Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Confesión de un sicario

Resumen del Libro

Libro Confesión de un sicario

Un impactante testimonio, narrado por un sicario ("Drago"), al periodista Juan Carlos Reyna. Este no es un libro de ficción, sino las memorias de un asesino a sueldo del narcotráfico. "Lo único que sé hacer es matar." Con esta frase comienza la confesión de Drago, quien fuera primero sicario y lugarteniente de un importante cártel mexicano, y después miembro del Programa de Testigos Protegidos de la Procuraduría General de la República. Confesión de un sicario, escrito por el periodista Juan Carlos Reyna a partir de las entrevistas que le realizó a Drago y del testimonio escrito de éste, es un libro aterrador y doloroso que narra de primera mano la realidad más descompuesta de México: el mundo del narcotráfico en todos sus niveles y la corrupción de todos los sectores del gobierno. Este libro, que está llamado a convertirse en un clásico de nuestro tiempo, es además un recuento doloroso de traiciones, carencias, violacionesy asesinatos, un verdadero descenso hacia el infierno, pues como dice Reyna en el epílogo: "Durante nuestros encuentros intenté acompañar en su descenso a Drago, quien desde nuestra primera reunión, a la que llegó vestido de traje y en la que se descamisó para enseñarme las heridas de bala acumuladas a lo largo de su vida, me habló minuciosamente de sus ejecuciones, me aseguró sufrir ataques de depresión e insomnio y me pidió que lo llamara con el sobrenombre utilizado aquí pues en su infancia escuchó el mito de un dragón que descendía a los infiernos, donde moría para luego renacer".

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El testimonio de Drago, lugarteniente de un cártel mexicano

Autor:

  • Juan Carlos Reyna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

¿Por qué la República perdió la guerra?

Libro ¿Por qué la República perdió la guerra?

En el contexto de una Europa convulsa donde las guerras y las revoluciones se suceden sin tregua, en 1936 estalla la Guerra Civil española, cuyo final coincide prácticamente con el inicio del conflicto más sangriento de la Historia universal: la Segunda Guerra Mundial. Stanley G. Payne desgrana paso a paso el porqué de la guerra que dividió a España entonces y hasta muchos años después, así como las causas que llevaron a la derrota de los republicanos.

Tramas de sociedad. Miradas contemporáneas

Libro Tramas de sociedad. Miradas contemporáneas

La trama es la conjunción de hilos que al entretejerse dan cuerpo a un tejido, lo conforman; y a la vez es la conjunción de hechos que, al ordenarse en el tiempo, conforman una historia. Esta compilación recoge investigaciones que, aunque surgidas de preguntas muy heterogéneas, se entretejen en la búsqueda de comprender la compleja trama de lo social desde diversos enfoques, disciplinas y problemas: los cambios que ha producido la tecnología en las emociones; la huella racial en los combatientes en el conflicto armado; las posibilidades creativas y expresivas del cuerpo, y el...

FOMENTO ARTÍSTICO Y SOCIEDAD LIBERAL. EXPOSICIONES NACIONALES DE BELLAS ARTES (1917-1936)

Libro FOMENTO ARTÍSTICO Y SOCIEDAD LIBERAL. EXPOSICIONES NACIONALES DE BELLAS ARTES (1917-1936)

Institución fundamental de la cultura artística española, las exposiciones nacionales de Bellas Artes se crearon en 1853 bajo la protección de los poderes públicos con el objetivo de proteger y promover el desarrollo del arte español. En un anterior libro de la misma autora, Historia y crítica de las exposiciones nacionales de Bellas Artes (1901-1915), se analizaban las celebradas entre 1901 y 1915. A pesar del cuestionamiento a que fueron sometidos, el Estado continuó estimulándolos y convocándolos de manera ininterrumpida, mostrando que la institución, lejos de su agotamiento,...

Don Mateo Rey

Libro Don Mateo Rey

En este libro se narran hechos reales sufridos por la gente de Frontino, un municipio situado al occidente de Antioquia. La misma terrible realidad que ha venido padeciendo Colombia en la mayoría de su territorio. Historias repetidas en las que basta cambiar los nombres de las víctimas o de los victimarios, establecer las responsabilidades y asignarles su correspondiente grado de impunidad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas