Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Armenios

Resumen del Libro

Libro Armenios

El testimonio de hijos y nietos de supervivientes del genocidio salpica el diario de un viaje fundamental para el autor, que termina en su reencuentro con los responsables del atentado del que fue víctima en los años ochenta.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el genocidio olvidado

Total de páginas 318

Autor:

  • José Antonio Gurriarán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

97 Valoraciones Totales


Biografía de José Antonio Gurriarán

José Antonio Gurriarán es un destacado periodista, escritor y activista español, conocido principalmente por su trabajo en el ámbito de la comunicación social y la defensa de los derechos humanos. Nacido en Gernika, Euskadi, en 1953, Gurriarán ha tenido una carrera multifacética que lo ha llevado a convertirse en una voz influyente en la lucha por la justicia y la verdad en España.

Desde joven, Gurriarán mostró un gran interés por el mundo de las letras y la información, lo que lo llevó a estudiar periodismo. Su carrera comenzó en la década de 1970, en un contexto político convulso en España, marcada por la dictadura de Franco y la lucha por la democracia. Esto le permitió tener una visión única de los acontecimientos que moldeaban el país.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue durante la Transición Española, período en el que se vivieron cambios profundos en el tejido social y político del país. Gurriarán se destacó por su trabajo en diferentes medios de comunicación, donde se comprometió a informar sobre la realidad social de España, así como a dar voz a aquellos que eran silenciados.

Además de su labor como periodista, Gurriarán es autor de varios libros que abordan temas de gran relevancia, tanto desde un enfoque periodístico como novelado. En sus obras, explora la memoria histórica, la identidad y la cultura vasca, temas que han sido centrales en su vida y su carrera. Entre sus libros más conocidos se encuentra "El silencio de los corderos", una obra en la que reflexiona sobre la violencia y el miedo en la sociedad española.

Uno de los hitos en la vida de Gurriarán fue su experiencia personal con la violencia de la ETA, que dejó una huella imborrable en su vida. En 1980, fue víctima de un atentado que casi le costó la vida. Esta experiencia dolorosa y traumática lo llevó a replantearse su enfoque hacia la violencia, la paz y la reconciliación. En lugar de dejarse llevar por el resentimiento, Gurriarán eligió el camino del entendimiento y la búsqueda de la verdad.

Su compromiso con los derechos humanos lo llevó a participar activamente en diferentes organizaciones y movimientos que luchan por la paz y la justicia social. Su voz ha sido clave en la denuncia de las violaciones de derechos humanos, tanto en el contexto español como en otras regiones del mundo. Gurriarán ha utilizado su plataforma para abogar por una sociedad más justa e inclusiva, promoviendo el diálogo entre diferentes sectores de la sociedad.

A lo largo de su carrera, Gurriarán ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su labor en el periodismo y la literatura. Su trabajo ha sido no solo inspirador para sus colegas, sino también para nuevas generaciones de escritores y periodistas que buscan seguir sus pasos. Su legado es un testimonio de la importancia del periodismo comprometido y la literatura como herramientas para la transformación social.

En resumen, José Antonio Gurriarán es un periodista y escritor cuyo trabajo ha dejado una profunda huella en la sociedad española. Con su compromiso en la defensa de los derechos humanos, su búsqueda de la verdad y su dedicación a la memoria histórica, Gurriarán continúa siendo una figura clave en la lucha por una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la temática Historia

El nacimiento de los corresponsales de guerra.

Libro El nacimiento de los corresponsales de guerra.

El nacimiento de los corresponsales de guerra es un libro en el que se aborda el tratamiento que los reporteros extranjeros dieron a la Guerra Carlista que tuvo lugar en España entre 1833-1840. Aunque tradicionalmente se ha mantenido el nacimiento del periodismo de guerra moderno en las crónicas que William Howard Russell envió a The Times sobre la Guerra de Crimea en 1854, los avances llevados a cabo por un Grupo de Investigación de la Universidad CEU-San Pablo han establecido una nueva perspectiva de análisis que situaría el nacimiento de la profesión en España durante este...

Pretérito imperfecto

Libro Pretérito imperfecto

Este nuevo libro de Nieves Concostrina empieza en el Año de la Pera y llega a nuestros tiempos, pasando, cómo no, por Fernando VII. En estas nuevas historias podrá descubrir las consecuencias que trajo la única criadilla del último Austria, saber que fumamos por culpa de Colón, desmitificar el 2 de Mayo, conocer que Cristina de Borbón fue la reina de la corrupción y sorprenderse con la condecoración que Franco le plantó a un comunista. Una obra para comprender que en la Historia todo tiempo pasado, además de anterior, fue imperfecto.

En torno a los orígenes del Cante Flamenco

Libro En torno a los orígenes del Cante Flamenco

En torno a los orígenes del cante flamenco es un ensayo histórico sobre flamencos, no sobre música; ni siquiera sobre música flamenca, sino sobre flamencos: intérpretes del cante flamenco. Obra inducida por una afirmación de un flamenco: Juan Talega. Decía Juan Talega: "Echando este pueblo fuera (Morón) éste, éste, cuando se coge el tren pa Sevilla, digo pa Cái, no me gustan las desviaciones, sino todos los pueblos rectos por esa misma vía, ese mismo ferrocarril. Sarvo excepciones, que es sólo Morón, sólo ¿eh? Me gusta Utrera, me gusta Lebrija, me gusta Las Cabezas, me gusta...

La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación

Libro La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación

Este libro transcurre durante la decada de 1920 y se centra en la conformacion y trayectoria de la "Union Latino Americana" asociacion de caracter antiimperialista y latinoamericanista cuya finalidad esencial, era la de generar una opinion publica favorable a la unidad cultural, politica y economica de los paises de la region, intentando reflotar el viejo ideal bolivariano. Examina uno de los instrumentos claves utilizados por los miembros que conformaron posteriormente esta organizacion: "Boletin de Ideas, Libros y Revistas de la America Latina," emprendimiento periodistico que precedio a la ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas