Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Derecho. Estado y Constitución

Resumen del Libro

Libro Derecho. Estado y Constitución

La presente obra consta de dos tipos de contenidos: por una parte, se trata de una exposición metodológica sobre la naturaleza y el estatuto científico del Derecho constitucional, basada en la convicción de que los grandes problemas que hoy plantea la aplicación de esta disciplina científica están debidos a la falta de una correcta comprensión del significado y lugar del Derecho constitucional dentro del sistema de las ciencias. La aceptación como un dogma indiscutible de los presupuestos filosóficos y científicos del positivismo jurídico ha llevado, a mi juicio, a una situación de grave confusión metodológica. Difícilmente podrá ésta clarificarse sin un sincero retorno a un orden científico coherente, sistemático y completo en el que una específica concepción metodológica, ética, antropológica y metafísica sostenga -de manera científica y no meramente ideológica- los pilares del Derecho y de la Ciencia política desde principios sólidamente asentados en una visión completa de la realidad. El concepto fundamental que aquí se aplicará es el de ciencia subalternada como corresponde a la naturaleza real y científica del Derecho y en particular del Derecho constitucional. Contra lo que comúnmente se cree hoy, la metafísica tradicional siempre ha sido consciente de que la unidad de la ciencia no convierte en positivas a las ciencias culturales o del espíritu. En efecto, una cosa es que el conocimiento científico por excelencia sea el de las ciencias experimentales y otra muy distinta que no pueda construirse verdadera ciencia, sino sólo meras opiniones o conjeturas, sobre las realidades producidas por la libertad humana. El que las ciencias experimentales sean el modelo de desarrollo metodológico de todas las ciencias no supone que sobre la cultura y las manifestaciones del espíritu sólo sea posible cuantificar sociológicamente o elucubrar desde la propia ideología. Bastará para ello dejar claro qué puede exigirse y qué no a las ciencias culturales. El segundo contenido de esta obra lo constituyen los restantes capítulos, dedicados a la aplicación de aquellos presupuestos metodológicos a materias específicas, como las fuentes del Derecho constitucional, el concepto y fines del Estado, o la Teoría de la Constitución y su desarrollo histórico. Tratan éstos de ser una exposición crítica de determinadas cuestiones fundamentales de Teoría del Estado, de Derecho constitucional general y de Historia constitucional, aplicadas de manera específica al caso de España. En absoluto pretende ser una exposición completa sobre estos temas. Por ejemplo, no hay aquí referencias a los llamados elementos del Estado, ni a los tipos históricos de Estado. Con estas salvedades, esta parte del libro ha sido escrita procurando no dar nada por sabido y en este sentido pueden servir como ayuda para un primer acercamiento a estas materias a los estudiantes de grado o máster en ciencias jurídicas o políticas. Confío en que a estos lectores pueda serles útil como orientación dentro de un campo excesivamente amplio y a la vez excesivamente fragmentado por la falta de un enfoque unitario comúnmente aceptado.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El estatuto científico y otros temas fundamentales de derecho constitucional

Total de páginas 418

Autor:

  • Antonio García Cuadrado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

63 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

La Salud en Colombia: Entre el derecho a la salud y la racionalidad económica del mercado, 1993-2015

Libro La Salud en Colombia: Entre el derecho a la salud y la racionalidad económica del mercado, 1993-2015

El presente libro analiza las tensiones presentadas en el desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS] a partir de la Ley 100 de 1993, que privilegia la concepción de la salud como un servicio, y el ciudadano que considera la salud un derecho y que debe permanentemente recurrir a los principios del Estado social de derecho definidos en la Constitución Política de 1991 para acceder a la atención en salud. Históricamente en el país se ha abordado la salud de manera fragmentada y no integrada; así, la complejidad del tema hace necesario que se construyan otras...

Comentario al Régimen Legal de las Sociedades Mercantiles. Tomo IV. Volumen 2-A. Representación y transmisión de acciones

Libro Comentario al Régimen Legal de las Sociedades Mercantiles. Tomo IV. Volumen 2-A. Representación y transmisión de acciones

El principal objeto de este estudio consiste en sistematizar el fragmentario, disperso, parco e incompleto a todas luces material legal (LSA, C de C, LMV, LCCH, y normativa de rango inferior) que ofrece nuestro ordenamiento en materia de documentación y transmisión de acciones. Un material que conduce a la ambigüedad, la duda y en no pocas ocasiones a la discrepancia y contradicción, amén de errores de una mala traducción cuando se toman sin más figuras e institutos que pasan por ser análogas en otro ordenamiento y cuya esencia es distinta. Arrojar luz sobre una cuestión tan...

Historia de la filosofía del derecho y del Estado

Libro Historia de la filosofía del derecho y del Estado

Renacimiento, reforma, contrarreforma - Maquiavelo y la razón de Estado - El humanismo político - La reforma - Cristianismo y estado imperial - Poder real, derecho de resistencia, razón de estado - Bodino, altusio y la teoría del estado - Los tratadistas de la compañía de Jesús. Suárez - La era de la razón y de las luces - Grocio y el derecho natural y de gentes - Hombres y espinosa (Spinoza) - Filosofía jurídica y política en Inglaterra y la América inglesa. Locke - La doctrina del derecho natural en Alemania y la Europa central, de Pufendorf a Wolff - Vico y Montesquieu -...

Cuestiones generales y caracteres del contrato

Libro Cuestiones generales y caracteres del contrato

El presente texto constituye la primera sección, correspondiente a los capítulos I y II, de las lecciones de derecho de seguros que serán publicadas en cuatro partes para cubrir todo el programa que corresponde a los aspectos jurídicos del contrato de seguro, cátedra que el autor ha regentado en los cursos de pregrado y posgrado de la Universidad Externado de Colombia desde hace varios años.En este texto se contemplan las cuestiones generales y los caracteres generales del contrato. Como preámbulo al estudio extenso de los derechos de los seguros.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas