Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Democracia surgente

Resumen del Libro

Libro Democracia surgente

En tiempos de demagogia populista, ¿aún queda espacio para una experiencia democrática de acción política? ¿Existe todavía una oportunidad, cuando expresamos nuestro disentimiento en las calles, de redescubrir esa emoción de participar, que Hannah Arendt llama felicidad pública? Apelando a esta emoción, Adriana Cavarero propone recuperar el núcleo genuino de la democracia y sugiere identificarlo en la vivencia concreta de las personas que interactúan en un espacio público como una pluralidad de agentes iguales y distintos. La democracia "surgente" vive de la creatividad no violenta de un poder extendido, participativo y relacional, donde cada ser humano puede expresar su singularidad convirtiendo ese espacio social en lo suficientemente fértil como para que germinen nuevas esperanzas y posibilidades democráticas para el futuro. Revisando algunos aspectos del pensamiento político arendtiano, comparándolo con el de Butler, pero recorriendo también textos de Zola, Canetti, Pasternak y Barthes, Cavarero aborda el tema contemporáneo de la democracia digital, el fenómeno del selfie y, más en general, del populismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Notas sobre el pensamiento político de Hannah Arendt

Total de páginas 104

Autor:

  • Adriana Cavarero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

54 Valoraciones Totales


Biografía de Adriana Cavarero

Adriana Cavarero es una destacada filósofa, escritora y teórica feminista italiana, nacida en 1947 en una pequeña localidad de Italia. Reconocida por su enfoque innovador sobre la identidad y la subjetividad, Cavarero ha sido una figura influyente en el pensamiento contemporáneo, especialmente en el ámbito de la filosofía feminista y de la teoría de la narración.

Se graduó en Filosofía en la Universidad de Verona, donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la identidad y la narrativa. Su enfoque ha estado profundamente influenciado por la obra de pensadoras como Simone de Beauvoir y Hannah Arendt, así como por la teoría del lenguaje y la hermenéutica. A lo largo de su carrera, Cavarero ha explorado la conexión entre la narración y la identidad, argumentando que nuestras historias personales son fundamentales para entender quiénes somos.

Uno de los conceptos más famosos introducidos por Cavarero es la idea de que cada individuo es esencialmente un "narrador" de su propia vida. En su obra "Relating Narratives", Cavarero describe cómo la narración no solo construye la identidad, sino que también establece relaciones interpersonales. Argumenta que los relatos son una forma de vincularnos con los demás, creando un sentido de comunidad y empatía.

Adriana Cavarero ha sido una crítica mordaz de la visión tradicional del sujeto en la filosofía occidental, que tiende a concebir al individuo como autónomo y separado de los demás. En cambio, Cavarero aboga por un enfoque relacional, donde la identidad se forma a través de la interacción con otros. Esta perspectiva ha sido revolucionaria en el campo de la ética y la política, desafiando las nociones dominantes sobre la individualidad y la responsabilidad.

En su libro "In Spite of Plato: A Feminist Rewriting of Ancient Philosophy", Cavarero ofrece una reinterpretación de la filosofía clásica desde una perspectiva feminista, destacando las voces de las mujeres que han sido marginadas en la historia del pensamiento. Este enfoque no solo amplía el alcance del discurso filosófico, sino que también resalta la importancia de la diversidad de experiencias en la formación del conocimiento.

La obra de Cavarero no se limita a la filosofía académica; también ha incursionado en la crítica literaria y el análisis cultural. Su estilo de escritura es accesible y persuasivo, lo que ha permitido que sus ideas lleguen a un público más amplio. En sus ensayos y libros, explora temas como el amor, la violencia y la memoria, siempre desde una perspectiva que prioriza la experiencia vivida de las mujeres.

Además de su labor como escritora, Cavarero ha sido profesora en diversas universidades, entre ellas la Universidad de Verona y la Universidad de Milán. Ha participado en conferencias y simposios internacionales, compartiendo su visión sobre el papel del feminismo en el pensamiento contemporáneo y la importancia de la narrativa en la construcción de la identidad.

En resumen, Adriana Cavarero es una figura fundamental en la filosofía contemporánea, cuyas contribuciones han enriquecido el diálogo sobre la identidad, la narrativa y las relaciones humanas. Su enfoque innovador y su compromiso con una perspectiva feminista han abierto nuevas vías de reflexión y han inspirado a generaciones de pensadores y activistas a cuestionar las narrativas establecidas y a buscar formas más inclusivas de entender la experiencia humana.

Más libros de la temática Filosofía

EL EXISTENCIALISMO EN KIERKEGAARD, DILTHEY, HEIDEGGER Y SARTRE

Libro EL EXISTENCIALISMO EN KIERKEGAARD, DILTHEY, HEIDEGGER Y SARTRE

LA FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA “Uno de los pensamientos que en este momento está conmoviendo al mundo civilizado es la de la Filosofía Existencialista. No es una simple especulación de la inteligencia, ni tampoco una lucubración de aula o de gabinete solamente; tiene su raigambre en la vida social, en el momento histórico. Ciertamente, la historia la está forjando y los pensadores que la formulan, principalmente de Europa, ven en ella una solución al desaliento que está destrozando las almas después de las guerras catastróficas que han deshecho tantas obras de belleza y anulado...

Pensar la compasión

Libro Pensar la compasión

El lector encontrará en este libro destinado a pensar la compasión perspectivas muy distintas y trabajos heterogéneos, agrupados en tres partes claramente diferenciadas. En la primera parte, los ensayos se hacen cargo de la historia contemporánea de la valoración de la compasión. En la segunda, se recogen una serie de ensayos filosóficos con intención sistemática, y después aquellos dedicados a aspectos históricos. Para finalizar, se presentan en una serie de textos con aspectos clave de la práctica de la compasión desde la psicología, la sociología y los medios de...

Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Libro Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Minima moralia, probablemente una de las obras más conocidas de Adorno, fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la perspectiva del intelectual en el exilio siempre presente, el autor articula en tres partes y un apéndice un corpus poderoso y coherente de aforismos, teñidos de un profundo sentimiento de desgarro, en los que aborda algunos de los ámbitos favoritos de su pensamiento, como la sociología, la antropología o la estética. El conjunto constituye, sin duda, una de las obras fundamentales de la filosofía de la segunda mitad del siglo...

La ética de la identidad

Libro La ética de la identidad

Al trasladarse del campo de la obligación moral al de la realización ética, la reflexión de los filósofos modernos ha retornado a cuestiones que absorbieron la atención de los antiguos: la cuestión acerca de qué vida deberíamos llevar y de cómo una vida bien vivida debe ser algo más que una vida que satisfaga nuestras preferencias. Una vez que tomamos en serio estos interrogantes, nos vemos obligados a reconocer que las herramientas con que construimos nuestras vidas incluyen muchas formas y muchos recursos provistos por la sociedad: entre ellos, el más obvio es el lenguaje, pero...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas