Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Confesión de un sicario

Resumen del Libro

Libro Confesión de un sicario

Un impactante testimonio, narrado por un sicario ("Drago"), al periodista Juan Carlos Reyna. Este no es un libro de ficción, sino las memorias de un asesino a sueldo del narcotráfico. "Lo único que sé hacer es matar." Con esta frase comienza la confesión de Drago, quien fuera primero sicario y lugarteniente de un importante cártel mexicano, y después miembro del Programa de Testigos Protegidos de la Procuraduría General de la República. Confesión de un sicario, escrito por el periodista Juan Carlos Reyna a partir de las entrevistas que le realizó a Drago y del testimonio escrito de éste, es un libro aterrador y doloroso que narra de primera mano la realidad más descompuesta de México: el mundo del narcotráfico en todos sus niveles y la corrupción de todos los sectores del gobierno. Este libro, que está llamado a convertirse en un clásico de nuestro tiempo, es además un recuento doloroso de traiciones, carencias, violacionesy asesinatos, un verdadero descenso hacia el infierno, pues como dice Reyna en el epílogo: "Durante nuestros encuentros intenté acompañar en su descenso a Drago, quien desde nuestra primera reunión, a la que llegó vestido de traje y en la que se descamisó para enseñarme las heridas de bala acumuladas a lo largo de su vida, me habló minuciosamente de sus ejecuciones, me aseguró sufrir ataques de depresión e insomnio y me pidió que lo llamara con el sobrenombre utilizado aquí pues en su infancia escuchó el mito de un dragón que descendía a los infiernos, donde moría para luego renacer".

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El testimonio de Drago, lugarteniente de un cártel mexicano

Autor:

  • Juan Carlos Reyna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina

Libro Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina

Desde hace un tiempo los temas y problemas que rodean y se piensan a partir del término clave de lo “poscolonial” habitan las academias argentinas, latinoamericanas y espacios de creación de pensamiento en otras latitudes. Lo poscolonial evoca la tensión entre la superación del colonialismo y la persistencia de la colonialidad que regula tanto las identidades de sexo/género como las raciales y políticas. ÍNDICE: • Los Estudios Poscoloniales en América latina. Para un diálogo desde el Sur por Karina Bidaseca, Alejandro De Oto, Juan Obarrio y Marta Sierra • Sobre Fanon. Dos...

U.S.A. y yo

Libro U.S.A. y yo

USA y yo reúne las crónicas de la estancia que Miguel Delibes hizo a Estados Unidos en los años sesenta y que publicó en el diario El Norte de Castilla. Este periódico le encargó al escritor que hiciera una serie de textos sencillos que pudieran ayudar a que los lectores, que por entonces vivían en la España franquista, pudieran familiarizarse con la sociedad americana, de la que tenían tan poca información. Hay descripciones de ciudades como Nueva York y Washington, análisis sobre la figura de J. F. Kennedy y también reflexiones acerca de la sociedad, que sorprendía a Delibes...

Por qué debemos considerarnos cristianos

Libro Por qué debemos considerarnos cristianos

¿Por qué deberíamos considerarnos cristianos? Hoy somos liberales y, por consiguiente, no necesitamos dirigirnos al cristianismo para justificar nuestros derechos y libertades fundamentales. Somos laicos y, en consecuencia, podemos considerar las fes religiosas como creencias privadas. Somos modernos y, por tanto, creemos que el hombre debe hacerse a sí mismo, sin necesidad de guías que no procedan de su propia razón. Y eso sin contar otras cosas. En Europa estamos hoy por la unificación y, en consecuencia, debemos evitar dividirnos mencionando el cristianismo entre las raíces de la...

Panorama de la sociología contemporánea

Libro Panorama de la sociología contemporánea

Jose Medina Echavarria (1903-1977) es uno de los sociologos mas importantes del exilio espanol en America Latina. En su extensa y variada obra, asi como en su labor academica y como funcionario durante casi 25 anos en la CEPAL, reflexiono sobre el gran desafio de las ciencias sociales frente a la aceleracion historica derivada de las guerras mundiales, el progreso material, cientifico y tecnico vertiginoso del siglo XX, y la contrastante crisis moral y cultural en Occidente. Al conmemorarse el trigesimo aniversario luctuosos de Medina Echavarria y a casi 70 anos del exilio espanol, El Colegio ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas