Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ecología de la libertad

Resumen del Libro

Libro Ecología de la libertad

"La noción misma de la dominación de la naturaleza por el hombre se deriva del dominio muy real de lo humano por lo humano". Con esta sucinta formulación, Murray Bookchin presenta su obra más ambiciosa, 'Ecología de la libertad'. Un libro atractivo y extremadamente legible de alcance impresionante, su síntesis inspirada de ecología, antropología y teoría política rastrea nuestros legados conflictivos de jerarquía y libertad, desde el primer surgimiento de la cultura humana hasta el capitalismo globalizado de hoy, señalando constantemente el camino hacia una sano, futuro ecológico sostenible. En un programa de estudios universitario o en la mochila de un activista, este libro es una lectura indispensable para cualquiera que esté cansado de vivir en un mundo donde todo es un recurso explotable. Una síntesis de ecología, antropología y teoría política que señala la contradicción entre imposición y libertad en la cultura humana, tanto entre seres humanos como de la humanidad hacia la naturaleza. Teniendo en cuenta, según las observaciones del libro, que en la naturaleza prevalece la cooperación, la simbiosis y el comportamiento emergente (procesos llamados por Bookchin redes de alimentación y círculos de interdependencia), propone como alternativa al capitalismo contemporáneo el desarrollo sostenible, la tecnología apropiada y especialmente la ecología social. El tema de la narrativa histórica de Bookchin es sencillo: la devastación ambiental, económica y política nace en el momento en que las sociedades humanas comienzan a organizarse jerárquicamente. Y, a pesar de los matices y detalles de sus argumentos, la lección que hay que aprender es igualmente básica: nuestra pesadilla continuará hasta que se disuelva la jerarquía y los seres humanos desarrollen estructuras sociales más cuerdas, sostenibles e igualitarias. Murray Bookchin, cofundador del Instituto de Ecología Social, ha sido una voz activa en los movimientos ecológico y anarquista durante más de cuarenta años.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Surgimiento y disolución de la jerarquía

Total de páginas 592

Autor:

  • Murrat Bookchin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de Murrat Bookchin

Murray Bookchin (14 de enero de 1921 - 30 de julio de 2006) fue un influyente teórico social, filósofo y activista político estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en el campo del ecologismo y su crítica al capitalismo. A lo largo de su vida, Bookchin desarrolló un enfoque único que combinó el pensamiento ecológico con una teoría social radical, lo cual lo convirtió en una figura clave en la historia del pensamiento contemporáneo.

Born en una familia de inmigrantes judíos en la ciudad de Nueva York, Bookchin se vio expuesto a las ideas socialistas desde una edad temprana. Sus padres, procedentes de Ucrania, le inculcaron un fuerte sentido de justicia social, un tema que marcaría su vida y obra. A lo largo de su juventud, Bookchin se involucró en diversas actividades políticas, participando en el movimiento estudiantil y en la lucha contra el fascismo. Su activismo se intensificó durante y después de la Segunda Guerra Mundial, donde se unió al Partido Socialista de los Trabajadores y comenzó a explorar diferentes corrientes de pensamiento político.

A finales de la década de 1950 y principios de 1960, Bookchin comenzó a desarrollar su teoría del "ecologismo social", que argumentaba que la crisis ecológica era el resultado de la organización social y económica del capitalismo. En su obra más influyente, "La ecología de la libertad", publicada en 1982, Bookchin explora las interconexiones entre la opresión social y la explotación de la naturaleza, defendiendo una sociedad basada en la democracia directa y la autogestión. Propuso que solo a través de un enfoque radical y una transformación social profunda se podría abordar la crisis ambiental.

Uno de los conceptos clave en el pensamiento de Bookchin es el de municipalismo libertario. En este marco, aboga por la creación de asambleas comunitarias que promuevan la autoorganización y la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones. Según Bookchin, esta forma de organización política permitiría a las comunidades enfrentar los problemas ambientales de manera más efectiva, desafiando al mismo tiempo el poder centralizado y las estructuras jerárquicas que perpetúan la desigualdad.

Bookchin también fue crítico del socialismo autoritario, que consideraba incompatible con su visión de una sociedad ecológica y justa. Argumentó que la liberación social y la liberación ecológica estaban intrínsecamente conectadas y que la lucha contra la opresión debía incluir una crítica a las estructuras que perpetuaban el daño al medio ambiente. Su pensamiento ha influido en diversos movimientos, desde la contracultura de los años 60 hasta los movimientos ecologistas contemporáneos.

A lo largo de su vida, Bookchin escribió numerosos libros y ensayos, defendiendo sus ideas en conferencias y talleres. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Post-scarcity anarchism" (1971), donde explora las implicaciones de una sociedad post escasez y la posibilidad de que las comunidades gestionen sus recursos de manera cooperativa y sostenible, y "The ecology of freedom", donde profundiza en la relación entre libertad y ecología.

En sus últimos años, Bookchin continuó activo en el debate público, aunque enfrentó críticas por parte de algunos sectores del movimiento ecologista que consideraban que sus ideas eran demasiado utópicas. Sin embargo, su legado perdura, y su trabajo sigue inspirando a generaciones de activistas y pensadores que buscan construir un futuro más sostenible y equitativo.

Bookchin falleció en 2006, pero su impacto en el pensamiento social y ecológico continúa vigente. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de integrar la lucha social y la protección del medio ambiente, recordándonos que la verdadera libertad solo se puede lograr cuando se aborda la crisis ecológica en su totalidad.

Más libros de la temática Literatura

Maestros de la Prosa - Émile Zola

Libro Maestros de la Prosa - Émile Zola

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Prosa, una selección de los mejores trabajos de autores notables.El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las novelas, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor.Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor.Esta edición está dedicada a el escritor francés Émile Zola, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Fue una figura importante en la modernización política de Francia y en la...

El llanto del hombre negro

Libro El llanto del hombre negro

Con una amplia obra que abarca la novela, la poesía y el ensayo, Alain Mabanckou, una de las voces más actualizadas y autorizadas de las letras africanas junto a autores como Achille Mbembe, Felwine Sarr o Léonora Miano, nos brinda en El llanto del hombre negro una lúcida y provocadora reflexión sobre la identidad y los falsos mitos sobre África y Europa; una identidad que, en palabras del autor, “resulta ser una simple y llana demolición del hombre de color que, en vez de ocuparse de su presente, se pierde en los meandros de un pasado cercado por la leyenda y el mito y, sobre todo,...

Clara y la penumbra (nuevo)

Libro Clara y la penumbra (nuevo)

En los circuitos internacionales del arte está en auge la llamada pintura hiperdramática, que consiste en la utilización de modelos humanos como lienzos. El asesinato de Annek, una chica de catorce años que trabajaba como cuadro en la obra "Desfloración", en Viena, pone en guardia a la policía y al Ministerio de Interior autriaco, que son presionados por la poderosa Fundación van Tysch para que no hagan público el crimen, ya que la noticia desencadenaría el pánico entre sus modelos y la desconfianza entre los compradores de pintura hiperdramática. Y mientras tanto, Clara Reyes, que ...

Furia

Libro Furia

Un ligero movimiento de su cuerpo captó toda mi atención. Se volvió, lento y preciso, como un gato que ronronea tranquilo en un dulce sueño. Se quedó boca arriba. Sus rasgos se dibujaron con mayor claridad bajo la luz rojiza. Serio, tranquilo, sorprendentemente atractivo. Tal vez hice algún ruido. Sus ojos se abrieron de pronto y se quedaron fijos en los míos. No me moví. Una expresión confusa inundó su mirada. Le costó unos segundos comprender que yo estaba ahí, unos instantes entre el sueño y la vigilia en el que su cerebro trataba de asegurarse de que era real. Y lo era....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas