Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cuentos completos

Resumen del Libro

Libro Cuentos completos

Los cuentos que aquí se recogen insisten en los temas que el escritor frecuenta en sus novelas: la liturgia del juego, el sabor de la amistad, la sublimación del perdedor a partir de una épica del fracaso y la derrota, la denuncia de lo insufrible, el mundo mítico de la propia ficción o bien el insospechado atajo que existe entre el mundo onírico y la realidad cotidiana. De ahí que la lectura de un cuento de Marsé siempre acabe por revelar algo más que la mera ficción que lo habita. l material didáctico que aporta Enrique Turpin, autor de la edición, facilita la lectura, comprensión y trascendencia de los cuentos. Abarca desde los rasgos biográficos de Juan Marsé, hasta un taller de lectura que profundiza en el conjunto de esta obra.

Ficha del Libro

Total de páginas 338

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Marsé

Juan Marsé, nacido como Juan Faneca en Barcelona el 8 de enero de 1933, fue un destacado novelista y guionista español. Su vida y obra están profundamente ligadas a su ciudad natal, donde creció y vivió gran parte de su vida. Marsé es reconocido por su prosa incisiva y su habilidad para explorar la complejidad de las relaciones humanas en el contexto de la sociedad española, especialmente durante y después de la Guerra Civil.

A los diecisiete años, Marsé se trasladó a Barcelona y comenzó a trabajar en diversos oficios, incluyendo el de vendedor. Su pasión por la literatura lo llevó a estrechar lazos con el mundo literario, participando en círculos de escritores y formando amistades con figuras significativas de la época. Marsé también fue un hombre del cine, colaborando en la escritura de guiones que le permitieron adentrarse en el mundo audiovisual.

Una de sus primeras obras, Encerrados con un solo juguete, publicada en 1960, marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con su novela Últimas tardes con Teresa (1966) que realmente consolidó su reputación como novelista. Esta obra, una crítica de las clases sociales en la España de ese momento, se centra en la historia de un joven de la clase trabajadora y su relación con una mujer de la alta burguesía. La novela es un reflejo de la Barcelona de los años 60, lleno de referencias culturales y un profundo análisis de la identidad social.

Como autor, Marsé se destacó por su estilo característico, que fusiona la ironía con una aguda observación social. Es conocido por su capacidad para retratar a personajes complejos y multifacéticos, que reflejan las tensiones y contradicciones de la sociedad española. A lo largo de su carrera, escribió varias novelas que se han convertido en clásicos de la literatura contemporánea en español, entre las que destacan:

  • La oscura historia de M. de M. (1973)
  • El amante bilingüe (1990)
  • Caligrafía de los sueños (1993)
  • La novela de los recuerdos (1996)

En 1984, recibió el Premio Planeta por su novela La oscura historia de M. de M., un reconocimiento que reafirma su posición como uno de los autores más importantes de su generación. Asimismo, fue galardonado con otros premios prestigiosos como el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de Honor de las Letras Catalanas.

La obra de Marsé está marcada por la nostalgia y la búsqueda de la identidad, temas recurrentes que reflejan su propia historia personal y su visión de la sociedad española. A menudo sus narraciones abordan el dolor de la pérdida y el impacto de la guerra, elementos que permeaban la vida de muchos españoles de su tiempo.

Aparte de su labor como novelista, Marsé también fue un prolífico guionista, trabajando en el ámbito del cine español. Su experiencia en el mundo cinematográfico influenció su escritura, aportando un ritmo y una estructura cinematográfica a sus novelas. Marsé fue un ferviente defensor de la lengua y la cultura catalanas, y su obra se considera un testimonio vital de la rica tradición literaria de Cataluña.

El legado de Juan Marsé perdura en la literatura contemporánea, y su influencia es evidente en muchos escritores actuales que encuentran inspiración en su estilo y en sus exploraciones temáticas. Su habilidad para capturar la esencia de la condición humana y su compromiso con la verdad social lo convierten en una figura fundamental en el panorama literario en español.

Juan Marsé falleció el 18 de julio de 2020, dejando un vacío en el mundo de las letras que seguramente será difícil de llenar. Su obra continúa siendo leída y estudiada, asegurando así que su voz y su visión del mundo sigan resonando en futuras generaciones.

Otras obras de Juan Marsé

El embrujo de Shanghai

Libro El embrujo de Shanghai

Galardonada en 1993 con el Premio de la Crítica, El embrujo de Shanghai es una estremecedora fábula sobre los sueños y las derrotas de niños y adultos, asfixiados todos por el aire gris de la Barcelona de posguerra. En la Barcelona de 1984, el capitán Blay, con su cabeza vendada y sus suspicacias sobre los escapes de gas que están a punto de hacer volar toda la ciudad, se pasea por el barrio sacudido aún por los estertores de la guerra perdida y acompañado por los espectros gimientes de sus hijos muertos. El pequeño Daniel le escolta a través de aquellas calles póstumas, en las que ...

Viaje al sur

Libro Viaje al sur

MARSÉ INÉDITO UNO DE LOS MEJORES 30 LIBROS ESCRITOS EN ESPAÑOL DE 2020 SEGÚN EL MUNDO En 1962 Juan Marsé recorrió las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga acompañado por su amigo Antonio Pérez y por el fotógrafo Albert Ripoll Guspi. Su intención era escribir una crónica de ese viaje, intercalando fotografías y titulares de la prensa franquista, de tal manera que su relato se infiltrase en la realidad que el poder oficial silenciaba. Por problemas financieros y por la presión de la censura, este magnífico documento literario y político que iba a publicar la mítica editorial...

Más libros de la temática Ficción

Romance tras las cámaras

Libro Romance tras las cámaras

La historia más apasionada transcurre tras las cámaras... La presentadora del telediario Hunter Harding estaba acostumbrada a dar las noticias, no a ser su protagonista. A su nuevo jefe, Cord Rivers, un conocido mujeriego, no le unía más que una historia que prefería no recordar. Cord Rivers podría tener a cualquier mujer que quisiera. Sin embargo, a la única que deseaba le culpaba de haber roto sus sueños, tanto personales como profesionales. Ahora tendría que convencer a Hunter de que podía aspirar a mejores sueños y de que él podía ayudarla a hacerlos realidad. Pero para ello, ...

La isla del tesoro

Libro La isla del tesoro

IMPOSIBLE me ha sido rehusarme las repetidas instancias que el Caballero Trelawney, el Doctor Livesey y otros muchos se ores me han hecho para que escribiese la historia circunstanciada y completa de la Isla del Tesoro. Voy, pues, poner manos la obra cont ndolo todo, desde el alfa hasta el omega, sin dejarme cosa alguna en el tintero, exceptuando la determinaci n geogr fica de la isla, y esto tan solamente porque tengo por seguro que en ella existe todav a un tesoro no descubierto. Tomo la pluma en el a o de gracia de 17 y retrocedo hasta la poca en que mi padre ten a a n la posada del...

Cada Vez Que Llueve

Libro Cada Vez Que Llueve

Kate Alexander es una adolescente que vive en Carrington, un tranquilo pueblo de Estados Unidos, donde sueña con acabar el instituteo e ir a la universidad. Pero una noche lluviosa, su vida cambia de forma dolorosa y ya nada vuelve a ser igual. Cuenta con el apoyo incondicional de su gran amigo Beau Bennett, compañero de infancia. Pero él quiere algo más y Kate no puede dárselo, tampoco puede contarle lo que ocurrió aquella noche. Sencillamente, está paralizada ... Cuando Beau se marcha a la universidad, Kate se siente muy sola. Hasta que llega Asher Hunt, un joven de ojos seductores y ...

La costurera de Dacca

Libro La costurera de Dacca

El 24 de abril de 2013, en las afueras de Dacca se derrumbaba el edificio Rana Plaza, donde se confeccionaba ropa para grandes marcas internacionales como Primark y Mango. La catástrofe dejó un total de 1.127 muertos y 2.437 heridos y reabrió un encendido debate en todo el mundo sobre la explotación laboral en Bangladesh y los intereses económicos de la industria textil. Pocos meses después, el periodista Jaume Sanllorente viajó hasta Dacca para conocer de primera mano las condiciones en las que viven las trabajadoras de las fábricas donde se cose la ropa que vestimos en Occidente....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas