Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Anales de la Real Academia de Ciencias Medicas, Fisicas y Naturales de la Habana, Vol. 17

Resumen del Libro

Libro Anales de la Real Academia de Ciencias Medicas, Fisicas y Naturales de la Habana, Vol. 17

Excerpt from Anales de la Real Academia de Ciencias Medicas, Fisicas y Naturales de la Habana, Vol. 17: Revisita Cientifica, Julio 15, 1880 El informe del Dr. Finlay mefeci la aprobacion de la Aca demia despues de un interesante debate, c_onsignndose con tinuacron el voto particular del Sr. Rovira, elocuente defensor de los derechos de la industria en cuanto los procedimientos cient-ficos logran obviar sus inconvenientes y peligros. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Revisita Cientifica, Julio 15, 1880 (Classic Reprint)

Total de páginas 532

Autor:

  • Academia Cienciasde La Habana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

39 Valoraciones Totales


Biografía de Academia Cienciasde La Habana

La Academia de Ciencias de La Habana, fundada en 1861, es una de las instituciones científicas más importantes de Cuba y de América Latina. Su creación tuvo lugar en un contexto histórico en el que el interés por la ciencia y la investigación comenzaba a cobrar relevancia en la isla, impulsado por el deseo de los intelectuales cubanos de contribuir al avance del conocimiento en diversas áreas.

La Academia se estableció con el objetivo de promover y difundir el conocimiento científico, así como de asesorar al gobierno en asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología. Desde su fundación, ha sido un punto de encuentro para científicos, investigadores y académicos de diversas disciplinas, incluyendo la biología, la medicina, la física y las ciencias sociales.

Desde sus inicios, la Academia ha trabajado en la publicación de investigaciones, la organización de conferencias y la promoción de la educación científica. A través de los años, ha sido responsable de la elaboración de informes y recomendaciones que han influido en la política científica de Cuba. Además, ha fomentado la colaboración con otras instituciones científicas del mundo, lo que le ha permitido mantenerse al día con los avances internacionales en diferentes campos del conocimiento.

La Academia de Ciencias de La Habana también ha jugado un papel crucial en la formación de nuevos científicos. Ha desarrollado programas de formación y capacitación, contribuyendo al fortalecimiento del capital humano en el ámbito científico en Cuba. Su labor ha sido reconocida ampliamente, y muchos de sus miembros han recibido premios y distinciones a nivel nacional e internacional.

En el ámbito de la investigación, la Academia ha estado involucrada en numerosos proyectos significativos que han abordado los problemas más apremiantes de la sociedad cubana, como la salud pública, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo tecnológico. Estas investigaciones han contribuido no solo al bienestar de la población, sino también al posicionamiento de Cuba como un referente en el ámbito científico en América Latina.

En la actualidad, la Academia de Ciencias de La Habana enfrenta nuevos desafíos, como la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos y científicos a nivel global. En un mundo en constante cambio, la Academia busca innovar y encontrar soluciones a los problemas contemporáneos, manteniendo su compromiso con el desarrollo de la ciencia en la isla.

A través de los años, la Academia ha sido testigo de transformaciones profundas en Cuba y ha sabido adaptarse a los contextos cambiantes, siempre con el objetivo de fomentar el conocimiento y la investigación científica en beneficio de la sociedad. Su legado se refleja en la dedicación de sus miembros y en el impacto de su trabajo en la vida cotidiana de los cubanos.

En conclusión, la Academia de Ciencias de La Habana es una institución emblemática que ha contribuido significativamente al desarrollo científico y tecnológico de Cuba. Su historia, marcada por la pasión por el conocimiento y la búsqueda de soluciones a los retos del país, continúa siendo un pilar fundamental en la comunidad científica y académica de la isla.

Más libros de la temática Medicina

Síndromes Coronarios Agudos

Libro Síndromes Coronarios Agudos

Obra en la que colaboran destacadas figuras de la Cardiología mundial que revisa la anatomía coronaria, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de los síndromes coronarios agudos, angina inestable e infarto agudo de miocardio, incluyendo todas las novedades y avances que se han producido en cada uno de estos campos. Se trata de una obra de consulta, pero con una orientación también práctica, para lo que se incluye un apéndice en el que se facilita la interpretación de pruebas diagnósticas y el uso de fármacos. Incluye fotografías a color de gran calidad y valor clínico y...

Sleisenger y Fordtran. Enfermedades digestivas y hepáticas

Libro Sleisenger y Fordtran. Enfermedades digestivas y hepáticas

La 11a edición de Sleisenger y Fordtran se convierte en una plataforma sólida y rigurosa de conocimientos que identifica a la perfección las áreas de progreso para mejorar la capacitación de los profesionales en el futuro próximo. Sus editores han hecho un enorme esfuerzo por incorporar edición tras edición todas aquellas novedades que han ido aconteciendo en el ámbito de la Gastroenterología y Hepatología, convirtiendo así esta obra en una referencia indiscutible dentro de la especialidad. Entre los avances incluidos en esta nueva edición se incluyen las mejoras en el...

Biomineralización de tejidos calcificados

Libro Biomineralización de tejidos calcificados

Este libro responde a la necesidad de presentar a los estudiantes de Odontología y de cursos básicos de posgrado en ciencias biomédicas u odontológicas los fundamentos y mecanismos del fenómeno de biomineralización de tejidos dentales. Se trata de un proceso dinámico y complejo llevado a cabo por células especializadas, mediante el cual ocurren la secreción y deposición de minerales de calcio y fosfato inorgánicos, los cuales interactúan de forma organizada con proteínas nucleadoras en una matriz extracelular para generar tejidos mineralizados altamente funcionales. Las células...

Aspectos bromatológicos de conservantes y colorantes

Libro Aspectos bromatológicos de conservantes y colorantes

NDICE: Introducción. Colorantes - Colorantes orgánicos naturales: derivados isoprénicos; derivados del benzopireno; derivados de hidratos de carbono; otras estructuras. Colorantes orgánicos sintéticos: azoicos; trifenil metánicos; xantenicos; quinoleínicos; indigoides. Mdcanismos destoxicación de colorantes. Reacciones de reducción. Colorantes inorgánicos. Conservantes: orgánicos; inorgánicos. Antibióticos. Bibliografía

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas