Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca

Resumen del Libro

Libro Atlas: Eventos extremos de precipitación en el Valle del Cauca

Atlas. Eventos extremos de precipitación en el departamento del Valle del Cauca, desarrolla las generalidades de la hidroclimatología de la región, asi como su importancia en los procesos de planificación y gestión del territorio. El documento presenta el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) a una escala trimestral, semestral y anual, este índice representa la desviación estándar de la precipitación respecto a un promedio histórico, indicando los valores positivos condiciones húmedas, y los negativos condiciones secas. Esta metodología se aplicó durante los eventos extremos más importantes de El Niño y La Niña en el último siglo para el departamento y se interpolaron los resultados usando la metodología del cokriging, con el fin de identificar regionalmente las anomalías de precipitación en el departamento. Además, el documento muestra el papel estratégico de ecosistemas del departamento para la adaptación al cambio climático y a eventos extremos, se identifican: la selva del chocó biogeográfico, el manglar, el páramo, el bosque húmedo tropical altoandino y humedales. El libro es un insumo de información científica válida para la comprensión de eventos climáticos extremos, pensado como una herramienta para instituciones relacionadas con la gestión y planificación del agua, el clima y el ambiente, además de universidades, centros de investigación, estudiantes de pregrado, posgrado y otros campos que buscan promover acciones simples y prácticas factibles para enfrentar la variabilidad climática en el departamento.

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

  • Carvajal E., Yesid
  • González L., Nathalia
  • Enciso A., Angélica María

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

71 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencia

Las ciencias exactas en México

Libro Las ciencias exactas en México

En este libro se lleva a cabo un repaso al desarrollo de cinco ramas del quehacer cientifico en nuestro pais, vemos que a pesar de los grandes progresos logrados en materia de formacion de personal y de divulgacion alcanzados durante el siglo que termina, la situacion de las ciencias exactas en Mexico no es del todo alentadora, pues resulta extremadamente modesta en comparacion de una media mundial que dia con dia crece en posibilidades y potencial. Asimismo, se nos recuerda que la tradicion cientifica mexicana tiene profundas raices entre los pueblos prehispanicos.

Diseño de actividades para la alfabetización científica

Libro Diseño de actividades para la alfabetización científica

La alfabetización científica, como vertiente de la educación para la ciudadanía en el ámbito de la escuela, requiere una opción por el modo de aproximarnos a los conceptos científicos y una selección de las fuentes, hecha con criterios didácticos. Este libro se centra en las actividades de aula ofreciendo al profesorado ejemplificaciones para entender las propuestas curriculares que se formulan en determinados momentos y una selección cuidadosa de la información que tiene que ofrecer a los alumnos, así como el diseño de las actividades con criterios fundamentalmente didácticos....

Química bioinorganica

Libro Química bioinorganica

Este libro intenta servir de introducción en este nuevo campo a estudiantes de niveles avanzados y a graduados. Pretende ser útil al químico inorgánico que quiera orientar su investigación por este campo, así como a los bioquímicos interesados en un resumen del trabajo existente.

Ciclos del tiempo

Libro Ciclos del tiempo

Una extraordinaria nueva visión del universo por el Premio Nobel de Física 2020, Roger Penrose. La revolucionaria y exitosa obra de Roger Penrose El camino a la realidad presentaba una guía completa y comprensible de las leyes que rigen el universo desde nuestro conocimiento actual. En Ciclos del tiempo, su libro más ambicioso, Penrose va mucho más allá: desarrolla una visión inédita de la cosmología y propone una respuesta inesperada a la pregunta "¿Qué pasó antes del Big Bang?". Las dos ideas clave que hay detrás de esta nueva visión son un penetrante análisis de la Segunda...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas