Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Conversaciones imaginarias

Resumen del Libro

Libro Conversaciones imaginarias

In a series of possible dialogues between historical personages that first began appearing in 1824, Anne Boleyn protests her innocence and defends her conduct to Henry VIII just before he orders her beheading; Godiva justifies her horseback jaunt to husband Leofric; and William Wallace of Braveheart fame addresses Edward I of England.

Ficha del Libro

Total de páginas 439

Autor:

  • Walter Savage Landor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Savage Landor

Walter Savage Landor (1775-1864) fue un destacado poeta y ensayista británico, conocido por su ingenio, su estilo literario distintivo y su influencia en la poesía del siglo XIX. Nació en un hogar acomodado en Warwick, Inglaterra, y desde joven mostró un gran interés por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Landor mantuvo una relación compleja con las instituciones sociales y políticas, lo que a menudo se reflejaba en su obra.

Landor fue educado en la Shrewsbury School y más tarde en el Trinity College de Oxford. Sin embargo, su experiencia universitaria no fue del todo satisfactoria, ya que su carácter independiente y su aversión a la autoridad lo llevaron a dejar Oxford sin obtener un título. Esta inclinación hacia la libre expresión se convertiría en un rasgo distintivo de su vida y su trabajo.

El primer gran éxito de Landor llegó en 1795 con la publicación de “The Conversation Poems”, una serie de poemas que mostraban un diálogo entre personajes históricos y contemporáneos. Esta obra anticipó gran parte del estilo de su carrera posterior, caracterizándose por su uso del diálogo y la exploración de temas filosóficos y políticos. A lo largo de su vida, Landor también escribió un importante número de ensayos, obras de teatro y prosa, aunque su obra poética siempre se consideró la más significativa.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Landor fue su compromiso político. Era un ferviente defensor de la libertad individual y la justicia social, y sus opiniones a menudo lo llevaron a enfrentamientos con las autoridades. En 1825, se vio obligado a abandonar Inglaterra y se trasladó a Italia, donde vivió durante muchos años. Durante su estancia en Italia, Landor cultivó amistades con figuras literarias e intelectuales, así como con artistas de renombre. De hecho, su relación con la ciudad de Florencia y su entorno influiría notablemente en su obra.

Landor es probablemente más conocido por su obra “Imaginary Conversations”, que publicó en varias entregas entre 1824 y 1853. En esta obra, presenta diálogos ficticios entre personajes de la historia clásica y contemporánea, como Platón, Julio César y Charles Lamb. Cada conversación aborda temas filosóficos, artísticos y políticos, lo que demuestra el profundo conocimiento de Landor sobre la historia y su capacidad para entrelazar ideas complejas de manera atractiva e ingeniosa.

El estilo poético de Landor es notable por su lirismo y su musicalidad. Utiliza una mezcla de formas métricas y rimas, lo que le permite experimentar con el lenguaje de formas innovadoras. Sus poemas a menudo reflejan su amor por la naturaleza, así como sus reflexiones sobre la mortalidad y la memoria. Uno de sus poemas más famosos, “Rose Aylmer”, es un hermoso lamento por la pérdida de una amiga y ejemplifica su talento para capturar emociones profundas con palabras simples y evocadoras.

A pesar de su éxito, la vida de Landor estuvo marcada por la soledad y el descontento. Aunque obtuvo reconocimiento en su tiempo, también enfrentó críticas y controversias, y sus relaciones personales a menudo fueron problemáticas. Se casó en 1811 con una mujer llamada Maria G. B. Landor, pero su matrimonio fue tumultuoso y terminó en separación. A lo largo de su vida, Landor experimentó con la amistad y el amor, pero siempre parece haber buscado un sentido de pertenencia y conexión que le eludía.

Landor regresó a Inglaterra en 1858, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 1864. Su legado perdura, ya que muchos escritores posteriores se inspiraron en su obra. Poetas como W. H. Auden y Philip Larkin han citado a Landor como una fuente de inspiración. A pesar de que sus obras no siempre son tan conocidas hoy en día, su capacidad para articular pensamientos complejos y su estilo distintivo aseguran su lugar en la historia literaria.

En resumen, Walter Savage Landor fue una figura fascinante y compleja en la literatura inglesa, cuyas contribuciones al mundo de la poesía y el ensayo siguen siendo apreciadas por su profundidad intelectual y su innovación estilística. Su vida y su obra reflejan tanto el espíritu de su tiempo como una lucha constante por la autenticidad y la expresión personal, lo que lo convierte en un autor fundamental para los estudios literarios y la historia de la poesía.

Más libros de la temática Ficción

Una atracción irresistible

Libro Una atracción irresistible

Estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para darle a aquella mujer el paraíso que merecía Atrapada en las colinas de California, Eleanor Miller no veía cómo escapar de su codiciosa familia política. Hasta que apareció Jed Blackstone. Aquel mestizo acostumbrado a vagar por el mundo no parecía capaz de salvar a nadie... pero sí tenía el poder de desatar la pasión de Eleanor. Después de escapar de un verdadero infierno, Jed Blackstone encontró la salvación en los brazos de un ser angelical. ¿Qué otra cosa podía ser Eleanor Miller? Su presencia le daba fuerzas para luchar contra...

Angel Con Las Alas Rotas

Libro Angel Con Las Alas Rotas

Juan Ramón emigra de Guatemala, huyendo de la represión, en los años 80. Junto con su esposa, Flor de María, deja su terruño para enfrentarse a la vacía, fría y xenófoba sociedad canadiense. Sufre, entonces, como tantos otros miles de desplazados y desposeídos que todo lo perdieron. O casi todo, porque les queda la perseverancia, el coraje, el amor a la vida y la capacidad de ser solidarios.

La última mujer honesta

Libro La última mujer honesta

Cuando el periodista Dylan Crosby llegó a la casa de Abigail O'Hurley para entrevistarla acerca de su difunto marido, un famoso corredor de coches de carreras, esperaba encontrar a una mujer fría y distante. En su lugar encontró una mujer sencilla y tierna. Pero él se negaba a creer que aquello fuera real...

La novela de la Costa Azul

Libro La novela de la Costa Azul

Ésta es la fascinante historia de un lugar mítico y de los más de cien personajes legendarios que vivieron en él durante algún tiempo. De Antón Chéjov a Stefan Zweig, de Scott y Zelda Fitzgerald a Coco Chanel; pasando por Guy de Maupassant, Friedrich Nietzsche, Pablo Picasso, Alma Mahler, Aldous Huxley, Katherine Mansfield, Walter Benjamin, Anaïs Nin, Somerset Maugham o Vladimir Nabokov, entre muchos otros. Durante siglos, la Costa Azul no fue más que una costa cualquiera, un lugar donde embarcarse o desembarcar. De hecho, a finales del siglo XVIII los ingleses residentes en Niza...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas