Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Coloquio de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo

Resumen del Libro

Libro Coloquio de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo

Los autos de Pasión remontan sus orígenes a los “Misterios” de la Edad Media, dentro de la tradición del teatro primitivo litúrgico, celebrado en las mismas iglesias. Derivan directamente de los tropos pascuales, creados en Italia sobre el siglo XI y desarrollados en Francia a finales del XIII. El mensaje que transmiten no es otro que explicar al pueblo, de manera catequística, plástica y perceptile, el misterio de la Pasión, Muerte y Resurreción de Jesucristo, llegando hasta las capas más sencillas. Este tipo de representaciones tienen la peculiaridad de ir introduciéndose en el sentir mayoritario de la colectividad, para con el paso del tiempo llegar a convertirse en un símbolo de la indentidad del lugar donde se ponen en escena. En el pueblo granadino de Lanteira La Pasión viene celebrándose desde 1888. Los investigadores Paco Checa y Concha Fernández Soto han trabajado en esta edición cotejando varios manuscritos que han llegado hasta la actualidad, para fijar el texto definitivo. El autor resulta hasta el momento anónimo, pero la estructura del verso nos indica que se trata de un buen poeta. Una amplia introducción etnolingüística ayuda a conocer mejor la obra y los entresijos de su representación, situados en su contexto histórico-social.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : auto que se representa en Lanteira (Granada) (1888-1994)

Total de páginas 207

Autor:

  • Francisco Checa Olmos
  • Concha Fernández Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

81 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Educación

Entrenamiento en habilidades emocionales para jóvenes

Libro Entrenamiento en habilidades emocionales para jóvenes

El entrenamiento en habilidades emocionales para jóvenes es una propuesta que pretende ser una guía para fortalecer el proceso de crecimiento de los jóvenes no solo acompañándolos a ellos, sino además acompañando con herramientas específicas a los adultos, quienes tienen la tarea de orientar las búsquedas de estos jóvenes en un contexto actual que es desafiante y está en constante cambio, con realidades cada vez más imprevisibles e incomprensibles. De esta manera, se pretende facilitar recursos para el desarrollo de liderazgos genuinos y conscientes, ya que desempeñándose...

¿Por qué narrar? : cuentos contados y cuentos por contar : homenaje a Montserrat del Amo

Libro ¿Por qué narrar? : cuentos contados y cuentos por contar : homenaje a Montserrat del Amo

Escribir, contar, leer historias son actividades imprescindibles en nuestra necesidad diaria por tratarde entender / conocer el mundo, a los otros, a nosotros mismos. Un grupo de expertos analiza en estas páginas, de forma caleidoscópica, los principales enfoques que surgen de esa necesidad de narrar, de contarnos, de comprendernosà así como los procesos de narración, los agentes que intervienen en ellos, etcétera. Actividad tan antigua como el lenguaje, el narrar cobra una relevancia especial en el mundo de la formación emocional e intelectual del sujeto desde el primer momento que...

Ambientes electrónicos de aprendizaje

Libro Ambientes electrónicos de aprendizaje

La Universidad Autónoma de Occidente configuró, en su Proyecto Educativo Institucional- PEI (2011), los elementos de su modelo educativo: el desarrollo de competencias como propósito de la formación integral, el currículo como selección intencional de la cultura y del conocimiento, y los lineamientos pedagógicos para la formación. En este último, se describen las apuestas sobre el aprendizaje, la enseñanza y la mediación pedagógica y se advierte una migración del acento en los contenidos educativos y en la transmisión de los mismos hacia la construcción de conocimiento en el...

De los programas de garantía social a los programas de iniciación profesional

Libro De los programas de garantía social a los programas de iniciación profesional

El coordinador Antonio Sánchez Asín es profesor titular e imparte la asignatura de Educación Especial y de Atención Temprana en la licenciatura de Psicopedagogía. Ha coordinado varias investigaciones del Equipo. Antonio Latorre Beltrán , Antonio Sans Martín, Carmen Buisán Serradell y Francesc Martínez Olmo son profesores. Juan García López y Francisco Peralta Tagüeña son investigadores. María Elena Napione Bergé es becaria. En la primera parte del libro De los Programas de Garantía Social a los Programas de Iniciación Profesional se plantea un estudio teórico sobre los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas