Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Cantos de vida y esperanza

Resumen del Libro

Libro Cantos de vida y esperanza

En Cantos de vida y esperanza el ritmo desbordante, las metáforas poderosas y el empleo sugestivo, seductor y colorista del lenguaje, se unen en su forma más madura a los descubrimientos métricos y rítmicos de extrema musicalidad. El resultado son poemas sinfónicos. El esteticismo y los temas habituales en Rubén Darío vuelven a aparecer en Cantos de vida y esperanza. Este libro tiene una estructura más madura. Tiene, también, la novedad de presentar algún velado reproche político a las ambiciones estadounidenses en Latinoamérica. Se refiere a la invasión de Panamá en tiempos de Theodore Roosevelt. Su reflexión compara la espiritualidad de España con la depredación materialista de Estados Unidos. Aunque el mismo poeta puntualiza que su interés en estas cuestiones reside en que son muestras de algo «universal». Destacan de este libro, entre otros, los poemas «Canción de otoño en primavera», «No obstante...», «A Phocás el campesino», «Nocturno» (dos poemas), «Soneto autumnal al marqués de Bradomín», «Allá lejos» y «Lo fatal». En ellos la musicalidad se reduce con un tratamiento impresionista y colorista, con mayor transmisión de emociones más hondamente humanas.

Ficha del Libro

Total de páginas 67

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Rubén Darío

Rubén Darío, nacido el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua, es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua española y un pionero del modernismo literario. Su vida estuvo marcada por su ferviente amor por la poesía y su compromiso con la renovación estética de la literatura en español.

Desde muy joven, Darío mostró un talento excepcional para las letras. A los 14 años, su primera publicación, un pequeño poema, vio la luz en un periódico local. Su pasión por la literatura lo llevó a abandonar su hogar y trasladarse a la ciudad de León, donde se sumergió en el mundo literario, frecuentando círculos de intelectuales y escritores.

El modernismo, movimiento que revolucionaría la poesía en español, encontró en Darío a su exponente más brillante. Su obra más emblemática, “Azul”, publicada en 1888, es una colección de relatos y poemas que fusionan lo cotidiano con lo extraordinario. Este libro marcó un hito en la literatura, proponiendo un nuevo lenguaje poético y estético que se alejaba de la rigidez del romanticismo y el realismo vigentes de la época.

La vida de Rubén Darío estuvo salpicada de viajes y experiencias que enriquecieron su obra. En 1890, se trasladó a Buenos Aires, donde se relacionó con destacadas figuras literarias y comenzó a ser reconocido internacionalmente. Su carisma y talento le permitieron estableciese rápidamente en el panorama cultural de la ciudad. Aquí, también comenzó a experimentar con diferentes estilos y formas poéticas.

En 1905, Darío publicó “Canto a la Argentina” y, más tarde, “Los cuentos de la selva”, donde sus poemas se convirtieron en un vehículo para expresar la realidad social y cultural de América Latina. Sin embargo, no todo fue éxito en su vida. Las tragedias personales, como la muerte de su hija, y problemas de salud afectaron su producción literaria. A pesar de estos reveses, su pasión por la poesía nunca flaqueó.

En los años siguientes, Darío continuó escribiendo obras que consolidaron su estatus como maestro del modernismo. “Prosas profanas”, publicado en 1896, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar musicalidad, imágenes atrevidas y una búsqueda constante de la belleza. En este libro, Darío explora temas como el amor, la muerte y la naturaleza, a través de un estilo innovador que rompía con las convenciones de la poesía de su tiempo.

El poeta nicaragüense también tuvo un fuerte compromiso político y social. A lo largo de su vida, se interesó por la realidad de América Latina y su desarrollo, participando activamente en la crítica crítica a la invasión estadounidense en su país y en otras naciones de la región. Darío se convirtió en una voz para los oprimidos y un defensor de la identidad latinoamericana.

En sus últimos años, Darío sufrió problemas de salud que lo llevaron a Europa y, finalmente, a su regreso a Nicaragua en 1914. Su salud se deterioró rápidamente, y el 6 de febrero de 1916, Rubén Darío falleció en León. Su legado literario, sin embargo, perdura y continúa influyendo en generaciones de escritores y poetas en todo el mundo.

Rubén Darío dejó un legado que no solo cambió la poesía en español, sino que también ayudó a definir la identidad cultural de América Latina. Su obra sigue siendo estudiada y admirada, y su papel como un pionero del modernismo es indiscutible en la historia de la literatura hispanoamericana.

Hoy, más de un siglo después de su muerte, el espíritu de Rubén Darío sigue vivo en las letras, recordándonos la importancia de la poesía en la construcción de nuestra realidad y la belleza de la expresión artística. Su vida y obra son un testimonio de la búsqueda de lo sublime en el arte y la literatura.

Otras obras de Rubén Darío

Maestros de la Poesia - Rubén Darío

Libro Maestros de la Poesia - Rubén Darío

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Poesia, una selección de los mejores trabajos de autores notables.El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las poesias, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor.Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor.Esta edición está dedicada a Rubén Darío, un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido...

Canto a la Argentina

Libro Canto a la Argentina

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. El poeta nicaragüense Ruben Darío visitó Argentina en la década de 1890 y quedó fascinado con las costumbres y las bellezas naturales del país. Su Canto a la Argentina es el fruto de esta inspiración.

El Viaje a Nicaragua é Historia de mis libros

Libro El Viaje a Nicaragua é Historia de mis libros

"El Viaje a Nicaragua é Historia de mis libros" de Rubén Darío de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura...

El canto errante

Libro El canto errante

Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) publicó El canto errante, en Madrid, en 1907. Es el libro que inicia las vanguardias hispánicas. Su autor se distancia de su propia estética del Modernismo, dando un giro hacia una poesía más sobria y coloquial, que ha de cultivar-se durante el siglo XX. Aquí radica su importancia. Pero, desafortunadamente, ha sido el menos estudiado y, por tanto, el menos conocido de sus libros.

Más libros de la temática Poesía

Todo es para siempre

Libro Todo es para siempre

Pedro Sevilla nació en Arcos de la Frontera (Cádiz) en 1959. En 1989 la colección de cuadernos «La Poesía más joven», dirigida por el poeta Francisco Bejarano, publicó sus primeros poemas. Al poco tiempo salió publicado Y era la lluvia, amor (Barro, 1990), así como un estudio-antología de la obra del poeta arcense Julio Mariscal Montes titulado Diez de Julio (Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, 1990). Desde entonces han ido apareciendo otros poemarios como Septiembre negro (Renacimiento, 1992) y Sendero Luminoso («Cuadernos de la Moderna», 1994), este último dentro de la...

Historias Clásicas en “Poemas de la Vida Real”

Libro Historias Clásicas en “Poemas de la Vida Real”

Historias Clásicas en “Poemas de la Vida Real” es un libro de poemas inspirado en episodios reales de nuestras vida social y diaria. No necesariamente tiene que pasarle a todo el mundo. Cada poema tiene su propia historia. Algunos delatados en una forma franca y desnuda. Habla de temas que en ocasiones nos coge años para tener fuerzas de hablar de ellos. Casi todos nosotros tenemos una anécdota en la vida que nos incomoda repetir o aceptar. Puede ser por temor hacer rechazado, burlado, castigado, o por vergüenza. Por eso alguien dijo un refrán, que dice: “Cada quien tiene su...

Poemas desde la cuarentena

Libro Poemas desde la cuarentena

Nunca antes en mi vida había tenido la intención plena de escribir poesía. Aunque desde joven he leído a los poetas mexicanos y latinoamericanos como Pablo Neruda, Jaime Sabines, Amado Nervo, Efraín Huerta, Rosario Castellanos, Sor Juana Inés de la Cruz, José Emilio Pacheco y Octavio Paz, fue hasta estos días de cuarentena en que decidí encontrar al pequeño poeta que todos llevamos dentro y comenzar a explorar en esta forma de escritura, la cual es por decirlo así, muy liberadora de las emociones guardadas. Son veinte poemas y veinte ilustraciones realizados desde el encierro. Cada ...

Antología de la poesía espectacular, Yago Ferreiro

Libro Antología de la poesía espectacular, Yago Ferreiro

“Antología de la poesía espectacular es esta cosa heterónima o heteronómica -gay, en todo caso- de inventarse autores para que firmen tus delirios. Alejarse de la propia obra interponiendo culpables significa que uno se gusta mucho, y le da vergüenza, motivo por el cual firma como otro y así puede releerse con placer mayor.”

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas