Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Construyendo el patrimonio digital de Castellón

Resumen del Libro

Libro Construyendo el patrimonio digital de Castellón

RESUMEN: Se presenta el proyecto de creación del patrimonio digital de Castellón, llevado a cabo por la Biblioteca de la Universitat Jaume I. Su finalidad es poner en valor el patrimonio cultural de estas comarcas. El punto de partida es la cantidad de documentos, publicaciones, material arqueológico, obras de arte, objetos etnológicos, etc. de las comarcas de Castellón, que, a pesar de su importancia, por diversos motivos, son desconocidos y en consecuencia poco investigados. El contexto actual es favorable a la cultura open, accesible a todos, en cualquier momento y desde cualquier lugar: recomendaciones de la Comisión Europea en materia de digitalización y accesibilidad en línea del material cultural; la Universitat Jaume I es una universidad muy arraigada en su entorno, con estrechos vínculos con la sociedad castellonense; la Biblioteca cuenta con infraestructura y experiencia en la gestión de proyectos digitales y en abierto. Se explica cómo se está construyendo este patrimonio digital mediante microproyectos de digitalización y acceso abierto, basados en la cooperación entre instituciones. Se presentan los resultados ya visibles en el repositorio institucional: patrimonio arqueológico en Imágenes 3D, protocolos notariales del s. XVIII, museo pedagógico, etc. Palabras clave: patrimonio; Castellón; acceso abierto; cooperación; digitalización; repositorio; Universitat Jaume I; heritage; open access; cooperation; digitization; repository.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : EN Ecosistema del Acceso Abierto

Total de páginas 13

Autor:

  • María-lidón París-folch
  • Vicent Falomir-delcampo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

96 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arte

Iliria, Tempestades y William

Libro Iliria, Tempestades y William

William y Julieta llegan para celebrar su luna de miel a la suite principal del Hotel Lear en la isla de Iliria. Han llegado en la época de tempestades, un tiempo que es mágico para los habitantes de la isla. Las historias de que Iliria tiene un poder misterioso e inspirador convencen a nuestro héroe para seguir los planes que Edmund tiene para él en la isla. Esta vez algunos de los personajes de El rey Lear, La tempestad y Noche de Reyes, además de nuestras queridas musas y el genial duende Puck, irán apareciendo para hacerle al joven dramaturgo inglés su estancia mucho más......

DUELO. êntimo. Privado. Pœblico

Libro DUELO. êntimo. Privado. Pœblico

Este libro piensa el duelo en lo singular y en lo colectivo; en lo privado, en lo íntimo y en lo público (H. Arendt); en la lápida misma del duelo propio y del ajeno. En la reacción del sujeto ante la muerte, ¿puede hablarse de duelo normal y duelo patológico? La autora propone los significantes subjetivación/desubjetivación como más propicios que normalidad/anormalidad. Freud y Lacan afirman que la muerte confronta al deudo con un agujero que puede perder su borde, su circunferencia, sus barreras protectoras, y "chuparlo", cual agujero negro. De las posibles maneras de contornear...

Comedia Onírica (ebook)

Libro Comedia Onírica (ebook)

“Una de las obras dramáticas suecas más importantes del s. XX. Comedia onírica, es una de las grandes obras de Strindberg, de la que él mismo dijo que era «mi Drama más querido, hijo de mi más profundo dolor». El autor ha intentado en esta comedia onírica, imitar la forma incoherente aunque aparentemente lógica de los sueños. Todo puede ocurrir, todo es posible y verosímil. Tiempo y espacio no existen: sobre una insignificante base de realidad, la imaginación hila y teje nuevos dibujos: mezcla de recuerdos, vivencias, puras invenciones, absurdos e improvisaciones. “Los...

Las aventuras de Monsieur Vieux Bois

Libro Las aventuras de Monsieur Vieux Bois

Aunque son muchos los que tienden a establecer el nacimiento del cómic en las tiras americanas de finales del XIX, lo cierto es que fue un versátil artista suizo el artífice de tan fabulosa invención. En 1827, el ginebrino Rodolphe Töpffer (1799-1846), maestro de escuela, profesor universitario, fecundo escritor, crítico de arte y polémico periodista, concebía la primera de sus histoires en estampes –como las dio en llamar–, abriendo una original vía a la experimentación artística sobre la base de la cooperación entre texto e imágenes; una vía de innegable perspectiva...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas