Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Comercio internacional

Resumen del Libro

Libro Comercio internacional

La globalización de los siglos XX y XXI no tiene precedentes. Este libro recoge los espectaculares cambios económicos de los últimos años y los incorpora de una forma novedosa y actual a la enseñanza del Comercio internacional. En el pasado, esta enseñanza era muy diferente: se ponía énfasis en los aspectos teóricos y se centraba casi exclusivamente en los países desarrollados. Gracias a la ingente investigación de los últimos años y a la liberalización de los flujos comerciales y de capital, hoy en día se presta más atención a los mercados emergentes, muy importantes en la economía mundial actual, y podemos documentar con evidencia empírica muchos de los fenómenos de la economía mundial. Estos nuevos ámbitos constituyen un reto para la enseñanza y el aprendizaje del comercio internacional y genera un nuevo entusiasmo. Por ello, este texto proporciona documentación rigurosa, para superar ese reto, pero a la vez accesible, para nutrir ese entusiasmo. Los capítulos de este libro incluyen secciones que despertarán el interés del lector. Así, las Aplicaciones arrojan luz sobre las políticas, los sucesos y las evidencias del mundo real; Los Titulares muestran cómo los temas tratados tienen eco en la prensa actual del mundo; las Noticias breves incluyen noticias de interés, aunque no esenciales; y las secciones Red Acción permiten al lector profundizar sobre ciertos conceptos utilizando Internet.

Ficha del Libro

Total de páginas 432

Autor:

  • Robert C. Feenstra
  • Alan M. Taylor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

52 Valoraciones Totales


Biografía de Robert C. Feenstra

Robert C. Feenstra es un economista estadounidense conocido por su trabajo en economía internacional, especialmente en el análisis del comercio y la política comercial. Nacido en 1950, Feenstra obtuvo su título de licenciatura en Economía en la Universidad de California, Berkeley en 1972. Posteriormente, completó su doctorado en 1979 en la Universidad de Harvard, donde desarrolló un interés profundo por la economía global.

A lo largo de su carrera, Feenstra ha sido una figura influyente en el desarrollo de modelos económicos que analizan cómo las políticas y los cambios en el entorno económico afectan el comercio internacional. Su trabajo utiliza un enfoque empírico, combinando teoría económica con datos reales para mejorar nuestra comprensión de las dinámicas del comercio global.

Una de las contribuciones más destacadas de Feenstra es su análisis sobre los efectos de la globalización en la economía estadounidense. En su investigación, ha explorado temas como el impacto del comercio en los salarios, el empleo y la producción. A través de su publicación más citada, The Effects of Trade on Income Distribution, Feenstra evidencia cómo la apertura comercial puede tener consecuencias desiguales entre diferentes sectores y grupos de trabajadores.

Además, Feenstra es un defensor del uso de modelos de comercio que incorporan la heterogeneidad de las empresas. Su trabajo ha sido crucial para entender cómo las diferencias en productividad entre empresas afectan el comercio internacional y la estructura de la industria. En este sentido, su colaboración en el desarrollo de modelos que incluyen economías de escala y competencia imperfecta ha sido innovadora y ha contribuido significativamente al campo.

  • Una de sus obras más importantes es: “Advanced International Trade: Theory and Evidence”, publicada en 2016, donde aborda las teorías modernas del comercio internacional.
  • Feenstra también ha hecho importantes contribuciones a la evaluación de políticas comerciales, analizando cómo los aranceles y las cuotas afectan a diferentes sectores económicos.
  • Ha trabajado en la evaluación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus efectos sobre la economía de Estados Unidos.

Feenstra ha sido profesor en la Universidad de California, Davis, donde ha enseñado cursos de economía internacional y ha supervisado la investigación de numerosos estudiantes de posgrado. También ha ocupado posiciones en varias instituciones académicas y económicas, y ha publicado extensamente en revistas de prestigio, consolidando su reputación como uno de los principales economistas de su generación.

Además de su labor académica, Feenstra ha sido un consultor para organizaciones como el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio, proporcionando su experiencia en cuestiones relacionadas con la política comercial y la globalización. Su trabajo ha tenido un impacto significativo tanto en el ámbito académico como en las políticas públicas, contribuyendo a formar la base de políticas comerciales más informadas y efectivas.

En resumen, Robert C. Feenstra ha dejado una huella indeleble en el campo de la economía internacional. Su investigación y su enfoque empírico han ayudado a desentrañar las complejidades del comercio global, ofreciendo insights valiosos que continúan influenciando la investigación y la política en este campo. Su legado perdura a través de sus numerosas contribuciones académicas y su compromiso con la educación y la consultoría en economía.

Más libros de la temática Economía y Negocios

Economía para Matías

Libro Economía para Matías

Economía para Matías es un libro escrito con la pasión de quien convirtió a la Economía en el centro de su actividad profesional desde hace ya algunas décadas. Pero es, sobre todo, un instrumento de construcción de ciudadanía. En Economía para Matías el prestigioso economista Javier de Haedo asume un desafío mayor: tratar de explicarle a los jóvenes uruguayos algunos conceptos esenciales para entender el funcionamiento de las relaciones económicas en la sociedad. Lo hace en un lenguaje llano, directo, y tan claro, que el libro se convierte página tras página en una herramienta...

Resumen del libro "Organízate con eficacia GTD" de David Allen

Libro Resumen del libro Organízate con eficacia GTD de David Allen

Puede darse la circunstancia de que una persona tenga una cantidad abrumadora de cosas que hacer y que, aun así, funcione de manera productiva con la cabeza despejada y la sensación óptima de controlar tranquilamente lo que está haciendo. Esta es una manera fantástica de vivir y trabajar, en unos niveles elevados de efectividad y eficiencia. En esas ocasiones, lo que estás haciendo es exactamente lo que deberías estar haciendo, teniendo en cuenta todos tus compromisos e intereses. No obstante, en este nuevo milenio ha surgido una paradoja: las personas tienen una calidad de vida mejor, ...

Un best seller para toda la vida

Libro Un best seller para toda la vida

Las llamamos clásicas. Perennes. De culto. Obras de catálogo. Son las que parecen durar para siempre sin dejar de venderse nunca, que mantienen su vigencia a través de los años y se convierten en referencias ineludibles más allá de los éxitos fugaces y de las trampas de la publicidad. Y todas las personas y empresas creativas aspiran a producirlas y vivir de ellas. Ryan Holiday revela a creadores de toda índole —escritores, empresarios, músicos, cineastas, artistas visuales— cómo se conciben y se lanzan al mercado las obras más duraderas. A partir de entrevistas con expertos,...

Estudios sobre el desarrollo del capitalismo

Libro Estudios sobre el desarrollo del capitalismo

Este libro es ya un clásico en el estudio de los orígenes y las primeras etapas del capitalismo. De entre las múltiples discusiones que sus tesis originaron se destaca aquella que, suscitada por una nota crítica de Paul Sweezy, fuera continuada por G. Procacci, Georges Lefebvre, Albert Soboul, Christopher Hill y H. Kohachiro Takahashi, y que los lectores de lengua española conocieron por la antología titulada La transición del feudalismo al capitalismo. Los criterios de Dobb para una definición del modo de producción capitalista también han estimulado -y seguirán estimulando- las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas