Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Dialogos Interepocales: La Antiguedad Griega En El Pensamiento Contemporaneo

Resumen del Libro

Libro Dialogos Interepocales: La Antiguedad Griega En El Pensamiento Contemporaneo

El dialogo interepocal es un fenomeno primario de la practica filosofica. El interjuego de ideas, conceptos y teorias de pensadores separados a veces por muchos siglos nutre el alumbramiento de nuevas concepciones. Esta obra se despliega en el analisis de llamativos dialogos interepocales entre autores antiguos y contemporaneos: los presocraticos, Socrates, los megaricos, Platon, Aristoteles y los estoicos se dan cita con Karl Marx, Lewis Carroll, Friedrich Nietzsche, Alexandre Kojeve, Leo Strauss, Martin Heidegger y Gilles Deleuze. INDICE Prologo o Instrucciones para escuchar en dos tiempos / 7 Carlos Martin - Aristoteles, autor de El Capital / 11 Mariana Gardella - Paradojas del sentido: Lewis Carroll y los filosofos megaricos / 22 Virginia Cano - El 'caso Socrates' el diagnostico nietzscheano del corpus Occidental / 40 Claudia Marsico - Modos de vida, inicios de la filosofia y fin de la historia: dialogos interepocales entre Jenofonte y Alexandre Kojeve / 55 Oscar Mauricio Donato - La correccion platonica de la filosofia socratica / 80 Esteban Bieda - Heidegger y los griegos. Tecnica, poder y politicidad en perspectiva / 102 Lucas Soares - Construir, habitar, amar. La cuaternidad heideggeriana a la luz de la erotica platonica / 116 Esteban A. Garcia - El entrelazamiento de la filosofia y la historia de la filosofia en el ultimo pensamiento de M. Merleau-Ponty / 129 Graciela Ralon - La naturaleza como "suelo de experiencia" y como "elemento" / 150 Axel Cherniavsky - Del reconocimiento al aprendizaje. Ideas y reminiscencia platonicas en la "imagen del pensamiento" de Gilles Deleuze / 162 Valeria Sonna - La reversion deleuziana del platonismo y la teoria estoica de la causalidad / 182 Sobre los autores / 201"

Ficha del Libro

Total de páginas 228

Autor:

  • Claudia Mársico
  • Esteban Bieda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

28 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Ontología del lenguaje

Libro Ontología del lenguaje

En esta obra Rafael Echeverría nos ofrece una nueva interpretación de lo que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros que nos han servido de base para observar la vida, sino desde fuera de ellos. Se trata de una propuesta posmoderna y posmetafísica que ha recibido la influencia de autores como Maturana, Flores, Searle o Graves, Austin y Heidegger, y se basa en la tesis de que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico.

Arte y poder

Libro Arte y poder

A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es un «estímulo para la vida», sino también aquello que puede enseñar a vivirla y a que sea posible y soportable. El arte sería así la «actividad...

Una visión de ningún lugar

Libro Una visión de ningún lugar

Reconciliar el punto de vista subjetivo con el objetivo, el interno con el externo y el personal con el impersonal en la comprensión del universo, es la meta principal de Thomas Nagel en este libro. A partir del análisis de cuatro grandes áreas de la filosofía: el ser, el conocimiento, la ética y el libre albedrío, el autor nos ofrece una defensa de la objetividad, pero también una crítica.

Lúdica e infancia

Libro Lúdica e infancia

Lúdica e infancia: tejidos de pensamientos... es un libro que presenta aspectos conceptuales que componen y caracterizan lo lúdico desde perspectivas filosóficas. Aclara y propone una particular e innovadora forma de comprender lo lúdico como dimensión estructural del ser humano y como estado propio de los sujetos. Se aborda lo lúdico, permitiendo que emerjan condiciones de exploración, reflexión y sensibilidad, se convierte en enigma que cautiva para preguntarse y pensarlo en tonos filosóficos: como estado, experiencia y vivencia; una manera de ser y de estar que apremia sensaciones ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas