Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cien sonetos (Anotado)

Resumen del Libro

Libro Cien sonetos (Anotado)

Manuel del Palacio (1831-1906) sobresale como uno de los principales poetas y prosistas satíricos de la segunda mitad del siglo XIX, en especial en el terreno político. Con Luis Rivera fundó el periódico satírico Gil Blas (1864-1870). Escribió una serie de semblanzas caricaturescas de políticos y artistas, Cabezas y Calabazas (1863). Recogió sus artículos políticos en De Tetuán a Valencia, haciendo noche en Miraflores (1865). Publicó una colección de Cien sonetos políticos (1870). Escribió también leyendas al estilo romántico, influidas por las de José Zorrilla, en Veladas de otoño (1884). Otras obras suyas son Melodías íntimas (1884) y Chispas (1894), que incluye sátiras publicadas antes en El Imparcial.Como dramaturgo destacan sus piezas Marta (zarzuela) 1861); El tío de Alcalá (juguete cómico de 1862); De Dios nos venga el remedio, zarzuela de 1866; Contra viento y marea, juguete lírico o Don Bucéfalo, zarzuela. Otras veces se limitó a adaptar piezas extranjeras a la escena española. Como poeta es original y es difícil adscribirlo a ninguna tendencia en particular, por más que en su renuncia a la retórica haya algo del lenguaje de Campoamor. Publicado en 1870, a la edad de 38 años, Cien Sonetos es un compendio de sonetos de marcado carácter político junto a otros de ámbito filosófico. En aquella época el soneto no era la forma poética más habitual, a la que este autor contribuyó especialmente a rehabilitar.

Ficha del Libro

Autor:

  • Manuel Del Palacio Y Simó

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Del Palacio Y Simó

Manuel Del Palacio y Simó fue un destacado escritor y crítico de arte español nacido en 1832 en la ciudad de Valencia. Su vida y obra están marcadas por un profundo amor hacia la literatura y una notable sensibilidad hacia las artes visuales. A lo largo de su carrera, se convirtió en una figura influyente en el ámbito cultural español del siglo XIX, siendo un precursor en la crítica de arte moderna.

Desde joven, Del Palacio mostró interés por la literatura y la pintura, lo que lo llevó a dedicarse a la crítica artística. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una apreciación profunda del arte que plasmaría en sus escritos. A lo largo de su vida, colaboró en diversas revistas y publicaciones, donde sus artículos no solo comentaban obras de arte, sino que también reflexionaban sobre la importancia del arte en la sociedad.

El trabajo de Del Palacio abarca diversos géneros literarios, desde ensayos y críticas hasta narrativa. Sin embargo, su labor más destacada se encuentra en la crítica de arte, donde abordó temas como la estética, la técnica y la función del arte en la vida diaria. Su enfoque era innovador para su época, ya que no solo se limitaba a describir obras, sino que también contextualizaba el trabajo de los artistas dentro de su época, analizando influencias culturales y sociales.

A lo largo de su carrera, Del Palacio también se interesó por la educación artística. Abogó por la creación de instituciones que fomentaran el aprendizaje del arte y la apreciación estética. Su visión era que el arte debe ser accesible para todos, lo que lo llevó a participar en iniciativas que buscaban educar a la población en esta materia.

A pesar de su influencia y contribuciones al mundo del arte, la figura de Manuel Del Palacio y Simó ha quedado relativamente eclipsada por otros contemporáneos. Sin embargo, su legado sigue presente en los estudios de crítica de arte y en la manera en que se percibe la importancia de la estética en la cultura española.

Falleció en 1891, dejando un vacío en el círculo literario y artístico del país. Su obra, aunque no tan conocida como la de otros autores de su tiempo, sigue siendo una referencia importante para aquellos que estudian la intersección entre el arte y la literatura en el contexto español del siglo XIX.

En resumen, Manuel Del Palacio y Simó fue un escritor prolífico que contribuyó de manera significativa a la crítica de arte en España, defendiendo la importancia del arte en la vida cotidiana y promoviendo una educación artística accesible para todos. Su legado perdura en la historia del arte y la literatura, recordándonos siempre el valor de la creación artística en la cultura.

Más libros de la temática Poesía

Ojos Llenos de Abril

Libro Ojos Llenos de Abril

Ojos llenos de abril festeja a toda mujer de ojos de abril. A ella dedico mis versos. Agradezco al poeta, maestro, y hermano mexicano, Fausto Vonbonek, por escribrir el prólogo de Ojos llenos de abril. Mi amor total para todos. Aprecio la ayuda de Shutterdock por el derecho de uso de algunas de sus imágenes. También valoro y agradezco la participación de mis lectores quienes me concedieron el derecho de publicación de sus fotografías que ellos mismos me enviaron y aparecen en el presente libro Ojos llenos de abril. Para mis lectores, todo mi amor y muchos poemas.

Peces en la tierra

Libro Peces en la tierra

Quizás no se haya dado en la historia de España un momento tan interesante y participativo para la mujer como el que comenzó a finales del XIX y que resultaría segado, más tarde, por la Guerra Civil, alcanzando su punto álgido en los años de la Segunda República. Como en otros ámbitos artísticos, las poetas del 27 se desenvolvieron con naturalidad entre sus compañeros de eneración, con las mismas influencias y ambiciones. Sin embargo, las escasas antologías publicadas, o bien repiten los mismos nombres o se limitan a hacer una enumeración de las poetas en la que apenas se deja...

Saberse de paso

Libro Saberse de paso

Partir con las manos libres en los bolsillos y con el vaivén errante del caminante que se desprende de sus posesiones. Y con esa imposibilidad de quedarse quieto ir hacia la búsqueda de un tesoro oculto bajo el fondo de las dunas o del mar. Emprender el camino es añorar lo que dejas atrás y proyectar a la vez un mundo nuevo. Saberse de paso es el movimiento evanescente, el deambular ligero por las ciudades y veredas, es escapar del cielo enlutado, del sentimiento tormentoso, del tedio, de la estupidez de los sensatos y gozar de esta alegría profunda que se tiene siempre al andar, donde...

Poemas para soñar despierto

Libro Poemas para soñar despierto

Es esta obra una mezcla de poesías que combina los sueños con la realidad, donde se intenta transmitir que no hace falta dormir ni cerrar los ojos para soñar; el sueño y la realidad van juntos de la mano, en cada instante, en cada lugar...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas