Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Contrapuntos VII

Resumen del Libro

Libro Contrapuntos VII

Contrapuntos es una revista literaria que publica poesía, prosa, ensayo, fotografía y arte. La revista se distingue en publicar mayoritariamente desde los EE.UU. trabajos escritos en español, portugués e inglés.Contrapuntos VII: Eros y Tánatos incluye una gran selección de poemas de escritores que residen en EE.UU. como es el caso de Consuelo Hernández, Alejandra Sequeira, Ilana Luna y Jorge Manzanilla. Además, para este número muchos más colaboran desde otras latitudes como es el caso de Harold Alvarado Tenorio, Katharina Kracht y diez miembros de la Escuela Enciclopédica China.En cuanto a la narrativa aparecen trabajos de Cristina Rentería Garita, Tim Fitts, Ewa Mazierska, Jessee Sensibar y una traducción a cargo de Lacie Rae Lacie Rae Cunningham que nos entrega una nueva versión de un clásico de Amado Nervo.En la selección fotográfica y arte Indira Yarida Arianna García Varela escribe un ensayo sobre el trabajo fotográfico de Wellington Romão Oliveira y John Gueltzau. Para este número, Jennifer Gabriele colabora con una serie de su arte digital que aparece en la cubierta del número.Colaboradores: Alejandra Sequeira; Consuelo Hernández; Cristina Rentería Garita; Ewa Mazierska; Harold Alvarado Tenorio; Ilana Dann Luna; Indira Yadira Arianna García Varela; Jennifer Gabriele; Jesse Sensibar; John Gueltzau; Jorge Manzanilla; Katharina Kracht; Lacie Rae Lacie Rae Cunningham; Tim Fitts; Wellington Oliveira; Chinese Encyclopedic Poetry School; Erika Bondi; Jennifer Byron; José R. Flores; Erin Gallo; Marcos Pico Rentería; Daniel Holcombe; Marvin González de León; Nallely Morales; Edgar Roca; Ángel María Rañales Pérez.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Eros y Tánatos

Total de páginas 126

Autor:

  • Harold Alvarado Tenorio
  • Consuelo Hernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

29 Valoraciones Totales


Biografía de Harold Alvarado Tenorio

Harold Alvarado Tenorio es un destacado poeta, narrador y ensayista colombiano, nacido en 1949 en la región del Valle del Cauca. Su obra está profundamente influenciada por la diversidad cultural y la riqueza natural de su país, aspectos que ha explorado a lo largo de su carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Alvarado Tenorio se ha caracterizado por una búsqueda constante de identidad, tanto en su poesía como en su narrativa. Sus escritos reflejan un compromiso con la realidad social y política de Colombia, explorando temas como la violencia, la desigualdad y la búsqueda de libertad. Su estilo se ha ido consolidando con el tiempo, combinando elementos de la tradición literaria colombiana con influencias de la poesía contemporánea internacional.

Obras destacadas

  • Los Campos de Soria (1993)
  • La casa de la memoria (1996)
  • Poemas del río (2002)
  • Antología de la poesía colombiana contemporánea (2005)

Entre sus logros más importantes se encuentra la creación de diversas antologías que han contribuido a la difusión de la poesía colombiana en el ámbito nacional e internacional. Alvarado Tenorio ha sido un ferviente defensor del papel de la literatura como herramienta de transformación social, utilizando sus escritos para abordar problemáticas que afectan a su país.

Además de su labor literaria, Harold Alvarado Tenorio ha incursionado en el ámbito académico, impartiendo clases de literatura en diversas universidades. Su enfoque pedagógico ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores, fomentando un amor por la literatura y el pensamiento crítico.

En cuanto a su estilo poético, Alvarado Tenorio utiliza una rica imaginería y un lenguaje que evoca tanto la belleza de la naturaleza como la crudeza de la vida cotidiana en Colombia. Esta dualidad se manifiesta en su capacidad para crear una atmósfera lírica que invita a la reflexión sobre la condición humana y los dilemas éticos de la sociedad contemporánea.

El legado de Harold Alvarado Tenorio en la literatura colombiana es indiscutible. Su trabajo ha dejado una huella significativa en el panorama cultural del país y ha contribuido a visibilizar la voz de los poetas y narradores que emergen en un contexto de complejidad social. A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su invaluable aporte a la literatura y su compromiso con el desarrollo cultural de Colombia.

En conclusión, Harold Alvarado Tenorio es un escritor que no solo ha sabido plasmar su visión del mundo a través de la palabra, sino que también ha asumido el reto de educar e inspirar. Su obra sigue siendo un referente para aquellos que buscan comprender la riqueza de la poesía y la narrativa en el contexto colombiano, así como para aquellos que se atreven a soñar con un futuro mejor a través de la literatura.

Más libros de la temática Literatura

Guía para la lectura de "Cien años de soledad"

Libro Guía para la lectura de Cien años de soledad

A modo de Introducción. Primera parte. El relato. Amor y sexo. Todo comienza a cobrar sentido. Todo lo que reluce no es oro. Segunda parte. Poder y familia. A cada personaje, un lugar en el escenario. Tercera parte. La novela espejo. El relato ab ovo. El narrador: donde las mujeres tienen la palabra. El narrador: donde un jovencito encuentra su venganza. Bibliografía. Índices. Índice onomástico. Índice temático. Índice general.

Relatos

Libro Relatos

Relatos de Godofredo Daireaux Prólogo I. LOS DUENDES DE LA COLORADA En la inmensa llanura entapizada de pajonales matosos, traicioneros encubridores de vidas acechadoras y de muertes ignotas; sin más atenuación a su tétrica soledad que unas cuantas miserables chozas de techo de paja perdidas entre los juncales, existió, por mucho tiempo, una estancia misteriosa. Ocupaba una pequeña loma, larga y angosta, rodeada de cañadones sin fin y oculta, casi siempre, entre brillazones engañosas. La llamaban "la Colorada" porque en el horizonte, relumbraba a menudo como siniestra llamarada de...

Obras completas, II

Libro Obras completas, II

Estos Villancicos y Letras sacras comprueban, contra la extendida idea de que sor Juana escribió poca poesía religiosa, cómo temas de esta naturaleza no sólo no le fueron del todo ajenos, sino que, con mucho, los frecuentó al correr de los años de su madurez.

Escapadas

Libro Escapadas

Inés Sánchez es una sencilla ama de casa, casada y con cinco hijos, que quiere ser escritora. Un día Inés escucha en la radio la entrevista que le hacen a un autor al que ella admira. Alfonso Lara, este autor famoso por sus obras de teatro, y por sus muchas rarezas y manías, le desmiente al locutor que viva aislado y apartado de la gente y, para demostrar que no se esconde de los periodistas, da las señas de su casa para que vea que está accesible para todo el mundo. Inés anota esas señas y, sin decírselo ni a su marido ni a nadie, se marcha de su casa con la intención de ir a ver...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas