Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El acontecimiento y lo sagrado

Resumen del Libro

Libro El acontecimiento y lo sagrado

La filosofía no ha dejado de plantearse, fundamentalmente desde el siglo XX, el problema de cómo pensar la irrupción de la novedad, la posibilidad de crear o de inventar una nueva forma de pensamiento. Se han hecho grandes esfuerzos para pensar la realidad fuera de los límites de las categorías tradicionales, y la noción de acontecimiento ha sido postulada para abordar de otro modo los problemas ontológicos. Por consiguiente, resulta de suma relevancia para la coyuntura filosófica actual preguntarnos: ¿Sabemos qué nombramos con la noción de acontecimiento? ¿Cuál es el alcance de su novedad? ¿Remite el acontecimiento al lado óntico o al lado ontológico de la realidad? ¿Puede ser referido o vinculado con lo sagrado? ¿Es lo sagrado el lugar originario del acontecimiento? Este libro, cuyo hilo conductor gira en torno al acontecimiento y lo sagrado, busca esclarecer estas preguntas desde múltiples perspectivas a fin de aprehender su significado para la compresión de un mundo en que la contingencia se presenta y nos afecta.

Ficha del Libro

Total de páginas 319

Autor:

  • Juan Carlos Scannone
  • Roberto Walton
  • Juan Pablo Esperón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Scannone

Juan Carlos Scannone es un reconocido teólogo y filósofo argentino, conocido por su profundo compromiso con la justicia social y su pensamiento crítico en el contexto de la teología contemporánea. Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y desde joven mostró un interés marcado por cuestiones filosóficas y éticas, lo que lo llevó a estudiar en diversas instituciones de prestigio.

Scannone es miembro de la Compañía de Jesús, o Jesuitas, una orden religiosa católica que se ha destacado a lo largo de la historia por su labor educativa y misionera. Su formación incluyó estudios en la Universidad del Salvador, donde se centró en teología y filosofía, además de realizar estudios en otros centros académicos en Europa y América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Juan Carlos Scannone es su enfoque en el pensamiento latinoamericano. A lo largo de su carrera, ha buscado integrar la realidad social, política y económica de América Latina en su reflexión teológica, algo que considera esencial para una comprensión adecuada de la fe cristiana en este contexto. Ha sido un fuerte defensor de la opción preferencial por los pobres, un principio fundamental en la teología de la liberación.

Scannone ha escrito varios libros y artículos académicos donde aborda temas como la ética, la justicia social, y la relación entre religión y política. Su obra aboga por una interpretación de la fe que se posiciona al lado de los más vulnerables y marginados en la sociedad. Asimismo, ha sostenido que el cristianismo debe ser una fuerza de transformación social, y no únicamente una doctrina de culto privado.

Además de su labor académica, Juan Carlos Scannone ha estado involucrado en la formación de nuevos líderes eclesiales y sociales. Ha impartido conferencias y ha participado en encuentros teológicos a nivel nacional e internacional, donde ha dialogado con otros pensadores sobre la importancia de una teología que responda a las necesidades contemporáneas y que esté anclada en la realidad de las comunidades.

A lo largo de su trayectoria, Scannone ha enfrentado desafíos y críticas, especialmente de sectores más conservadores que consideran que su enfoque es demasiado político. Sin embargo, su compromiso con la justicia y su visión de un cristianismo activo y comprometido han llevado su pensamiento a resonar en las comunidades cristianas de América Latina y más allá.

En resumen, Juan Carlos Scannone es un pensador notable de la teología contemporánea, cuyo trabajo sigue inspirando a muchos a comprometerse con la justicia social y a reflexionar críticamente sobre el papel de la religión en el mundo actual. Su legado será recordado como una invitación constante a luchar por un mundo más equitativo y humano.

Más libros de la temática Filosofía

Filosofando BTS

Libro Filosofando BTS

"¿Por qué BTS?" Porque los mensajes de BTS están en un terreno filosófico. Este es el principio fundador de Filosofar sobre BTS, la exploración minuciosa del autor Cha Min-joo de los mensajes del BTS a través de los lentes de 20 grandes nombres de la filosofía, incluyendo a Nietzsche, Hegel, Deleuze y Adorno. 1. Los BTS son conocidos como los Zaratustra del siglo XXI. Sus jóvenes espíritus ayudan a arrojar luz sobre cuestiones como la cultura orientada al consumo, el encadenamiento de la juventud al status quo, la moderna dicotomía de clases (los nacidos con una cuchara de plata y...

Ciberespacio y praxis

Libro Ciberespacio y praxis

Este volumen surge de la discusión y el diálogo constructivo entre los asistentes a un seminario sobre filosofía práctica en el contexto del ciberespacio. En él los participantes del mismo, formados en disciplinas diversas, dan sus perspectivas sobre distintos desafíos que imponen las nuevas tecnologías a la praxis ético-política. El libro fue prologado por Javier Pallero, editado por Lucas Misseri y cuenta con los trabajos de Ana Almada, Marcelo Baldi, Sabrina Belarte, Melisa Cañas y Carolina Goth. Asimismo, Victoria Reyes transformó el conjunto de textos en este ebook que busca...

39 (simples) cuentos filosóficos

Libro 39 (simples) cuentos filosóficos

Publicados muchos de ellos en el diario "La Stampa" de Turín, "39 (simples) cuentos filosóficos" es un ameno y original recorrido por la filosofía y muchos de sus principales dominios y problemas. A través de diversas situaciones posiblemente corrientes y diferentes personajes, Roberto Casati y Achille Varzi nos descubren una forma diferente, divertida y apasionante de hacer filosofía y ponen de relieve el que acaso sea su principal rasgo distintivo: el desafío al pensamiento. «No podemos garantizar la veracidad de las historias que vienen a continuación (dicen los autores). No...

Dialogos

Libro Dialogos

LAS LEYES, EPINOMIS Traducción Juan B. Bergua. Época de vejez (369-347). En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Se incluyen: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas