Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

De la invisibilidad a la creación

Resumen del Libro

Libro De la invisibilidad a la creación

Desde las primeras manifestaciones literarias procedentes del arte de las juglaresas, la voz de la mujer se ha querido dejar oír en el ambiente literario vernáculo español a pesar de los deseos patriarcales de silenciar y restringir los registros de la voz y, posteriormente, los de la escritura para el género femenino. En este volumen se investigan las estrategias compositivas de las primeras escritoras españolas partiendo del examen de las técnicas representativas de la voz, de la relación oralidad/escritura o de las redes simbólicas e instrumentales de oralidad y de la decibilidad para, a continuación, estudiar el pensamiento literario de las escritoras y analizar la visión que, sobre la propia literatura y sobre las formas creativas, las técnicas literarias o los postulados retóricos o teóricos, esparcen o formulan las mujeres que osan usar la péñola contra las recomendaciones y censuras establecidas. Teniendo como telón de fondo las voces de las juglaresas y las obras de sor Juana Inés de la Cruz o santa Teresa de Jesús, además de las de Ángela de Azevedo, Ana Caro Mallén, Feliciana Enríquez de Guzmán, María de Zayas o María Jesús de Agreda y pasando por las de Luisa Sigea, Mariana Carvajal, Teresa de Cartagena o sor Marcela de san Félix, entre otras, se invita a descubrir los resquicios por medio de los que las escritoras rompieron el silencio impuesto, desgranaron sus pensamientos estéticos y vertieron sus reflexiones sobre el universo literario de su tiempo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVIII

Total de páginas 680

Autor:

  • Blas Sánchez Dueñas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

80 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

Curiosus verborum perscrutator

Libro Curiosus verborum perscrutator

«COMO CAUSAS Y EFECTOS suelen estar relacionados, el efecto deque la personalidad científica de Gregorio Hinojo pueda serrepresentada ante ustedes de manera adecuada tiene su causa –no estará de más explicitarlo– en sus cualidades personales, ésas que los artículos y los currículos a veces no dejan ver. Gregorio es hombre demuchos amigos y alguien que se goza y al que euforiza (por hablarasí) el contacto con las personas. Resulta un placer para todos que sucontinuada siembra de cordialidad y buen humor a lo largo de muchosaños de docencia universitaria le haya sido devuelta en...

The Ties that Bind

Libro The Ties that Bind

The Ties That Bind comprises the first collection of critical essays that explore the family system in Spanish and Latin American culture. This thought-provoking volume addresses the intersection of language, narrative structure, social reality, and family dynamics through examples from a diverse range of literary works, including Cervantes' Don Quijote, Reinaldo Arenas' Celestino antes del alba, and the Chicano film My Family/Mi Familia. Issues of feminism, gender and sexuality, abuse, trauma, and communication take the forefront in this ground-breaking book, which takes psychological...

Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca

Libro Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca

Mujeres y hadas en la literatura medieval / por Carlos Alvar -- La iniciación del caballero en Chrétien, "Erec et Enide" / por Begoña Aguiriano -- La iniciación caballeresca del "Amadis" / por Juan Manuel Cacho Blecua -- El título XXI de la Segunda Partida de Alfonso X, patrón medieval del tratado de caballería hispánico / por Gladys Lizabe de Savastano -- Relaciones de complicidad ante el juego amoroso, "Amadis, 'Tirant' y la Celestina" / por Rafael Beltrán -- Sobre el prólogo de "Don Olivante de Laura" de Antonio de Torquemada / por Isabel Muguruza -- Cervantes y Crétien de...

Con mirada de mujer 2

Libro Con mirada de mujer 2

Octubre del 2019 será recordado como el momento histórico en que Chile empezó a cambiar en función a lo que aspira la mayoría del país para los tiempos presentes y futuros. Equidad, solidaridad, dignidad, justicia, bienestar, son algunas de las demandas planteadas en los espacios públicos donde el pueblo chileno se pronunció frente a la insensibilidad de gran parte de las clases dirigentes a los problemas reales y al status quo existente. En ese contexto, las voces de estudiantes y trabajadoras en todas sus dimensiones se alzaron nuevamente a señalar sus requerimientos y también sus ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas