Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Brevetes de historia universal del Perú

Resumen del Libro

Libro Brevetes de historia universal del Perú

"...me interesé por los pequeños relatos y los episodios más humildes, en busca de los unicornios de la historia peruana." En el curso de la historia universal infinidad de acontecimientos, personajes y episodios han sido excluidos de los libros de enseñanza oficial. La gesta de mujeres y hombres en pos de la construcción de nuestra nación apenas ha sido un trazo ligero en la pluma de los historiadores, sin embargo, allí donde algunos languidecen otros encuentran la suficiente materia para convertir lo insignificante en gran literatura. Fernando Iwasaki recupera a estos personajes que, como héroes anónimos, labraron el camino de nuestra patria. Teje con virtuosismo y borda con delicadeza los pliegues extraviados de sus acciones y con nuevo soplo de vida los coloca en diálogo universal con las criaturas de Homero, Joyce o Tolstoi. Cada uno de los textos de este libro nos habla del enorme ejemplo de esos individuos que, desde su anonimato, han confeccionado el tejido febril de nuestra sociedad. Este libro los acoge y cobija, los rescata del olvido, pues la nación está construida sobre su memoria.

Ficha del Libro

Autor:

  • Fernando Iwasaki

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

87 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Iwasaki

Fernando Iwasaki es un destacado escritor, ensayista y académico peruano nacido el 23 de diciembre de 1961 en Lima, Perú. De ascendencia japonesa y peruana, Iwasaki ha construido una obra literaria que explora temas como la identidad cultural, la memoria histórica y el entrelazado de diversas influencias en la literatura peruana contemporánea. Su diversidad de intereses y su estilo narrativo innovador le han valido un lugar prominente en el ámbito literario de habla hispana.

Iwasaki creció en una familia que valoraba la educación y la cultura, lo que influyó en su inclinación hacia la literatura desde una edad temprana. Estudió en el Colegio San Ignacio de Recalde y más tarde se trasladó a España, donde continuó su formación académica. En la Universidad de Málaga, obtuvo su licenciatura en Filología Hispánica y comenzó a explorar el mundo de la escritura.

El debut literario de Iwasaki se produjo en la década de 1980, con la publicación de relatos cortos que muestran su habilidad para crear atmósferas y personajes complejos. Su primera obra publicada fue "La muerte de un perro" (1993), una colección de cuentos que ya anticipaba su estilo distintivo. Sin embargo, fue con su novela "El espíritu de la letra" (1997) que realmente empezó a ganar reconocimiento, destacándose por su enfoque tanto temático como estilístico.

A lo largo de su carrera, ha escrito diversas novelas, ensayos y cuentos que abordan variados aspectos de la realidad peruana, incluidos problemas sociales, políticos y culturales. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El arte de la fuga" (2008), "Los escipiones del siglo XX" (2007), y "Cuentos completos" (2014), donde su prosa aguda y observadora revela un profundo conocimiento del contexto peruano y latinoamericano.

Además de su labor como novelista, Iwasaki ha desempeñado un papel importante en el ámbito académico. Ha sido profesor en varias universidades en Perú y en el extranjero, compartiendo su amor por la literatura y el pensamiento crítico con generaciones de estudiantes. También ha colaborado en revistas literarias y ha participado en numerosos eventos culturales, donde ha abordado la importancia de la literatura como medio de reflexión y transformación social.

Fernando Iwasaki se ha destacado también como un agudo ensayista, brindando su perspectiva sobre temas económicos, sociales y culturales en Perú. Su ensayo "La inminencia de la lectura" es un claro ejemplo de su habilidad para unir la crítica literaria con análisis sociopolítico, convirtiendo su voz en una referencia indispensable en el debate contemporáneo sobre la literatura y su función en la sociedad.

Las influencias que han marcado el trabajo de Iwasaki son variadas. Desde su herencia cultural japonesa, que le ha proporcionado una visión del mundo particular, hasta su inmersión en la literatura europea y latinoamericana, su obra es un crisol de estilos y voces. Esta pluralidad se convierte en un viaje literario que invita a los lectores a explorar la complejidad de la identidad, la memoria y la narrativa.

El legado de Fernando Iwasaki se extiende más allá de sus obras escritas. Su compromiso con la promoción de la literatura y la cultura en Perú lo ha convertido en un pilar en el ámbito literario contemporáneo. Ha participado en la creación de iniciativas culturales y literarias que buscan dar voz a nuevas generaciones de escritores y fomentar la lectura en un país en constante evolución.

En resumen, Fernando Iwasaki es una figura central en la literatura peruana actual, un autor que fusiona su rica herencia cultural con una perspectiva crítica y contemporánea. Su trabajo sigue siendo relevante, inspirando tanto a lectores como a escritores en su búsqueda de la verdad en la narrativa y el arte.

Más libros de la temática Ficción

El Libro Negro

Libro El Libro Negro

El gran poeta T. S. Eliot, en absoluto complaciente con la novelística de su tiempo, dijo de este libro: «Es la primera obra de un escritor inglés que me da esperanzas acerca del futuro de la ficción en prosa».

El motociclista

Libro El motociclista

Esta pequeña obra no tiene grandes pretensiones sobre el motociclismo, simplemente se pretendió abordar varios tópicos en derredor a él de una forma entretenida a manera de relato, como son, entre otros: consejos de seguridad, puntos de vista sobre los moto-clubes, sobre las concentraciones y en especial sobre viajar por algunas carreteras de nuestro país. Al respecto cabe decir que la información geográfica e histórica es real: todos los lugares que se mencionan existen y las distancias son verídicas. Lo que viene a ser en parte ficción, es la historia y los personajes, pues no era ...

Adulterios

Libro Adulterios

Mediante vivos diálogos llenos de ingenio, Adulterios narra tres historias sobre el amor y el desamor, el matrimonio y la infidelidad. Y, como ocurre en todas las obras de Woody Allen, las situaciones disparatadas y divertidas esconden una honda reflexión en torno a la comedia humana. Tituladas Riverside Drive, Old Saybrook y Central Park West, las tres obras teatrales, las más recientes en la producción de Woody Allen y ya llevadas con éxito a escena en Nueva York, están protagonizadas por neoyorquinos arquetípicos que, en su ingenuidad, deben enfrentarse a realidades inesperadas;...

Amantes y enemigos

Libro Amantes y enemigos

Un hombre alcohólico y triste en busca de una mujer para vivir y para morir, para amar y envejecer con ella; una niña que se siente invadida por la otra, la nueva mujer de su padre; una mujer fea que encuentra razones para sentirse bella e inocente ... La autora nos muestra el lado luminoso y mezquino del alma a través de historias con un punto en común: la complejidad de las relaciones humanas.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas