Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Arquitectura moderna

Resumen del Libro

Libro Arquitectura moderna

Esta obra es un texto fundamental que recoge las Kahn Lectures que Frank Lloyd Wright pronunció en 1930. En ellas, el autor expone los cuatro principios de una arquitectura fundamentalmente nueva y orgánica que se aleja de los cánones de los estilos históricos y rechaza las abstracciones geométricas de los modernistas europeos que eran sus contemporáneos. Este es uno de los documentos más importantes en el desarrollo de la arquitectura moderna y de la carrera de su autor. Es un manifiesto contra el eclecticismo arquitectónico estadounidense, en el que Lloyd Wright presenta su concepción de arquitectura orgánica. Basada en la edición original de 1931, esta edición incluye una nueva introducción que, por primera vez, sitúa el texto en su contexto arquitectónico, histórico e intelectual.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Introducción de Neil Levine

Total de páginas 256

Autor:

  • Frank Lloyd Wright

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

35 Valoraciones Totales


Biografía de Frank Lloyd Wright

Frank Lloyd Wright (1867-1959) fue un arquitecto estadounidense, diseñador, escritor y educator, reconocido como uno de los más influyentes del siglo XX. Su enfoque innovador hacia la arquitectura y el diseño, así como su filosofía de la "arquitectura orgánica", le han asegurado un lugar destacado en la historia del diseño. Nacido el 8 de junio de 1867 en Richland Center, Wisconsin, Wright mostró un temprano interés por la arquitectura, impulsado por la influencia de su madre, que le enseñó a ver belleza en la naturaleza y los espacios.

Wright se trasladó a Chicago en 1887, donde comenzó a trabajar en la oficina del arquitecto Louis Sullivan, quien es conocido como el "padre de los rascacielos". A través de esta experiencia, Wright se familiarizó con los principios del diseño moderno y el uso de nuevos materiales. En 1893, asumió la dirección de su propio estudio, donde pronto desarrolló su estilo distintivo, que se caracterizaba por la integración de los edificios en sus entornos naturales.

En 1901, Wright introdujo el concepto de la arquitectura orgánica, buscando crear edificios que fueran parte del paisaje en el que se encontraban. Su obra más emblemática de este período es Fallingwater (1935), una casa construida sobre una cascada en Pensilvania. Este edificio es considerado un ícono de la arquitectura moderna, simbolizando la armonía entre la construcción humana y la naturaleza. La casa incorpora el uso de piedra local y grandes voladizos, lo que crea una conexión visual y física con el entorno.

  • Otro de sus trabajos destacados incluye:
  • Taliesin, su hogar y estudio en Wisconsin, donde desarrolló muchas de sus ideas arquitectónicas.
  • Taliesin West, un campus en Arizona que sirvió como refugio durante el invierno y como escuela de arquitectura.
  • The Guggenheim Museum en Nueva York, una obra maestra que desafía las convenciones de la arquitectura de museos con su diseño en espiral.

Wright también fue un prolífico escritor, publicando numerosos libros y artículos sobre arquitectura, diseño y la filosofía detrás de su trabajo. Sus escritos han influido en generaciones de arquitectos y diseñadores, y aún hoy se estudian en las escuelas de arquitectura de todo el mundo. A lo largo de su vida, Wright recibió más de 1,000 comisiones, de las cuales cerca de 532 se completaron. A pesar de su éxito, también enfrentó desafíos personales y profesionales, incluyendo fracasos financieros y controversias en su vida privada.

Wright fue también un innovador en el diseño de muebles y artículos de interiores, creando piezas que complementaban sus edificios. Su estilo de diseño se caracterizaba por líneas limpias, uso de madera y una paleta de colores que evocaba la naturaleza. Este enfoque no solo transformó la arquitectura, sino también cómo se concebían los espacios interiores.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos y el Premio de Arquitectura de la Asociación Nacional de Arquitectos. A pesar de su muerte el 9 de abril de 1959, la influencia de Wright perdura. Su enfoque de la arquitectura, su compromiso con la sostenibilidad y su visión sobre la relación entre los seres humanos y su entorno natural han dejado un impacto duradero en la profesión.

Frank Lloyd Wright no solo es recordado como un arquitecto, sino como un pensador visionario que desafió las normas y buscó una estética que celebrara la vida moderna en armonía con la naturaleza.

Más libros de la temática Arquitectura

El Oficio del Jefe de Obra

Libro El Oficio del Jefe de Obra

La figura del jefe de obra resulta imprescindible en la construccion actual. Es un vertice en el que confluyen los intereses, muchas veces cruzados, de los distintos agentes del proceso edificatorio definidos en la LOE. Ejercer tan delicada funcion no requiere sin embargo, una titulacion academica especifica. El proposito de este libro es proporcionar conocimientos y fomentar la reflexion a aquellos que desean adentrarse en el complejo mundo de la direccion ejecutiva de las obras. Asimismo, pone en evidencia las carencias que padecen estos profesionales para formarse de forma reglada, de lo...

Les échanges artistiques entre la France et l'Espagne

Libro Les échanges artistiques entre la France et l'Espagne

Les noms de Paul Guinard et de Marcel Durliat suffisent à prouver la tradition ancienne liant l'Université de Toulouse-le Mirail à la production artistique espagnole. En 2007, le département d'histoire de l'art de cette université, avec le soutien de la Casa de Velâzquez, a initié un cycle de trois journées d'études sur le thème des échanges artistiques entre la France et l'Espagne. Rassemblant des universitaires et des doctorants, elles ont successivement portées sur l'architecture (novembre 2007), la sculpture (mars 2009) et la peinture (mai 2010). Le présent recueil, qui...

XVI Bienal Colombiana de Arquitectura 1998

Libro XVI Bienal Colombiana de Arquitectura 1998

"De los casi 230 proyectos presentados a la XVI Bienal Colombiana de Arquitectura en 1998, 36 resultaron seleccionados. Ellos representan una muestra de la arquitectura colombiana actual, tanto en su propuesta formal como en su manera de inscribirse en la dinamica social. Este libro, resultado de la asociacion del editor con la Sociedad Colombiana de Arquitectos, se propone profundizar en el panorama que la Bienal plantea. Aqui se presentan fotografias y planos de los proyectos seleccionados, con sus aspectos mas notorios y un texto que amplia su comprension. El balance analitico de la...

Gestión de Grandes Proyectos Urbanos en espacios metropolizados

Libro Gestión de Grandes Proyectos Urbanos en espacios metropolizados

Este libro analiza las relaciones entre niveles de gobierno; entre entidades territoriales locales y entre el sector público y privado en el proceso de gestión de tres Sistemas Integrados de Transporte Masivo en áreas metropolitanas o conturbaciones de Colombia. Se realiza un análisis comparado de tres casos de estudio: Transmilenio (Bogotá-Soacha), Megabús (Área Metropolitana de Centro Occidente), y Transmetro (Área Metropolitana de Barranquilla). Se reseña los retos de la planificación y gestión del transporte (y en general de los grandes proyectos urbanos) en la escala...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas