Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Conversaciones imaginarias

Resumen del Libro

Libro Conversaciones imaginarias

In a series of possible dialogues between historical personages that first began appearing in 1824, Anne Boleyn protests her innocence and defends her conduct to Henry VIII just before he orders her beheading; Godiva justifies her horseback jaunt to husband Leofric; and William Wallace of Braveheart fame addresses Edward I of England.

Ficha del Libro

Total de páginas 439

Autor:

  • Walter Savage Landor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

94 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Savage Landor

Walter Savage Landor (1775-1864) fue un destacado poeta y ensayista británico, conocido por su ingenio, su estilo literario distintivo y su influencia en la poesía del siglo XIX. Nació en un hogar acomodado en Warwick, Inglaterra, y desde joven mostró un gran interés por la literatura y las artes. A lo largo de su vida, Landor mantuvo una relación compleja con las instituciones sociales y políticas, lo que a menudo se reflejaba en su obra.

Landor fue educado en la Shrewsbury School y más tarde en el Trinity College de Oxford. Sin embargo, su experiencia universitaria no fue del todo satisfactoria, ya que su carácter independiente y su aversión a la autoridad lo llevaron a dejar Oxford sin obtener un título. Esta inclinación hacia la libre expresión se convertiría en un rasgo distintivo de su vida y su trabajo.

El primer gran éxito de Landor llegó en 1795 con la publicación de “The Conversation Poems”, una serie de poemas que mostraban un diálogo entre personajes históricos y contemporáneos. Esta obra anticipó gran parte del estilo de su carrera posterior, caracterizándose por su uso del diálogo y la exploración de temas filosóficos y políticos. A lo largo de su vida, Landor también escribió un importante número de ensayos, obras de teatro y prosa, aunque su obra poética siempre se consideró la más significativa.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Landor fue su compromiso político. Era un ferviente defensor de la libertad individual y la justicia social, y sus opiniones a menudo lo llevaron a enfrentamientos con las autoridades. En 1825, se vio obligado a abandonar Inglaterra y se trasladó a Italia, donde vivió durante muchos años. Durante su estancia en Italia, Landor cultivó amistades con figuras literarias e intelectuales, así como con artistas de renombre. De hecho, su relación con la ciudad de Florencia y su entorno influiría notablemente en su obra.

Landor es probablemente más conocido por su obra “Imaginary Conversations”, que publicó en varias entregas entre 1824 y 1853. En esta obra, presenta diálogos ficticios entre personajes de la historia clásica y contemporánea, como Platón, Julio César y Charles Lamb. Cada conversación aborda temas filosóficos, artísticos y políticos, lo que demuestra el profundo conocimiento de Landor sobre la historia y su capacidad para entrelazar ideas complejas de manera atractiva e ingeniosa.

El estilo poético de Landor es notable por su lirismo y su musicalidad. Utiliza una mezcla de formas métricas y rimas, lo que le permite experimentar con el lenguaje de formas innovadoras. Sus poemas a menudo reflejan su amor por la naturaleza, así como sus reflexiones sobre la mortalidad y la memoria. Uno de sus poemas más famosos, “Rose Aylmer”, es un hermoso lamento por la pérdida de una amiga y ejemplifica su talento para capturar emociones profundas con palabras simples y evocadoras.

A pesar de su éxito, la vida de Landor estuvo marcada por la soledad y el descontento. Aunque obtuvo reconocimiento en su tiempo, también enfrentó críticas y controversias, y sus relaciones personales a menudo fueron problemáticas. Se casó en 1811 con una mujer llamada Maria G. B. Landor, pero su matrimonio fue tumultuoso y terminó en separación. A lo largo de su vida, Landor experimentó con la amistad y el amor, pero siempre parece haber buscado un sentido de pertenencia y conexión que le eludía.

Landor regresó a Inglaterra en 1858, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 1864. Su legado perdura, ya que muchos escritores posteriores se inspiraron en su obra. Poetas como W. H. Auden y Philip Larkin han citado a Landor como una fuente de inspiración. A pesar de que sus obras no siempre son tan conocidas hoy en día, su capacidad para articular pensamientos complejos y su estilo distintivo aseguran su lugar en la historia literaria.

En resumen, Walter Savage Landor fue una figura fascinante y compleja en la literatura inglesa, cuyas contribuciones al mundo de la poesía y el ensayo siguen siendo apreciadas por su profundidad intelectual y su innovación estilística. Su vida y su obra reflejan tanto el espíritu de su tiempo como una lucha constante por la autenticidad y la expresión personal, lo que lo convierte en un autor fundamental para los estudios literarios y la historia de la poesía.

Más libros de la temática Ficción

Criaturas de un día

Libro Criaturas de un día

Irvin D. Yalom desgrana en diez relatos la historia de diez de sus pacientes y la terapia que siguieron: una bailarina debe aceptar que sus días en el escenario han acabado; un joven se enfrenta a la pérdida de sus padres; un escritor debe superar su bloqueo creativo; un importante hombre de negocios debe aprender a vivir una vez jubilado, entre otras. Diez historias de ficción que muestran no sólo los dilemas de sus protagonistas, sino también los del propio Yalom como psicoanalista. Con empatía, humor y una impresionante habilidad narrativa, Criaturas de un día nos habla del miedo,...

Pack HQÑ Gema Samaro 2

Libro Pack HQÑ Gema Samaro 2

Susana & Co. Susana está harta de todo, sobre todo de su trabajo frustrante y de su complicada relación con Pablo, un atractivo y ocupadísimo director de una empresa cosmética, y decide romper con la rutina y los agobios y pasar unos días sola en un pueblo perdido. Allí conoce a Maksim, un ucraniano, misterioso y cosmopolita, empeñado en poner del revés su mundo. Pero ese mundo también está empezando a cambiar, pues a Susana le surge la oportunidad de trabajar en Nueva York y, sin pensarlo, lo acepta. Además, Nueva York es la ciudad adonde Pablo va a trasladarse en breve y la...

Los invisibles

Libro Los invisibles

El autor Roy Jacobsen escribe un libro basado en su vida de niño en una isla de una Noruega hostil, inclemente, pero bella a la vista de sus habitantes. La pequeña Ingrid, la protagonista, pasa su vida en la isla donde sus padres la ubicaron en el mundo. Una isla que es el centro del universo. Ingrid es feliz en ese espacio invadido por el silencio. Desde otro ángulo, la familia de Ingrid crea su propio destino en el trabajo, en la pesca, en la hechura cien por ciento a mano. Sin embargo, las esperanzas e ilusiones de los habitantes de la isla están puestas en un mundo más allá del mar, ...

Antes de que hable el volcán

Libro Antes de que hable el volcán

El pesimismo supino que destilaban era una profunda amargura acumulada que los había cegado y los vedaba a percibir las permutaciones para encontrar todas las dimensiones de lo bello. Un economista con vocación redentora de su país; el director de la sinfónica quemando accidentalmente el manuscrito de su principal obra; un escritor no ha podido escribir su mejor novela; y un historiador que relata la trama. Las erupciones del volcán son la manera abrupta con la cual, la tierra expresa un dolor o una pasión. Los volcanes y la actividad sísmica se manifiestan como las personas. Como los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas