Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Dialogos Interepocales: La Antiguedad Griega En El Pensamiento Contemporaneo

Resumen del Libro

Libro Dialogos Interepocales: La Antiguedad Griega En El Pensamiento Contemporaneo

El dialogo interepocal es un fenomeno primario de la practica filosofica. El interjuego de ideas, conceptos y teorias de pensadores separados a veces por muchos siglos nutre el alumbramiento de nuevas concepciones. Esta obra se despliega en el analisis de llamativos dialogos interepocales entre autores antiguos y contemporaneos: los presocraticos, Socrates, los megaricos, Platon, Aristoteles y los estoicos se dan cita con Karl Marx, Lewis Carroll, Friedrich Nietzsche, Alexandre Kojeve, Leo Strauss, Martin Heidegger y Gilles Deleuze. INDICE Prologo o Instrucciones para escuchar en dos tiempos / 7 Carlos Martin - Aristoteles, autor de El Capital / 11 Mariana Gardella - Paradojas del sentido: Lewis Carroll y los filosofos megaricos / 22 Virginia Cano - El 'caso Socrates' el diagnostico nietzscheano del corpus Occidental / 40 Claudia Marsico - Modos de vida, inicios de la filosofia y fin de la historia: dialogos interepocales entre Jenofonte y Alexandre Kojeve / 55 Oscar Mauricio Donato - La correccion platonica de la filosofia socratica / 80 Esteban Bieda - Heidegger y los griegos. Tecnica, poder y politicidad en perspectiva / 102 Lucas Soares - Construir, habitar, amar. La cuaternidad heideggeriana a la luz de la erotica platonica / 116 Esteban A. Garcia - El entrelazamiento de la filosofia y la historia de la filosofia en el ultimo pensamiento de M. Merleau-Ponty / 129 Graciela Ralon - La naturaleza como "suelo de experiencia" y como "elemento" / 150 Axel Cherniavsky - Del reconocimiento al aprendizaje. Ideas y reminiscencia platonicas en la "imagen del pensamiento" de Gilles Deleuze / 162 Valeria Sonna - La reversion deleuziana del platonismo y la teoria estoica de la causalidad / 182 Sobre los autores / 201"

Ficha del Libro

Total de páginas 228

Autor:

  • Claudia Mársico
  • Esteban Bieda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

28 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

La hoja del olmo no es perfecta

Libro La hoja del olmo no es perfecta

La Tierra no es perfectamente redonda, pero la circunferencia creada por los hombres sí lo es. Lo malo es que cuando intentaban medir esa circunferencia inventada con su diámetro, salía un número irracional, un número desconcertante, el número pi. Otros conceptos ideales creados también por los hombres, como la simetría, la ortodoxia, la unanimidad, el orden o la belleza pueden derivar también en consecuencias irracionales, indeseadas, injustas y dañinas. Este libro reivindica, pues, las ventajas de una cierta asimetría, una cierta heterodoxia, un cierto disenso o imperfección,...

El ganso está fuera

Libro El ganso está fuera

Basándose en el famoso koan del ganso que crece dentro de una botella y una vez adulto hay que sacarlo de ella sin dañarlo y sin romper la vasija, Osho viene a decirnos que la mejor manera de perdernos la vida es adoptar una cierta actitud ante ella. las

Pensar la compasión

Libro Pensar la compasión

El lector encontrará en este libro destinado a pensar la compasión perspectivas muy distintas y trabajos heterogéneos, agrupados en tres partes claramente diferenciadas. En la primera parte, los ensayos se hacen cargo de la historia contemporánea de la valoración de la compasión. En la segunda, se recogen una serie de ensayos filosóficos con intención sistemática, y después aquellos dedicados a aspectos históricos. Para finalizar, se presentan en una serie de textos con aspectos clave de la práctica de la compasión desde la psicología, la sociología y los medios de...

Atlas de filosofía

Libro Atlas de filosofía

Este Atlas de Filosofía resume la historia del pensamiento filosófico a través de sus representantes más importantes, acercando al lector a los problemas fundamentales de la filosofía y las maneras de darles respuesta, así como a sus métodos y terminología. La propia concepción del Atlas aporta gran claridad, pero impone una selección y una periodización precisas, por lo que se hace hincapié en la descripción concisa de las ideas y los conceptos fundamentales de cada filósofo o escuela. Por lo que respecta a la representación de ideas filosóficas en forma de gráficos y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas