Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Breve Historia de la Segunda República española

Resumen del Libro

Libro Breve Historia de la Segunda República española

“la lectura y el conocimiento sobre este periodo de la historia de España son imprescindibles para entender nuestro presente.” (BBC Historia, Diciembre2010) “Aunque todos sabemos cómo acaba esta historia de la república española, Luis E. Iñigo Fernández hace que la vivamos con pasión manteniéndonos en vilo continuo como si al acabar la lectura nos fuéramos a llevar una sorpresa. Todo está vendido en el devenir de los republicanos en aquella época pero el autor no hace que la narración caiga en un aburrido ensayo de datos continuos” (Web Hislibris) El 14 de Abril de 1931, una nación que se había acostado monárquica se despertó republicana: esta es la historia del fracaso de esa ilusión. La historia de la Segunda República española, es una historia de ilusiones frustradas, pero también una historia de esperanza y confianza en la regeneración de España. Un periodo fundamental para entender cómo y por qué España es hoy como es. En un estilo accesible que, sin embargo, atiende al rigor histórico y al estudio de los procesos en profundidad, Luis E. Íñigo nos presenta en Breve Historia de la Segunda República Española un panorama en el que pretende explicar las causas por las que la primera democracia española fracasó. El libro comienza presentando la situación española a principios del S. XX, necesaria para entender la disgregación inicial de las facciones republicanas y su progresiva unión, una vez puestos en situación nos lleva de lleno a las elecciones municipales que provocaron la victoria de los republicanos y la marcha de Alfonso XIII. Tras este primer golpe de optimismo, los gobiernos republicanos tendrán que sobreponerse a no pocos enemigos: la crisis económica que impidió la reforma agraria, la Iglesia que se oponía a la laicidad de algunas leyes, las revueltas en Asturias y en Cataluña que fueron violentamente reprimidas, los intentos de Gil-Robles de modificar la república y convertirla en una autocracia, y, por último, las disputas internas de los propios republicanos, pequeñas fracturas que provocaron el derrumbe del gobierno y llevaron a España a la Guerra Civil. Razones para comprar la obra: - El autor enfoca el tema de la Segunda República con la vista puesta en la actualidad de España y en cómo el conocimiento de esta etapa es muy útil en la actualidad. - El autor se muestra riguroso en los procesos y los hechos y objetivo en el punto de vista dejando al lector un espacio interpretativo autónomo. - El lenguaje es accesible lo que facilita el acceso a los profusos conocimientos que el autor vuelca en esta obra. - La obra se completa con abundantes mapas, fotografías y dibujos que ilustran esta época y la acercan aún más a nuestros días. La Segunda República no sólo es el primer intento de establecer un sistema democrático, no es sólo la antesala de la guerra fratricida que marcará nuestro S. XX, es una época fascinante de nuestra historia narrada en este caso de un modo sobresaliente.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Luis Enrique Íñigo Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

61 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Historia

Breve historia contemporánea del Ecuador

Libro Breve historia contemporánea del Ecuador

Con pluma maestra y profundo conocimiento, el académico, jurista, legislador y diplomático don Jorge Salvador Lara ofrece en este libro un certero y vívido recuento de la historia de su país, dividido en sus tres grandes períodos: el de las civilizaciones aborígenes, desde la época prehistórica, pasando por la instauración del reino Quito hasta su incorporación al imperio inca; el de la irrupción hispánica en los días de la Conquista, con el posterior establecimiento de la Real Audiencia y su momento de esplendor colonial; y por último, el de la conformación del Ecuador como...

No Podemos Callar

Libro No Podemos Callar

Esta revista fue realizada clandestinamente por un colectivo de cristianas y cristianos que se asumía “en constante nacimiento”. En razón de su fe, el colectivo tuvo el coraje de arriesgar su propia vida para modular una voz política disidente. El primer número de la revista explicita que la “simple proclamación explícita de la verdad, asumir sus riesgos pero también su eficacia liberadora es la tarea de NO PODEMOS CALLAR”. Los integrantes de la publicación siguen siendo, en su inmensa mayoría, desconocidos hasta el día de hoy.

La conciencia nazi

Libro La conciencia nazi

El concepto de «conciencia nazi» no es una contradicción de términos. En este libro fascinante, Claudia Koonz revela el modo en que, durante los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial, se desarrollaron los fundamentos lógicos y la infraestructura que desembocaron en el genocidio. Con su atenta lectura de los numerosos escritos nazis sobre el tema de la raza, nos desvela a la transformación del antiguo y visceral antisemitismo nacionalsocialista en una ideología racial que acabó fascinando a una gran mayoría de alemanes que nunca se alistaron al Partido Nazi. Entre 1933 y 1939,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas