuesta de una nueva articulacin de los territorios culturales que permita que sean vasos comunicantes y no espacios aislados.

Mundos árabes en Movimiento

Libro Mundos árabes en Movimiento

Mundos árabes en movimiento refleja el interés por entender el Medio Oriente contemporáneo desde una perspectiva interdisciplinaria y crítica que, retomando a Foucault, bien podría denominarse ''historia del presente''. En el caso del Medio Oriente, el presente está marcado por las experiencias fundacionales del encuentro colonial y la consecuente integración a un sistema global denominado por Europa occidental a lo largo de los últimos dos siglos.

El príncipe democrático sudamericano

Libro El príncipe democrático sudamericano

El debate sobre los liderazgos presidenciales ha ido ganando centralidad en la Ciencia Politica en los últimos años. En este libro buscamos descubrir y explicar porqué el liderazgo presidencial constituye un elemento central para comprender la dinámica de la política en Sudamérica, región signada por la inestabilidad presidencial en las décadas del 80 y del 90, y con una inusual etapa de estabilidad al inicio del Siglo XXI. ¿Por qué la región pudo desarrollar en la última década reformas económicas, sociales e institucionales de distinto signo a las reformas del 'Consenso de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas