Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Breve historia de las ciudades del mundo clásico

Resumen del Libro

Libro Breve historia de las ciudades del mundo clásico

?Este es un libro que resume de un modo absolutamente didáctico y atrayente la historia de las más importantes ciudades de la Antigüedad. Aunque se concentra en la ciudad desde el punto de vista urbanístico y nos aporta una serie de datos políticos, geográficos, socioeconómicos y artísticos, sin olvidar leyendas y otras curiosidades que hacen muy amena su lectura, que de otro modo podría resultar algo ardua para el no iniciado.? (Web Anika entre libros) ?Esta vez nos encontramos con un ámbito temporal y geográfico más reducido, sin disminuir por ello la calidad de la obra. El autor nos acerca a ambas culturas de forma sencilla y eficaz a través de sus ciudades, explicándonos su evolución y haciendo hincapié en los sucesos más relevantes que ocurrieron en las mismas.? (Blog cientos de miles de historias) Un apasionante relato sobre las monumentales ciudades del mundo clásico que nos explica su nacimiento, su esplendor y su decadencia víctimas de la naturaleza o la guerra. La importancia de las ciudades en el mundo contemporáneo está fuera de toda duda, pero el estudio de las metrópolis clásicas puede ayudarnos a entender que en la antigüedad también fue así. Este libro, Breve Historia de las Ciudades del Mundo Clásico, nos traslada al centro de Alejandría una ciudad cosmopolita en la que convivieron las cuatro culturas mayoritarias del momento, o Roma que comenzó a utilizar y a importar el ángulo recto como elemento fundamental en la construcción de las ciudades. Pero además nos descubrirá ciudades olvidadas pero, en su época, importantísimas como Antioquía o Seleucia. Consigue Ángel Luis Vera situarnos en el centro del ágora ateniense o, cruzando el foro romano como un ciudadano más. La obra dedica un capítulo a cada una de las ciudades que, en la antigüedad, fueron el centro político o cultural del mundo. Comienza el repaso con Atenas de la que recrea su esplendor bajo el gobierno de Pericles; tras esto nos presenta una de las ciudades más cosmopolita del la historia, centro cultural y político del imperio de Alejandro Magno: Alejandría; pasamos luego a Antioquía ciudad clave para la difusión del cristianismo pero de historia dramática, devastada por los enemigos y por la furia de la naturaleza; dedica a Roma el autor, dos capítulos debido a su relevancia como capital del Imperio y a las aportaciones al urbanismo de los romanos, una ciudad que llegó a albergar más de un millón de personas y que empezó a construir los barrios nuevos con líneas rectas. El último capítulo nos descubrirá la importancia de ciudades como Petra, Seleuicia o Éfeso centro religioso para la cultura grecorromana. Razones para comprar la obra: - El autor integra las investigaciones sobre urbanismo con los estudios históricos para dar cuenta de la evolución de las ciudades y las razones de la misma. - Presenta ciudades como Seleucia o Antioquía que, por su turbulenta historia, apenas conocemos, ya que los asedios, los terremotos y las crecidas de los ríos las redujeron a escombros. - Presenta datos curiosos y desconocidos de las ciudades famosas como la actividad comercial que hizo de Petra una de las ciudades más ricas de la época o la inundación que engulló la mitad de Alejandría. - El amplio conocimiento que tiene el autor sobre el tema, le permite aportar la bibliografía más novedosa y relevante. Gracias a la documentación gráfica, que incluye las reconstrucciones de los grandes edificios clásicos y los sucesivos planos de las ciudades, Breve Historia de la Ciudades del Mundo Clásico nos permite viajar a los lugares más emblemáticos de los grandes imperios de la antigüedad.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Ángel Luis Vera Aranda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

59 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

El artista, el filósofo y el guerrero

Libro El artista, el filósofo y el guerrero

En el otoño de 1502, Leonardo da Vinci, Nicolás Maquiavelo y César Borgia viajaron juntos por las montañas, los pueblos remotos y las ciudades de la Romagna italiana participando en la campaña militar más incierta de la época. El artista, el filósofo y el guerrero es una descripción vívida y fascinante de una época de enorme importancia y considerable peligro, no sólo por los propios protagonistas sino por el país que estaban ayudando a construir. Borgia se ha convertido en sinónimo de actos brutales e inhumanos, con la sospecha añadida de incesto con su conocida hermana...

El comunismo internacional y la Guerra Civil española

Libro El comunismo internacional y la Guerra Civil española

La Guerra Civil Española fue un momento crucial en la Historia del comunismo internacional y en las vidas de los comunistas. Muchos afirmaron, entonces y después, que en España vivieron sus ideales de forma más intensa, apasionada y plena que en ningún otro sitio. Incluso para los que terminaron por dejar el partido comunista, la Guerra Civil Española siguió siendo en muchos casos un momento definitorio de sus vidas y de sus relaciones personales, algo que con frecuencia separaban, o intentaban separar, del contexto estalinista más general. Lisa A. Kirschenbaum estudia qué papeles...

Murcie castillane

Libro Murcie castillane

Dans ce que Paul Valéry appelait le '' continent méditerranéen '', où longtemps seuls les grands centres ont retenu l'attention des historiens, Murcie ne manque ni d'importance ni d'originalité. Située au centre d'une vaste huerta fécondée par les eaux du Segura, la ville fut jusqu'à la fin du XVe siècle la capitale d'un grand royaume enclavé entre l'Aragon et Grenade et dont la façade maritime était le seul débouché méditerranéen de la Castille. Rattaché à celle-ci par la force des armes en 1226, après plus de cinq siècles d'appartenance au monde islamique et vingt-trois ...

Catálogo Histórico-Descriptivo de la Real Armería de Madrid

Libro Catálogo Histórico-Descriptivo de la Real Armería de Madrid

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas