Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Crónica de un profesor en secundaria

Resumen del Libro

Libro Crónica de un profesor en secundaria

Crónica de un profesor en secundaria es exactamente lo que indica su título: el relato de los hechos que, a lo largo de un curso, llenan la vida laboral de una persona que trabaja enseñando en un instituto. Este relato, pues, nos ofrece un testimonio de primera mano de lo que supone para un profesor (de lengua y literatura castellanas, por ejemplo) ejercer su oficio en un centro público de enseñanza secundaria.El trato con los alumnos y con los colegas; las decisiones personales y las reuniones de claustro; los problemas de método y de disciplina y las deficiencias manifiestas del sistema; las clases, las salidas, los exámenes, las evaluaciones, todo esto y mucho más queda reflejado en este libro necesario. La descripción del transcurso de cada trimestre, la narración de las anécdotas del día a día y los momentos de reflexión se acompasan, en esta crónica, para articular una visión personal, compleja y significativa de un mundo que nos interesa y nos afecta a todos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El mundo de la enseñanza desde dentro

Total de páginas 158

Autor:

  • Toni Sala

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

80 Valoraciones Totales


Biografía de Toni Sala

Toni Sala, nacido en 1973 en Girona, España, es un reconocido escritor y periodista español, cuyas obras se caracterizan por una profunda exploración de la identidad y la cultura catalana, así como por una narrativa que se adentra en las complejidades de la vida contemporánea.

Desde sus inicios, Toni Sala se ha destacado por su habilidad para plasmar en sus textos la experiencia cotidiana de las personas, utilizando un estilo que mezcla la crónica con la ficción. Su formación académica en Filología Catalana le permitió desarrollar un sentido agudo sobre el uso del lenguaje y la importancia de la literatura en la construcción de la identidad cultural.

A lo largo de su carrera, Sala ha publicado numerosas novelas, relatos y ensayos. Su primera novela, “El vent de l'alegria”, fue publicada en 2004 y recibió críticas muy positivas, lo que lo catapultó a la escena literaria catalana. Sin embargo, su obra más conocida es “Los nombres de las cosas”, publicada en 2008, un relato que aborda los vínculos entre el lenguaje y la percepción de la realidad. En esta obra, Sala se adentra en la vida de un grupo de amigos que, a través de sus conversaciones, desvelan las tensiones y complicaciones de la vida moderna.

  • **Obras destacadas**:
  • El vent de l'alegria (2004)
  • Los nombres de las cosas (2008)
  • La pell de la frontera (2014)
  • El web de les abelles (2019)

Además de su trabajo como novelista, Toni Sala ha sido colaborador de importantes medios de comunicación, donde ha escrito ensayos y artículos que abordan temas sociales, culturales y literarios. Su enfoque crítico y su capacidad para conectar con los lectores lo han convertido en una voz respectada en el panorama literario actual.

En su literatura, Sala explora una variedad de temas, incluyendo la memoria, la identidad y la búsqueda de significado. La narrativa de Toni Sala es rica en matices y evoca una profunda reflexión sobre las relaciones humanas. Su prosa se caracteriza por una mezcla de lirismo y realismo, lo que permite a los lectores sumergirse en las emociones y experiencias de sus personajes.

En los últimos años, Sala ha continuado escribiendo y publicando nuevas obras, consolidando su posición como uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea en Cataluña. Su compromiso con la cultura catalana y su talento como narrador han dejado una huella indeleble en el ámbito literario.

En resumen, Toni Sala es un autor cuya obra profundo y reflexiva ha resonado con numerosos lectores, tanto en Cataluña como en el resto de España. Su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana y su interés por las dinámicas culturales lo convierten en un referente en la literatura actual.

Más libros de la temática Educación

Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes

Libro Para qué leer. Fomentar la lectura en jóvenes y adolescentes

¿PARA QUÉ LEER? ¿Qué es lo que nos anima, nos impulsa, nos moviliza, nos sacude para abrir un libro, uno cualquiera? ¿Uno que nos hable como si nos estuviese esperando? Leer es una capacidad exclusiva de los seres humanos, es un bien, una virtud que nos abre al entretenimiento y a la evasión, al conocimiento y a la reflexión, pero sobre todo, y más allá del placer o la erudición, a un diálogo con el que encontraremos la razón de nuestra existencia. Si, como dice Gert Biesta, "educar es provocar en el otro la inquietud de existir como sujeto adulto en el mundo", tenemos por delante ...

Bolonia, 20 años después. El espacio europeo de educación superior en España: análisis de los debates parlamentarios

Libro Bolonia, 20 años después. El espacio europeo de educación superior en España: análisis de los debates parlamentarios

La Declaración de Bolonia (1999), un texto de poco más de dos páginas, es el punto de partida de un cambio sustancial en el sistema universitario europeo, no solo en la estructura de los estudios para fomentar la movilidad y el intercambio, sino también en la concepción de la educación superior y su razón de ser. Durante veinte años, los comunicados de las reuniones bienales del Proceso de Bolonia han demostrado el compromiso con la dimensión social de la educación superior y su consideración como factor clave para la economía del conocimiento confluyendo en la construcción del...

Integración Y Rehabilitación Laboral en la Diversidad

Libro Integración Y Rehabilitación Laboral en la Diversidad

Publicado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se ofrece en esta obra una contribución sistemática y de autoridad sobre la problemática que plantea el Tratamiento Educativo de la Diversidad en el momento actual y sobre las propuestas de intervención que ofrecen garantías de éxito en la acción educativa dirigida a personas que muestran algún tipo de diversidad y a aquellas otras que, dentro de un ineludible enfoque inclusivo, abordan también su propio desarrollo personal.

LA ESCUELA, PROMOTORA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Libro LA ESCUELA, PROMOTORA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD

El tema de Educación para la Salud es uno de los que más interés despierta en la sociedad actual pues se ha comprobado la estrecha relación que existe entre los hábitos de vida y los factores causantes de las enfermedades. La salud es un derecho básico al igual que lo es la educación y como tal debe ser promovido desde el ámbito escolar para que el individuo disponga de los conocimientos necesarios para ejercer un control adecuado sobre los condicionantes de su nivel de salud. Una de las principales finalidades de la escuela promotora de la salud es la prevención mediante la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas