Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ciencia, política y poder: Napoleón, Hitler, Stalin y Eisenhower

Resumen del Libro

Libro Ciencia, política y poder: Napoleón, Hitler, Stalin y Eisenhower

Esta obra, cuyo origen es el ciclo de conferencias que el autor impartió en la Fundación BBVA, explora la relación que existe entre la ciencia y los científicos y el poder político. Para ello, toma como protagonistas a cuatro gobernantes que marcaron períodos decisivos no sólo en la historia de las naciones que dirigieron, sino también en la historia mundial: Napoleón Bonaparte, Adolf Hitler, Iosiv Stalin y Dwight David Eisenhower. A partir de una extensa documentación histórica, se estudian las relaciones que mantuvieron con la ciencia y los científicos.Ciencia, política y poder transita por capítulos históricos como la Francia posrevolucionaria, las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, en los que aparecen científicos tan notables como Bohr, Monge, Berthollet, Laplace, Fourier, Volta, Haber, Lenard, Stark, Einstein, Heisenberg, von Braun, Hahn, Meitner, Pavlov, Kapitza, Landau, Sajarov, Kurchatov, Szilard, Oppenheimer, Rabi, Wigner y Teller, entre otros.

Ficha del Libro

Total de páginas 265

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Sánchez Ron

José Manuel Sánchez Ron es un destacado científico, filósofo y escritor español, reconocido por su labor en el ámbito de la historia de la ciencia y la divulgación científica. Nacido en 1948 en Madrid, su trayectoria académica se ha caracterizado por un profundo compromiso con la enseñanza y la difusión del conocimiento científico.

Estudió Física en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en 1971. Posteriormente, continuó su formación en la misma institución, obteniendo el doctorado en 1977 con una tesis sobre la historia de la física moderna. Su interés por la ciencia no solo se limita a la física, sino que también abarca áreas como la biología, la astronomía y la filosofía de la ciencia.

Su carrera profesional ha estado fuertemente ligada al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde ha ejercido como investigador principal. A lo largo de su trayectoria, ha participado en numerosos proyectos de investigación que han contribuido al entendimiento y la valoración de la ciencia en la sociedad contemporánea.

Entre sus aportaciones más significativas se encuentra su labor como divulgador científico. Ha publicado numerosos artículos, ensayos y libros en los que aborda temas variados relacionados con la ciencia y su historia. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • “La ciencia en la historia” - En este libro, Sánchez Ron examina cómo los avances científicos han influido y moldeado la evolución de la sociedad a lo largo del tiempo.
  • “Los caminos de la ciencia” - Una reflexión sobre los procesos y las decisiones que han guiado el desarrollo científico en distintas épocas.
  • “Ciencia, historia y sociedad” - Un análisis de la interrelación entre estos tres elementos y su impacto en el progreso humano.

Sánchez Ron también ha colaborado en diversas revistas y publicaciones, donde ha escrito sobre la importancia de la educación científica y la necesidad de fomentar un pensamiento crítico en la sociedad. Es un firme defensor de que el conocimiento científico debe ser accesible para todos, y ha trabajado arduamente para lograrlo a través de la divulgación.

En su faceta como profesor, ha impartido clases en universidades nacionales e internacionales, donde ha enseñado no solo física, sino también filosofía de la ciencia, guiando a generaciones de estudiantes en la comprensión de la ciencia como un proceso dinámico y en constante evolución.

Además de su labor académica y divulgativa, ha sido miembro activo de varias instituciones científicas, participando en comités y consejos que promueven la investigación y la educación científica en España y en el extranjero.

A lo largo de su carrera, José Manuel Sánchez Ron ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la ciencia y la educación. Su compromiso con la divulgación científica y la enseñanza ha dejado una huella significativa en el ámbito académico y cultural español.

En resumen, José Manuel Sánchez Ron es una figura clave en la historia contemporánea de la ciencia en España, un defensor apasionado del conocimiento y su divulgación, y un educador que ha influido en el pensamiento crítico de innumerables personas a través de su trabajo y su escritura.

Otras obras de José Manuel Sánchez Ron

La ciencia y El Quijote

Libro La ciencia y El Quijote

Son incontables los libros dedicados a analizar El Quijote en sus coordenadas literarias, históricas y sociales, pero nunca, hasta ahora, se había intentado relacionarlo con la ciencia, la técnica y la medicina de su tiempo. En este libro, dirigido por José Manuel Sánchez Ron, los mayores expertos sobre estas cuestiones –a los que se ha unido un excepcional conocedor de El Quijote y de la náutica, como es Arturo Pérez-Reverte— nos descubren la riqueza y la variedad de contenidos científicos que presenta el inmortal libro de Cervantes –desde la astronomía a la botánica o la...

El poder de la ciencia

Libro El poder de la ciencia

La historia de la ciencia es rica en épocas esplendorosas. Una de ellas corresponde a los siglos XIX y XX. Los descubrimientos y desarrollos que se realizaron entonces en la física, la química, la matemática, las ciencias naturales, la biología y la medicina conmovieron el mundo, cambiándolo radicalmente. Fue entonces, en las centurias de los Darwin, Lyell, Mendel, Faraday, Maxwell, Pasteur, Koch, Riemann, Cajal, Planck, Einstein, Gödel, Turing, Heisenberg, Watson y Crick, en los siglos de la química orgánica, las teorías de la evolución de las especies y la que explicaba algunas...

Diccionario de la ciencia

Libro Diccionario de la ciencia

Sabemos que la ciencia penetra nuestras vidas, que las condiciona cada vez más profunda e intensamente. Y, sin embargo, para la mayoría de nosotros, el conocimiento científico es algo ajeno que contemplamos con una mezcla -surgida habitualmente de la ignorancia- de respeto y temor. Este diccionario pretende acercar esa aparentemente todopoderosa ciencia a todo tipo de lectores, incluyendo entre ellos a los propios científicos, alejados en su mayoría, en esta era de la especialización y compartimentación, de una visión global -y humana- de su disciplina, esencialmente múltiple, por...

Más libros de la temática Ciencia

La movilidad del saber científico en América Latina

Libro La movilidad del saber científico en América Latina

¿Cómo viaja el conocimiento? Desde hace ya varios decenios se ha reflexionado sobre las formas de producción del conocimiento científico, así como de sus condiciones de movilidad. ¿Acaso es el desplazamiento de conocimiento una vía de una sola dirección? ¿Deberíamos poner atención a los mecanismos que han permitido el flujo de intercambios? El presente texto aborda las transferencias de saberes entre Europa y las Américas durante los siglos XVIII al XX. El objetivo es discutir los mecanismos a partir de los cuales el conocimiento se fue instalando a lo largo de las relaciones...

El legado de Darwin

Libro El legado de Darwin

Este libro sostiene que la teoría formulada por Darwin tiene consecuencias trascendentales para nuestra visión de nosotros mismos y de nuestro lugar en el universo. Y explica, con un lenguaje sencillo y claro, el alcance y los límites de dicha teoría, sus implicaciones sobre el mundo religioso, las ideas de raza y género o el estatus de los animales, precisando, también, los marcos del debate entre biología y cultura, y la decisiva importancia de ésta para comprender la conducta humana. Todos aquellos interesados en entender qué puede y qué no puede explicar la teoría de la...

La Metafísica esclarecida

Libro La Metafísica esclarecida

"La metafísica esclarecida. De De Chirico a Carrà, de Morandi a Savinio", analiza detenidamente el marco y desarrollo de la que se denominó “pintura metafísica”, fijándose en especial en la obra de De Chirico, Carrà y Savinio, así como en sus relacines con el pensamiento y la literatura de la época, horizonte en el que destaca la figura de Papini. Calvesi estudia la obra pictórica y los escritos de los artistas, en cuya relación se configura el espacio que hará posible el desarrollo del arte de vanguardia en Italia. El libro se completa con un apéndice que recoge el...

Sexo, drogas y biología

Libro Sexo, drogas y biología

¿De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia? Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo. Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar... ¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles. Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas