Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Casas internacional 182: Rodolfo Juan Frolik

Resumen del Libro

Libro Casas internacional 182: Rodolfo Juan Frolik

La patria es amplia y extensa, más allá de la centralizadora Buenos Aires. La naturaleza presente en sus paisajes. Naturaleza que hace a sus habitantes cultivadores de la misma. Cultivadores de la naturaleza humana. Cosechando los valores para construir el bien común y compartir el amor al trabajo. Habitar la naturaleza es la creatividad en sintonía con la pródiga Creación regalada. Conozco a Rodolfo Frolik desde su época de estudiante en Buenos Aires y Él es un ejemplo de patriota, que sin encandilarse, apostó a los mejores valores y volvió a su Tandil natal para cultivar a través de la arquitectura un paisaje de creatividad y trabajo pleno de ilusiones. Vale mucho apostar a la vida de las ciudades del interior, descentralizar, desarrollar y hacer con el oficio una realidad armoniosa. Durante muchos años el estudio Frolik fue dando frutos de su prolífica producción. Fue creciendo, y a través del trabajo, dando cada vez un resultado superador. Pero este mérito se debe a la constancia y a las ganas de construir pese las dificultades que nunca faltan. En arquitectura es difícil llegar a un equilibrio entre los ideales del proyectista y los deseos del cliente. Rodolfo supo crecer y armonizar con sus conciudadanos de las serranías. Su vasta producción he tenido el placer de recorrerla. Hay muchas viviendas unifamiliares en medio del paisaje ondulado y muchas viviendas colectivas en la ciudad. Creo que su Casa Estudio, que conserva un frente italianizante, comienza a marcar un nivel que va creciendo de obra en obra, casa urbana que goza también de la naturaleza. La Casa con Diez Pinos resuelve con líneas modernas una horizontalidad que se funde en las lomadas de pinos. La Casa de Campo en Azul, con sus austeros volúmenes, sintetiza las viejas casonas de campo. La Casa en Mar del Sur, con suma sencillez, logra la armonía deseada entre obra y paisaje. En general las plantas son claras, funcionales y con fluidez espacial. Los edificios en el centro de Tandil tienen el gran mérito de desarrollar la ciudad respetuosamente, con alturas que no agreden el paisaje. En estos edificios se percibe también la preocupación formal y el armado original de las plantas. En el Edificio 4 de abril y Pinto, un planteo de esquina muy creativo, ofrece interés a la ciudad articulando dos cuerpos de líneas puras muy plásticos. Algo equivalente se logra en Garibaldi y Alberdi, con generoso despliegue de volúmenes limpios, blancos, que recuerdan las clásicas obras del Movimiento Moderno. No es poco el aporte que ha hecho este estudio a una ciudad de provincia, en la actualizada evolución de la cultura arquitectónica. No es poco mérito haber sido parte muchas veces de emprendimientos inmobiliarios y no abandonar el buen arte de proyectar y construir. Por todo esto, concluyo valorando la labor que realiza Rodolfo Frolik en su tierra por dar siempre lo mejor de sí, por estar al servicio del buen oficio, por saber escuchar a sus comitentes, y por llevar adelante los ideales de una cultura que busca siempre superarse.

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

10 Valoraciones Totales


Otras obras de Guillermo Kliczkowski

Casas internacional 176: Casas urbanas

Libro Casas internacional 176: Casas urbanas

Una de las experiencias arquitectónicas más interesantes es la resolución de viviendas urbanas, donde entran en juego diversos condicionantes tales como lotes estrechos, entornos que influyen por el asoleamiento y las visuales, la necesidad de conformar una lectura urbana y la recuperación de antiguas construcciones. Dentro de estas 11 casas encontramos problemáticas comunes, por ejemplo, la optimización climática, el pensamiento espacial, la economía de recursos. Éstos son aprovechados mediante distintas respuestas y procedimientos: cubiertas retráctiles que permiten captar el sol...

Más libros de la temática Arquitectura

Casas internacional 176: Casas urbanas

Libro Casas internacional 176: Casas urbanas

Una de las experiencias arquitectónicas más interesantes es la resolución de viviendas urbanas, donde entran en juego diversos condicionantes tales como lotes estrechos, entornos que influyen por el asoleamiento y las visuales, la necesidad de conformar una lectura urbana y la recuperación de antiguas construcciones. Dentro de estas 11 casas encontramos problemáticas comunes, por ejemplo, la optimización climática, el pensamiento espacial, la economía de recursos. Éstos son aprovechados mediante distintas respuestas y procedimientos: cubiertas retráctiles que permiten captar el sol...

Tecuanes, tlacololeros, lobitos y tlaminques

Libro Tecuanes, tlacololeros, lobitos y tlaminques

SINOPSIS En los Estados de México, Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca; y en la República de El Salvador, en las fiestas patronales de los pueblos nahuas, amuzgos, mixtecos, y mestizos, se representan danzas comedias de viejitos chistosos cazando a una fiera. En el libro se defiende la hipótesis de que todas las danzas comedias del jaguar y los viejitos cómicos son variantes con distinto nombre. Dan alegría a las fiestas patronales de los pueblos en su mayoría de origen nahua. Por orden de frecuencia, las danzas comedias del tigre (jaguar) más abundantes son: Tecuanes, tlacololeros,...

Deambulatio architectonica

Libro Deambulatio architectonica

Deambular, siguiendo estrictamente el significado que nos da el DRAE, es ir de un lugar a otro sin un fin determinado. Posiblemente, pudiera parecer que ello supone caminar sin lógica, sin rumbo alguno. Realmente consiste en dedicar tiempo al hecho del recorrido, sin pretensión de llegar a un punto determinado. Es usual encontrar espacios "de pasos perdidos" en arquitecturas en las que la componente dialéctica o reflexiva tiene un papel configurador. Surgen así las girolas, deambulatorios o peristilos, dando cabida a un hecho eminentemente socrático: recorrer sin llegar a un final,...

Les échanges artistiques entre la France et l'Espagne

Libro Les échanges artistiques entre la France et l'Espagne

Les noms de Paul Guinard et de Marcel Durliat suffisent à prouver la tradition ancienne liant l'Université de Toulouse-le Mirail à la production artistique espagnole. En 2007, le département d'histoire de l'art de cette université, avec le soutien de la Casa de Velâzquez, a initié un cycle de trois journées d'études sur le thème des échanges artistiques entre la France et l'Espagne. Rassemblant des universitaires et des doctorants, elles ont successivement portées sur l'architecture (novembre 2007), la sculpture (mars 2009) et la peinture (mai 2010). Le présent recueil, qui...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas