Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Breviario de podredumbre

Resumen del Libro

Libro Breviario de podredumbre

Un autor de culto, un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Taurus recupera Breviario de podredumbre, primer libro que Cioran escribió en francés y uno de los textos más representativos de su obra. Entre la resignación y la rabia, es un libro con propiedades tonificantes. Mientras que su repercusión inicial se limitó a un pequeño círculo de críticos, pronto pasó a convertirse en libro de culto y, finalmente, en uno de los más citados. «Expresión, reflexión, ironía: aquí está la obra de E. M. Cioran. [...] Pensador ahistórico, espléndidamente aislado, sin escuela ni progenie, la figura de E. M. Cioran aparece con creciente frecuencia en el mar de los sargazos de la cultura contemporánea: se repiten sus aforismos, para dar peso sentencioso a artículos periodísticos con pretensiones de sublimidad (peligro máximo de Cioran: lo fácil y brillantemente que se le puede citar). [...] Es miembro de la "sombra" de la filosofía oficial francesa de nuestros días; hacia esta sombra se van volviendo muchos ojos, fatigados del relumbrón de tantos alamares y charreteras.» Fernando Savater La crítica ha dicho... «Cioran es un escritor literalmente insustituible: cuando uno se aficiona a su tono, no consiente reemplazarlo por ningún paliativo.» Fernando Savater, El País «A su discreta manera, Emil Cioran se ha convertido en un clásico de culto cuyo gusto por el aforismo y lo fragmentario -que muchas veces le ha granjeado fama de inconsciente, de falto de un sistema de pensamiento sólido- son seña de modernidad. [...] Pocos como Cioran son capaces de alentar la reflexión y la duda, algo necesario en esta época de ruido y derivas intrascendentes.» Héctor J. Porto, La Voz de Galicia «Cioran es el filósofo de la segunda mitad del siglo XX más heterodoxo y original y apasionado, más desgarrador y poético e independiente.» Toni Montesinos, La Razón «Cioran fue un ogro exquisito y adorable.» Rafael Narbona, El Cultural «Las contradicciones de Cioran, lejos de invalidar su obra, más bien revelan la fuerza y la belleza de esta.» Éric Chevillard, Le Monde

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • E. M. Cioran

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

79 Valoraciones Totales


Biografía de E. M. Cioran

Emil Michel Cioran, conocido como E. M. Cioran, nació el 8 de abril de 1911 en Rășinari, un pequeño pueblo en Transilvania, Rumania. Criado en una familia ortodoxa, Cioran mostró desde joven un profundo interés por la literatura y la filosofía. A lo largo de su vida, se convirtió en una de las voces más críticas y pesimistas de la filosofía contemporánea, explorando los temas del sufrimiento, la desesperanza y la existencia humana.

En su juventud, Cioran estudió en la Universidad de Bucarest, donde se vio influenciado por el pensamiento de filósofos como Friedrich Nietzsche y Henri Bergson. También desarrolló un interés por la literatura, especialmente por poetas como Emil Botta y Mircea Eliade. Durante este período, Cioran comenzó a escribir sus primeras obras en rumano, que reflejaban su angustia existencial y su visión sombría del mundo.

En 1937, publicó su primer libro, “En las cumbres del desasosiego”, un conjunto de ensayos que sentaron las bases de su estilo literario y filosófico. Por la década de 1940, ante la inminente llegada del régimen comunista en Rumanía, Cioran decidió dejar su país y se trasladó a Francia. Este movimiento marcó un cambio significativo en su vida, ya que el nuevo entorno le permitió sumergirse en la cultura francesa y relacionarse con importantes figuras literarias y filosóficas de la época.

En París, Cioran se convirtió en un escritor prolífico, publicando numerosas obras que han sido ampliamente reconocidas. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El libro de las quimeras” (1934), “La tentación de existir” (1949) y “La caída en el tiempo” (1964). A lo largo de estos textos, Cioran aborda el tema del nihilismo de manera aguda, utilizando un lenguaje poético y a menudo aforístico que refleja su profunda melancolía y su escepticismo hacia la vida.

Con el tiempo, Cioran se convirtió en una figura reconocida en el ámbito literario y filosófico francés, aunque seguía siendo un pensador marginal en comparación con sus contemporáneos. Su estilo distintivo, que mezcla la filosofía con la literatura, atrajo la atención de muchos lectores y críticos, y su capacidad para explorar la desesperación humana resonó con quienes buscaban respuestas a los dilemas existenciales de la vida.

A pesar de su crítica constante a la existencia, Cioran no se limitaba a la desesperanza; también ofrecía una mirada profunda y reflexiva sobre el sufrimiento humano, el tiempo y la muerte. A menudo se describe su prosa como una mezcla de lucidez y tragedia, lo que le ha valido un lugar prominente en la tradición filosófica contemporánea.

En la década de 1970, Cioran recibió el reconocimiento internacional por su obra, y su influencia se expandió más allá de las fronteras literarias. Muchos filósofos y escritores contemporáneos han citado a Cioran como una influencia clave en su propio pensamiento. Sin embargo, a pesar de su éxito, Cioran mantuvo una vida privada discreta, eligiendo vivir en un pequeño apartamento en París, donde continuó escribiendo hasta sus últimos días.

Finalmente, E. M. Cioran falleció el 20 de junio de 1995 en París, dejando un legado literario que continúa desafiando y fascinando a las nuevas generaciones de lectores y pensadores. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y su perspectiva sobre la condición humana sigue resonando en un mundo donde el sufrimiento y la búsqueda de sentido continúan siendo cuestiones primordiales.

En resumen, la vida y obra de E. M. Cioran reflejan una búsqueda constante de significado en medio del caos de la existencia. Su estilo único, su pesimismo radical y su profunda comprensión del sufrimiento humano han asegurado su lugar como uno de los pensadores más influyentes y provocativos del siglo XX.

Más libros de la temática Filosofía

Introducción a la ética política

Libro Introducción a la ética política

Los periódicos hablan a diario sobre aquellos problemas políticos que más preocupan a los ciudadanos, pero hay cuestiones previas que resultan indispensables para enfocarlos correctamente y darles una solución equilibrada: qué debe entenderse por libertad, democracia, constitucionalismo, ley, solidaridad y bien común, justicia social, economía política y buen gobierno. En tiempos remotos los problemas se solucionaban con el recurso a la fuerza. La cultura política, en especial la occidental, ha hecho posible un modo mejor de encontrar soluciones a esos mismos problemas de antaño. La ...

Consentimiento sexual

Libro Consentimiento sexual

Recientemente, el movimiento #MeToo ha situado el foco de la atención pública en los problemasrelativos al consentimiento sexual. Personas de todos los géneros y de muy distintas posiciones sociales se han atrevido a contar sus experiencias como víctimas de acoso y violación, mientras que otras se han servido del mass media para lamentarse amargamente porque ya no se puede "ligar". Por otro lado, los notorios casos de violación y acoso que estos años han saltado a la palestra evidencian que no existe consenso en torno a qué determina el consentimiento o el no-consentimiento, y tampoco ...

Dilemas de la política. Tomo I

Libro Dilemas de la política. Tomo I

La obra recoge dieciséis meses de trabajo, de discusiones, de reflexiones, de novedosos aportes frente al estudio y la investigación en el campo de la ciencia política. Así, esta obra pretende, por un lado, contribuir a la disminución de la perplejidad del analista especializado y, por el otro, entender las desesperanzas del ciudadano frente al sistema político en su conjunto. En tal sentido, el grupo de profesionales autores de los seis artículos compilados en el presente libro han encontrado en terreno común los interrogantes que desde distintas perspectivas analíticas nos...

Mitología del capitalismo patriarcal

Libro Mitología del capitalismo patriarcal

No es fácil articular marxismo y feminismo en una sola teoría, sin embargo es la única manera de comprender y superar de raíz la injusticia y la desigualdad en el mundo, dado que las clases humanas que son dueñas del mundo son la clase sexual de los hombres y la clase social burguesa, no por nada los humanos más poderosos del mundo son hombres capitalistas. En esta obra se desarrolla el feminismo materialista para explicar el entramado capitalismo-patriarcado, clases sociales-clases sexuales y la superestructura ideológica que una mitología capitalista y una mitología patriarcal, que ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas