Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Baza de espadas

Resumen del Libro

Libro Baza de espadas

En Baza de Espadas, última parte de la trilogía El Ruedo Ibérico y cuya acción se desarrolla en el verano de 1868, plantea don Ramón del Valle-Inclán el contraste entre la Reina de los tristes destinos y el movimiento revolucionario que significa la protesta de todo un pueblo que exige buenos ejemplos en las alturas. Frente a los terrores y liviandades de la Corte y sus camarillas se alza la figura de Salvochea, un santo laico, de los santos que canoniza el pueblo soberano. A lo largo de la obra se van combinando datos históricos e imaginarios. En todo brilla el arte de Valle-Inclán, que pone en pie sobre la escena un cuadro de enorme plasticidad en el que pululan personajes deformes y esperpénticos. José Manuel García de la Torre, especialista en la trilogía, ofrece en esta edición todas las claves históricas de la obra, a la vez que analiza su gran riqueza lingüística y literaria. Este volumen incluye, además, Fin de un revolucionario, obra inacabada pero conexa con El Ruedo Ibérico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Fin de un revolucionario

Total de páginas 316

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

40 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Del Valle-inclán

Ramón del Valle-Inclán, nacido el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, Galicia, es uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XX. Su obra abarca desde el teatro hasta la novela, y es considerado un precursor del modernismo y del esperpento, un estilo literario que él mismo definió y que caracteriza gran parte de su producción.

Desde joven, Valle-Inclán mostró un interés profundo por la literatura y las artes. A los diecisiete años se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar Derecho, pero pronto abandonó estas aulas para dedicarse a su verdadera pasión: la escritura. A finales del siglo XIX, comenzó a publicar sus primeros relatos y poemas en diversas revistas literarias, y su estilo evolucionó rápidamente hacia una prosa más experimental.

Uno de los aspectos más intrigantes de Valle-Inclán es su activa participación en la vida cultural y política de su tiempo. En 1888 se trasladó a Madrid, donde se relacionó con algunos de los más importantes intelectuales de la época, como el dramaturgo Jacinto Benavente y el poeta Antonio Machado. Esta interacción con otros artistas y sus numerosas estancias en Francia y otros países europeos enriquecieron su perspectiva literaria y estética.

Durante su carrera, se pueden identificar tres etapas claras en su obra. La primera, marcada por su contacto con el modernismo, se refleja en obras como El jardín de los frailes (1898), donde muestra una prosa lírica y simbolista. En la segunda etapa, Valle-Inclán comienza a explorar el teatro, donde destaca su habilidad para crear personajes únicos y diálogos ingeniosos. Obras como Los hijos de la noche (1920) y La marquesa de Urquijo (1915) son ejemplos de su maestría en esta forma literaria.

La tercera etapa, y quizás la más influyente, es la del esperpento. Valle-Inclán comenzó a desarrollar este estilo dramático en obras como Luces de Bohemia (1920), donde emplea el grotesco y la ironía para criticar la sociedad española de su tiempo. El esperpento permite a Valle-Inclán ofrecer una visión distorsionada de la realidad, donde el absurdo y la crítica social converge de manera efectiva, desafiando las normas morales y estéticas de la época.

La vida personal de Valle-Inclán también fue rica y compleja. Se casó en 1897 con la actriz Emilia Pardo Bazán, pero la relación fue tumultuosa y terminó en separación. Esta experiencia personal influiría en muchos de sus escritos, particularmente en la representación de las relaciones humanas y las tensiones sociales. Valle-Inclán también fue un apasionado defensor de la cultura gallega, y su obra a menudo refleja un sentido de orgullo por sus raíces y su lengua.

A pesar de su éxito literario, Valle-Inclán tuvo que enfrentar la adversidad, incluyendo problemas económicos y controversias políticas. Su postura política, a menudo alineada con ideologías de izquierda, le generó enemigos en un país polarizado. A lo largo de su vida, también sufrió de problemas de salud que afectarían su productividad, especialmente en sus últimos años.

Ramón del Valle-Inclán falleció el 5 de enero de 1936 en Santiago de Compostela. Su legado perdura como uno de los pilares de la literatura española contemporánea, y su influencia se siente en generaciones de escritores y dramaturgos posteriores. La combinación de su innovación estilística y su profunda crítica social continúan resonando en el panorama literario actual.

Su obra, rica en simbolismo, ironía y crítica social, no solo refleja la compleja realidad de la España de su tiempo, sino que también proporciona una visión atemporal de la condición humana. Valle-Inclán es recordado no solo como un escritor excepcional, sino como un verdadero innovador que desafió las convenciones de su época y abrió nuevas vías para la expresión literaria.

Otras obras de Ramón Del Valle-inclán

Luces de bohemia | Divinas palabras

Libro Luces de bohemia | Divinas palabras

«Los más jóvenes no se han cansado de proclamar en los últimos años la estricta actualidad de Valle, y ven en los esperpentos la más segura vía de un teatro crítico.» Antonio Buero Vallejo Escritas con pocos meses de diferencia, en 1919 y 1920, después de una prolongada crisis creativa, las dos piezas reunidas en este volumen son unánimemente consideradas la cima del teatro de Valle-Inclán, lo que vale por decir que se cuentan entre las cumbres indiscutibles del teatro español (y europeo) del siglo XX, sobre el que han ejercido una persistente influencia. Por vías distintas...

Luces de Bohemia

Libro Luces de Bohemia

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su tiempo. COLECCIÓN AUSTRAL presenta en este volumen LUCES DE BOHEMIA, esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento;...

DIVINAS PALABRAS(9788467036268)

Libro DIVINAS PALABRAS(9788467036268)

En el ámbito de su Galicia natal, poéticamente recreada a través de la alquimia del recuerdo, sitúa Valle-Inclán DIVINAS PALABRAS (1919). Escrita con plena libertad creadora, aunando una querencia medieval con las corrientes vanguardistas de la época, sobrepasa los límites del drama para ofrecer un texto de lectura imaginativa, sensorial y profunda. Una sucesión de retablos, protagonizados por seres marginados, en los que la avaricia y la lujuria desencadenan la trama: la pugna entre Marica del Reino y Mari-Gaila por la posesión de un enano lisiado que arrastran por ferias y...

Más libros de la temática España

Galerna

Libro Galerna

La autora da voz al silencio escribiendo los recuerdos que conserva de los años de la Guerra Civil, los cuales la han acompañado dolorosamente durante su vida. Su testimonio nos muestra con gran viveza a Raimundo de Gamboa, su padre, muerto trágicamente, y a Rosario Soloaga, su madre, que muere en el exilio poco después del fusilamiento de su marido. En estas conmovedoras páginas, Carmen nos propone la palabra escrita contra el silencio, la honradez contra la mentira. Nos ofrece un ejemplo de amor filial y logra rescatar a dos figuras olvidadas en el terrible huracán provocado por la...

De Carlos I a Juan Carlos I

Libro De Carlos I a Juan Carlos I

En estos dos volúmenes de la obra "De Carlos I a Juan Carlos I", José Antonio Vaca de Osma continúa al hilo de nuestra historia allí donde la dejó al terminar "Así se hizo España", primer tomo de esta trabajo. A través de una serie de interpretaciones, concatenaciones y conclusiones novedosas, vemos cómo nuestro país sigue su andadura a lo largo de catorce reinados y de dos repúblicas, de principios del siglo SVI hasta 1975. Huye de la minucia de las estadísticas, de lo inquistorial y mitinesco, de la demagogia demoledora y de la miopía intelectual de quienes juzgan a Felipe II o ...

Carretera de Cuernavaca

Libro Carretera de Cuernavaca

A heart cries from exile. Memories of the country left behind mix with and get mixed up with the realities of the country of refuge. The stories in this collection taken together narrate the education of the heart, a heart uprooted by civil war in Spain and given refuge in Mexico, launched on a new life, to stitch them together to form a coherent whole.

Trafalgar

Libro Trafalgar

Es esta una coleccion cerrada de 111 volumenes, cada uno de los cuales contiene, integras, una o varias obras fundamentales de la literatura espanola, en texto critico, provisto de una anotacion completa y sistematica y acompanado de prologo y de otros complementos. Con ello, el lector puede disfrutar, si quiere, del texto sin mas, pero tambien disponer de todos los conocimientos que hoy se poseen sobre cualquier aspecto de la obra. &la" Biblioteca Clasica responde al proposito de ofrecer los titulos que constituyen el nucleo de la tradicion literaria espanola, desde los origenes hasta la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas