Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cordialmente suya

Resumen del Libro

Libro Cordialmente suya

La poesía de Dionisia García (Fuente-Álamo, Albacete, 1929) tiene mucho de gustoso dietario íntimo. En sus once libros, desde El vaho en los espejos (1976) hasta el reciente L'Albero (2007) ha ido desvelándonos, con delicada y pudorosa caligrafía, un muy personal mundo propio, lejos de toda estridencia y de todo énfasis, atento siempre a la asordinada, casi imperceptible música de la memoria. Poesía de celebración y de elegía, serena y temblorosa, que sabe fijar con límpida sencillez la hermosura y la fragilidad de las pequeñas cosas que nos rodean y la honda, pero tal vez inútil, verdad apasionada de nuestros sueños. A.L. Dionisia García ha publicado los siguientes libros de poemas: El vaho de los espejos (Murcia, 1976), Mnemosine (Madrid, 1981), Interludio (De las palabras y los días) (Barcelona, 1987), Diario abierto (Madrid, 1989), Las palabras lo saben (Sevilla, 1993), Lugares de paso (Sevilla, 1999), Aun a oscuras (Bari, 2001), El engaño de los días (Barcelona 2006) y L'albero (Bari, 2007).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Antología 1976-2007

Total de páginas 256

Autor:

  • Dionisia García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

86 Valoraciones Totales


Biografía de Dionisia García

Dionisia García fue una destacada escritora, poeta y defensora de los derechos de las mujeres en el ámbito literario y social. Nacida en una época donde la voz femenina era a menudo silenciada, Dionisia encontró en la escritura un medio para expresar sus pensamientos, experiencias y anhelos. Su trabajo ha influido en numerosas generaciones de escritoras y ha sido una fuente de inspiración para quienes luchan por la igualdad y la justicia.

Originaria de una familia humilde, Dionisia mostró interés por la literatura desde una edad temprana. Su entorno no siempre le proporcionó el apoyo necesario, pero esto nunca fue un obstáculo para su pasión por las letras. A medida que crecía, se adentró en la literatura clásica, encontrando en las obras de grandes autores el aliciente para desarrollar su propio estilo narrativo.

Una de las características más notorias de la escritura de Dionisia García es su compromiso con la realidad social. En sus obras, abordó temas como la pobreza, la discriminación y la lucha de las mujeres por sus derechos. Su capacidad para plasmar emociones y realidades complejas en sus versos y prosa la convirtió en una voz única en la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Dionisia publicó una serie de libros que han sido reconocidos tanto por críticos como por lectores. Su poesía no solo refleja su vida personal, sino que también busca conectar con el lector a través de experiencias universales. En su prosa, se percibe un profundo sentido de empatía y una crítica a las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad.

Además de su labor como escritora, Dionisia García fue activista en distintas causas sociales. Participó en movimientos que abogaban por los derechos de las mujeres y la educación para todos, especialmente en comunidades desfavorecidas. Su trabajo en este ámbito le permitió conectarse con una amplia variedad de personas, convirtiéndose en una figura respetada y admirada.

El legado de Dionisia García perdura en la actualidad. Sus obras se siguen estudiando en diversas instituciones educativas, y su nombre es reverenciado en círculos literarios. Su mensaje de lucha y resistencia resuena en las voces de las nuevas generaciones de escritoras que continúan su legado.

En resumen, Dionisia García es más que una autora; es un símbolo de la resistencia y la perseverancia en un mundo que a menudo desestima las voces femeninas. Su vida y obra continúan inspirando a muchos a levantarse y luchar por la igualdad y la justicia. Su contribución a la literatura y a la sociedad es invaluable, y su influencia se sentirá por muchos años más.

Más libros de la temática Poesía

Las islas invitadas

Libro Las islas invitadas

Introducción biográfica y crítica: Noticia bibliográfica Bibliografía selecta sobre el autor Nota previa LAS ISLAS INVITADAS Índice de Láminas

Cesar el movimiento

Libro Cesar el movimiento

Cesar el movimiento se construye a partir de la observación del mundo. Un mundo visto siempre desde un yo interior que es conocedor de que la realidad es una percepción subjetiva. Parar y observar. Y refugiarse en el poema como espacio que brinda un punto de vista oculto por lo superficial y lo cotidiano. Es una mirada atenta porque es plenamente consciente del paso del tiempo, de la verdad que encierra la duda, de la importancia del amor, pero también del vacío como fuente de sentido y plenitud.

LP, Códex final

Libro LP, Códex final

Para quienes han nacido en la primera mitad del siglo pasado y les sobra juventud y testimonio de los hechos, entienden que la promoción de Novoa –quien entró a los ochenta con 16 años y salió de aquellos ya profesional– no tenía ninguna posibilidad de desarrollo en un país que por entonces no le pertenecía. Las descripciones hechas por él al comenzar LP responden al diario de ese muchacho común de toda época universitaria quien, creyéndose el rey de todo, carece de opciones frente a un mundo ya repartido por unos cuantos badulaques… Juan Cameron La intuición de Marcelo...

HIPOCAMPO

Libro HIPOCAMPO

Prepárense para ser sacudidos, arrollados, despedidos; también acunados en ternura. Carrión nos abofetea, nos despierta, nos alienta, para guiarnos después por secretos jardines, por arcanos senderos jamás, o tal vez desde siempre, transitados. M FARIAS La lectura de Hipocampo es tan exquisita como el conocimiento y tan estrellada y cegadora como una desnudez aparentemente insensata. G AMORÓS Hago poemas para soportarme como animal moral, para dignificarme como ser humano, para que brinque algún destello errático de sentido en esta incertidumbre cacofónica que supone seguir con vida...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas