Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos

Resumen del Libro

Libro Documento, monumento y memoria: Desafíos para la archivística y la museística en tiempos de géneros confusos

En los últimos 30 años los procesos de reconocimiento de los acontecimientos, actores, escenarios y consecuencias del conflicto armado en Colombia, así como la crisis de las identidades globales en los países de Europa, Norteamérica, Latinoamérica y otras latitudes, han movilizado una serie de cuestionamientos y búsquedas sobre la memoria (o memorias) y su configuración en escenarios desafiantes —como los de las justicias transicional y restaurativa—, así como la emergencia de nuevas manifestaciones del patrimonio. Desde disciplinas como la historia, la antropología, la psicología, la sociología y la pedagogía han surgido proyectos de investigación que buscan analizar las “formas” de la memoria y las maneras como interactúa con las identidades y conflictos contemporáneos. Paralelamente, han nacido espacios como métodos, mecanismos y lenguajes de conservación, que se han consolidado como garantes de las manifestaciones y materialidades de los gestos mnemónicos y patrimoniales. En este contexto, la archivística —la ciencia que estudia los archivos y el tratamiento de los documentos— emerge como un campo promisorio que permite examinar el género de la memoria en diferentes fuentes mediante una triada clave que sirve de base dialógica para analizar experiencias y conocimientos: documento, monumento y memoria. Este libro reúne un grupo de investigaciones y experiencias que contribuyen al estudio de la exploración de las fuentes como documento, monumento y memoria de las sociedades, y su papel como insumos en la creación y consolidación de marcas territoriales y culturales a lo largo del tiempo como estrategias para revindicar el pasado, divulgarlo en el presente y proyectarlo hacia el futuro.

Ficha del Libro

Total de páginas 348

Autor:

  • Castiblanco Roldán, Andrés
  • Reina Rodríguez, Carlos Arturo
  • Serna Dimas Adrián

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

72 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arte

Texturas Nº 10

Libro Texturas Nº 10

Índice 01_Alcahuete Editorial 02_Pipirijaina Leer o no leer Oscar Wilde 03_Tornavoz El Kindle: ¿una mejora del libro convencional? Nicholson Baker La transición digital: ¿ha muerto el eReader antes de nacer? Manuel Gil & Francisco Javier Jiménez El Book Search de Google: un desastre para especialistas e investigadores Geoffrey Nunberg Cosas que no debería decir sobre los editores y libreros (independientes) Esteban Hernández Las fronteras del libro electrónico. Reflexiones desde la edición académica Magda Polo La edición independiente como alternativa para fortalecer la diversidad...

Para mí, hacer una película es vivir

Libro Para mí, hacer una película es vivir

“Si suele decirse que el cine de la modernidad empieza con Michelangelo Antonioni no es tanto por afición a las etiquetas como porque, con este cineasta –más que con cualquier otro—, el cine se ha convertido en intérprete de las variaciones, los cambios y la mutación de los tiempos, “no sólo en el campo de la gran historia –como escribió Roland Barthes—, sino en el interior de esas pequeñas historias cuya medida es la existencia de cada uno de nosotros”. Este poeta del malestar ha analizado con gran sensibilidad la dificultad de las relaciones entre el individuo y su...

Plegaria a una poesía

Libro Plegaria a una poesía

Mi poesía es una manera de decir. Lo mismo que Picasso con sus líneas en cada una de Las Señoritas de Avignon. Una manera de pintar. En varios cuadernos se agrupan mis versos, escritos desde los albores de mi adolescencia hasta hoy. Plegaria a una poesía está dedicado por entero al estupendo poeta cubano Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido). Ojala que todas estas viejas letras sean lo suficiente valientes para lidiar con los incómodos requerimientos de nuestras almas.

La escultura italiana en el Renacimiento

Libro La escultura italiana en el Renacimiento

Este libro ofrece un panorama completísimo del proceso sufrido por el arte desde los sistemas medievales de representación hasta la expresión plenamente renacentista que precede a maestros como Miguel Ángel o Bernini. En el análisis de este itinerario, John Pope-Hennessy estudia con profundidad la vida y la obra de grandes artistas como Donatello, Verrocchio o Luca della Robbia, y también de muchos otros que, sin llegar a la altura de éstos, contribuyeron a hacer del Quattrocento uno de los períodos decisivos de la historia de la escultura occidental. El libro está dividido en dos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas