Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¡Bang, bang, estás muerto!

Resumen del Libro

Libro ¡Bang, bang, estás muerto!

La novela policiaca de quiosco ocupó toda una época de la cultura popular, principalmente entre los años cuarenta y sesenta del siglo xx. Para quien desee comprender la sensibilidad de esos años y las preferencias del imaginario colectivo, es imprescindible revisar algo de lo mucho que se publicó en esas décadas. En esta antología se han reunido dieciséis títulos representativos de los miles publicados, con la idea de abarcar las diversas tendencias y generaciones de autores que fueron muy populares y mantuvieron la afición de millones de lectores. No están todos los que fueron, pero sí son algunos de los más estimados y que perduran en el imaginario colectivo. De su calidad y atractivo literario hablan sus textos y así lo podrán comprobar quienes vuelvan a leerlos. En este volumen: Cementerios de París, de Silver Kane ¡Culpable!, de Alf Manz Ésta es mi historia, de Frank McFair El 13-13, número de la muerte, de Peter Debry

Ficha del Libro

Total de páginas 480

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

20 Valoraciones Totales


Biografía de Moncho Alpuente

Moncho Alpuente, cuyo nombre completo es Ramón Juan García Alpuente, nació el 28 de octubre de 1949 en la localidad de Chinchón, en la Comunidad de Madrid, España. Reconocido como un polifacético artista, Moncho se destacó en diversos campos como la literatura, la televisión y el teatro. Su carrera abarcó más de cuatro décadas, durante las cuales se convirtió en una figura influyente en la cultura y el entretenimiento en España.

Desde joven, Alpuente mostró un interés considerable por las artes. Tras completar sus estudios, comenzó a desempeñarse como guionista y humorista en varios programas de televisión, donde su ingenio y agudeza le permitieron hacerse un nombre. Su estilo único y su habilidad para conectar con el público lo convirtieron en uno de los favoritos de la audiencia.

En los años 80, Moncho Alpuente alcanzó un notable éxito con su programa de televisión “La Clave”, donde combinó entrevistas con un enfoque humorístico que tocaba diversos temas de actualidad y cultura. Gracias a su carisma y talento, logró atraer a una gran cantidad de televidentes, consolidándose como un referente en el ámbito de la televisión española.

Además de su carrera en televisión, Alpuente también incursionó en el teatro y el cine. Participó en numerosas producciones, tanto como actor como director. Su implicación en el mundo teatral lo llevó a trabajar en obras que abarcaban desde el drama hasta la comedia, siempre aportando un toque personal y distintivo.

En el ámbito literario, Moncho Alpuente se adentró en la escritura con una serie de libros que reflejan su aguda observación de la sociedad. Su obra abarca desde ensayos hasta relatos y novelas, donde el humor y la crítica social juegan un papel importante. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Historias del ayer” y “Cuentos para adultos”, en los que plasma su visión única del mundo a través de la narrativa.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su capacidad para mezclar el humor con comentarios sociales incisivos. Alpuente no solo entretuvo a su público, sino que también lo invitó a reflexionar sobre diversos temas, convirtiéndose en un comentarista social a través del arte.

La trayectoria de Moncho Alpuente no estuvo exenta de controversias. Sus opiniones y su estilo irreverente, en ocasiones, le granjearon críticas y polémicas, pero siempre se mantuvo fiel a su esencia. Esta autenticidad le permitió mantener su relevancia a lo largo de los años, adaptándose a los cambios en la industria del entretenimiento y las dinámicas culturales de España.

A medida que el mundo de la televisión y la literatura evolucionaban, Alpuente continuó siendo un nombre recurrente, participando en programas y eventos que celebraban su vasta trayectoria. Su legado se mantiene vivo no solo por sus contribuciones artísticas, sino también por la influencia que ejerció en las nuevas generaciones de creadores que lo consideran una fuente de inspiración.

En resumen, Moncho Alpuente es un ejemplo de creatividad y versatilidad en el ámbito artístico. Su capacidad para conectar con el público a través del humor, así como su habilidad para ofrecer una crítica social aguda, lo han consolidado como una figura emblemática en la cultura española. Su obra y su estilo perduran, recordándonos la importancia del arte como medio de reflexión y entretenimiento.

Otras obras de Moncho Alpuente

¡Bang, bang, estás muerto!

Libro ¡Bang, bang, estás muerto!

La novela policiaca de quiosco ocupó toda una época de la cultura popular, principalmente entre los años cuarenta y sesenta del siglo xx. Para quien desee comprender la sensibilidad de esos años y las preferencias del imaginario colectivo, es imprescindible revisar algo de lo mucho que se publicó en esas décadas. En esta antología se han reunido dieciséis títulos representativos de los miles publicados, con la idea de abarcar las diversas tendencias y generaciones de autores que fueron muy populares y mantuvieron la afición de millones de lectores. No están todos los que fueron,...

Más libros de la temática Ficción

Tú llevas su nombre

Libro Tú llevas su nombre

La heredera de una gran hacienda de Yucatán y un arqueólogo inglés. La sombra mágica del jaguar. Dos cadáveres, una ciudad perdida y un misterio por resolver. Katherine Kelly viaja a la península de Yucatán para vender una centenaria hacienda de henequén —el antiguo oro verde mexicano— heredada por su familia. En sus imponentes ruinas cubiertas por la selva se va a construir un hotel de lujo, rodeado de naturaleza virgen. Pero cuando las máquinas comienzan a remover la tierra aparecen los huesos de una pareja asesinada décadas atrás. Kelly piensa que puede tratarse de los...

Deseos y engaños

Libro Deseos y engaños

Tras una enemistad familiar de más de un siglo, Madison Milan no podía confiar en ningún Calhoun, y mucho menos en Jake, que la había dejado plantada cuando se iban a fugar para contraer matrimonio. Pero cuando él apareció con el mapa de un tesoro que estaba enterrado en el rancho de Madison, ella cambió de actitud. No confiaba en Jake, pero podía desearlo.

El leproso

Libro El leproso

Cuando el sueño americano se convierte en una pesadilla El Canche Chávez regresa a su colonia, La Bethania, tras una década en Los Ángeles, y quiere recuperar su espacio, el hogar y a los amigos. En cuestión de horas, el recién llegado va descubriendo que la gente cambió, que él ya no es el mismo, pero no quiere decepcionar a nadie. Actúa y mide sus palabras mientras enfrenta de nuevo a los fantasmas que lo empujaron una vez a huir de la patria.

7 mejores cuentos - Cuba

Libro 7 mejores cuentos - Cuba

La colección 7 mejores cuentos - selección especial trae lo mejor de la literatura mundial, organizada en antologías temáticas. En este volumen te traemos grandes nombres de la vibrante literatura cubana: La hermana por Alfonso Hernández Catá. El crimen de Julián Ensor por Alfonso Hernández Catá. Calófilo por Esteban Borrero Echeverría. Tres héroes por José Martí. La historia del hombre, contada por sus casas por José Martí. La agonía de La Garza por Jesús Castellanos. En Automóvil por Rubén Martínez Villena. El aura blanca por Gertrudis Gómez de Avellaneda. ¡Para más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas