Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Economía política clásica en Hegel

Resumen del Libro

Libro Economía política clásica en Hegel

Considerar a Hegel como lector e interlocutor crítico de la economía política clásica abre una serie de interrogantes metodológicos y teórico-prácticos a la fecha: ¿cuál es la relación del discurso filosófico con su presente sociohistórico?, ¿de qué manera se ha concebido la articulación economía-política, desde los griegos y otros mundos históricos hasta la Modernidad?, ¿el Estado moderno cumple su función esencial al proteger la propiedad privada y las relaciones contractuales entre ciudadanos libres?, ¿hay manera de resolver de fondo los problemas intrínsecos del capitalismo, en el marco del capitalismo mismo?, ¿qué alternativas teóricas se han generado frente a la economía política clásica y Hegel, en materia de teoría social y económica? En este texto buscamos ofrecer una orientación científica y bibliográfica alrededor de estas cuestiones. Nuestro examen de los conceptos de valor y de capital en Smith, Say, Ricardo y Hegel busca evidenciar la inserción y operatividad de conceptos económicos clásicos en el marco de una concepción idealista del mundo como la hegeliana. En el sistema de Hegel se encuentra la economía política como un momento necesario y como una instancia de reflexión que ofrece motivos de orientación para las complicadas relaciones entre ciencia, academia, sociedad y economía en el presente. Un gran motivo hegeliano es el de la síntesis y la recapitulación; podemos considerar que en el viejo Hegel se encuentra un resumen sumario de todo el pensamiento económico hasta sus días, y una apuesta por generar una teoría económica de utilidad abiertamente práctica. Apostamos por explorar el pensamiento hegeliano de manera intensiva, para encontrar inspiraciones metodológicas y teóricas para los problemas graves del presente en materia social y ambiental.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Valor, capital y eticidad

Total de páginas 600

Autor:

  • Fernando Huesca Ramón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

40 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Antropología del budismo

Libro Antropología del budismo

Antropología del budismo es una fascinante inmersión en la conversación que viene ocurriendo en el budismo desde hace más de dos milenios. El autor interpreta los ejes centrales de este diálogo mediante nueve entradas que nos acercan a la forma de vida de los budistas, a su particular concepción de lo humano y que son una invitación al despertar budista. 1) La existencia; que abarca a todos los seres vivos, desde las larvas hasta los dioses. 2) El deseo; energía sagrada que mueve a los seres y a la naturaleza entera. 3) Las ideas; inagotable manantial del deseo y sus ilusiones. 4) La...

Lo normal y lo patológico

Libro Lo normal y lo patológico

Un esfuerzo por integrar a la especulación filosófica algunos de los métodos y adquisiciones de la medicina, contribuyendo a la renovación de conceptos metodológicos en la historia de la ciencia. Cada ciencia tiene su aspecto, su ritmo y su temporalidad específica. Lo importante es reconocer, a través de la sucesión de las teorías, la persistencia del problema.

Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Octavo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el ...

El estoicismo como filosofía del guerrero: Los 5 pilares fundamentales

Libro El estoicismo como filosofía del guerrero: Los 5 pilares fundamentales

El estoicismo es, en efecto, la filosofía del guerrero. Pero ¿qué quiere decir eso? ¿Qué es un guerrero? Es una persona que participa de la guerra, no como una víctima, no pasivamente, sino en primera fila, dispuesto a hacer lo que necesita para asegurar su victoria. Pero aquí no estamos hablando de la guerra tal como la conocemos, del conflicto absurdo que la mayor parte de las veces no beneficia a nadie, ni si quiera a quienes la impulsan. La guerra de la que hablamos aquí es la de la vida.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas