Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Compendio de histología médica y biología celular + StudentConsult en español

Resumen del Libro

Libro Compendio de histología médica y biología celular + StudentConsult en español

El presente texto pretende ser un material de utilidad para el estudiante de los primeros años de la licenciatura de Médico Cirujano. Recoge en un lenguaje sencillo los puntos más sobresalientes y útiles de la Biología Celular e Histología para la práctica diaria del médico general y el especialista. Es un libro escrito por instructores y residentes para estudiantes, lo cual pretende facilitar la compresión de los temas al utilizar ejemplos de la práctica médica cotidiana aplicados a los conceptos de la asignatura. Cada capítulo ha sido revisado por profesores titulares de la asignatura con una amplia trayectoria y prestigio además de poseer un amplio dominio del tema y de su enseñanza.

Ficha del Libro

Total de páginas 526

Autor:

  • Miguel Lecuona Rodríguez
  • Andrés Castell Rodríguez
  • Enrique Sampedro Carrillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

50 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel Lecuona Rodríguez

Miguel Lecuona Rodríguez es un nombre que resuena en la historia de la música y la cultura de Cuba. Nacido en la ciudad de La Habana en 1895, Lecuona se convirtió en un destacado pianista, compositor y director de orquesta, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el panorama musical latinoamericano.

Desde joven, Lecuona mostró un talento excepcional para la música. A los 10 años, comenzó a estudiar piano y composición en el conservatorio de su ciudad natal. Su formación musical fue influenciada por diversos estilos, lo que le permitió fusionar elementos del jazz, la música clásica y las tradiciones musicales cubanas. Esta diversidad de influencias se convertiría en la base de su estilo característico.

En 1920, Lecuona compuso su primera obra importante, que lo catapultó a la fama. A medida que su carrera avanzaba, se convirtió en un protagonista en la escena musical de Cuba. Durante la década de 1930, Lecuona fundó su propia orquesta y comenzó a realizar presentaciones no solo en Cuba, sino también en Estados Unidos y Europa, donde su música fue muy bien recibida.

Sus composiciones abarcan una amplia gama de géneros, desde canciones populares hasta obras de música clásica. Entre sus piezas más reconocidas se encuentran "La comparsa", "Siboney" y "Malagueña", que ha sido interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años. Estas melodías no solo destacan por su belleza, sino también por la profunda emotividad que transmiten, reflejando la rica cultura y el espíritu de Cuba.

A lo largo de su carrera, Lecuona recibió diversos premios y reconocimientos, consolidándose como uno de los compositores más importantes de su época. En 1945, recibió el premio de la Academia de Artes y Ciencias de Nueva York por su contribución a la música. Además, su trabajo ha sido fundamental para la difusión de la música cubana a nivel internacional.

Al igual que otros artistas de su tiempo, Lecuona se vio obligado a abandonar Cuba tras el triunfo de la revolución en 1959. Se trasladó primero a México, donde continuó su labor como compositor y director de orquesta. Su música siguió resonando en diferentes partes del mundo, y su legado perduró a través de las generaciones.

La figura de Miguel Lecuona no solo se limita a su obra musical; también fue un ferviente defensor de la cultura cubana. A través de sus composiciones y su trabajo con jóvenes músicos, promovió un sentido de identidad y orgullo nacional que sigue vivo hoy en día. Su influencia se siente en la música contemporánea, donde muchos artistas citan sus obras como fuente de inspiración.

Después de una vida dedicada a la música, Miguel Lecuona falleció en 1973 en Los Ángeles, California. Su contribución a la música y la cultura cubana ha sido inmensa, y su legado continúa celebrándose en conciertos, festivales y tributos en todo el mundo, con nuevas generaciones de músicos que redescubren y reinterpretan su obra. En cada nota de su música, resuena la pasión y el amor que Lecuona sentía por su tierra, convirtiéndolo en un verdadero embajador de la cultura cubana.

Más libros de la temática Medicina

ANATOMÍA. Palpación y localización superficial (Color)

Libro ANATOMÍA. Palpación y localización superficial (Color)

Anatomía, palpación y localización superficial destaca la habilidad necesaria para identificar, comprender y papal estructuras a través de la piel. Se trata de una valiosa obra que engloba una gran cantidad de información que la vista humanan no es capaz de recabar y ayuda al terapeuta en la evaluación y el diagnóstico mediante técnicas de contacto manual. Asimismo, abundantes ilustraciones y diagramas facilitan la comprensión. Presenta, también, información actualizada sobre consultar médicas, lesiones deportivas y movimientos accesorios. Este libro es de lectura obligada para...

Cáncer: herencia y ambiente

Libro Cáncer: herencia y ambiente

Pese a los avances de la ciencia moderna, el cáncer continúa siendo en nuestros días una enfermedad de alta incidencia. Sin embargo, todavía es posible actuar preventivamente. Tal es la idea básica del libro de Cristina Cortinas.

Bioquímica médica + StudentConsult

Libro Bioquímica médica + StudentConsult

* Nueva edición de la obra de referencia y best seller en Bioquímica, en la que se recoge la información más actualizada en el contexto clínico haciendo un énfasis especial en los aspectos propios de la genética y de la biología molecular. * Incorpora numerosos elementos didácticos que lo convierten en un texto muy asequible para los estudiantes ya que facilitan el acceso rápido a la información. * Las principales novedades respecto a la anterior edición son :-actualización exhaustiva en los capítulos referentes a la señalización celular, diferenciación celular y cáncer,...

Anales de la Academia de Ciencias Medicas, Fisicas y Naturales de la Habana, Vol. 33

Libro Anales de la Academia de Ciencias Medicas, Fisicas y Naturales de la Habana, Vol. 33

Excerpt from Anales de la Academia de Ciencias Medicas, Fisicas y Naturales de la Habana, Vol. 33: Revista Cientifica; Juno y Julio de 1896 El doctor don Antonio de Gordon, Presidente de la Corporacion lee un discurso que titula influencia de los Congresos cientificos en los progresos del siglo XIX. Seguidamente, en resumen razonado. El Secretario da cuenta de los trabajos que han ocupado la Corporacion durante el ano. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas