Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Anales de la Academia de Ciencias Medicas, Fïsicas y Naturales de la Habana

Resumen del Libro

Libro Anales de la Academia de Ciencias Medicas, Fïsicas y Naturales de la Habana

The "Actas" of the Academy are included in the Anales; those for 1861-1868, which had appeared only in part in vol. 1-5, are published in full in vol. 47, 1910/1911

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de Academia De Ciencias Médicas, Físicas Y Naturales De La Habana

La Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana es una de las instituciones científicas más relevantes y prestigiosas de Cuba. Fundada en 1861, su objetivo inicial fue promover el avance del conocimiento en el campo de las ciencias médicas, físicas y naturales en la isla caribeña. A lo largo de su historia, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la ciencia en Cuba y ha sido un pilar en la formación de profesionales en diversas disciplinas científicas.

La creación de la Academia fue impulsada por un grupo de médicos y científicos que buscaban un espacio donde pudieran compartir conocimientos, intercambiar ideas y fomentar la investigación científica. Desde sus inicios, la Academia ha estado integrada por miembros de renombre que han contribuido significativamente a diversas áreas del conocimiento. A través de los años, la institución ha alentado la investigación y el desarrollo de proyectos que han tenido un impacto positivo en la salud pública y en el avance de las ciencias en Cuba.

Misión y Visión

  • Promover el desarrollo de la investigación científica en ciencias médicas, físicas y naturales.
  • Contribuir a la formación de recursos humanos en el área de la ciencia.
  • Fomentar el intercambio científico nacional e internacional.
  • Asesorar al gobierno y a las instituciones en temas relacionados con la ciencia y la salud.

La Academia también ha sido un puente entre los científicos y la sociedad, con el objetivo de llevar el conocimiento científico al público en general. A través de iniciativas de divulgación, la institución ha buscado educar a la población sobre temas de salud, medio ambiente, y tecnología, promoviendo así una cultura científica en el país.

Desde su establecimiento, la Academia ha publicado diversas obras y documentos que reflejan el avance de la ciencia en Cuba. Sus memorias anuales son una fuente importante de información sobre la investigación y los avances en distintas áreas del conocimiento. Además, la Academia ha organizado congresos y simposios donde se presentan los últimos hallazgos científicos y se fomenta el diálogo entre investigadores.

Impacto en la Salud Pública

A lo largo de su historia, la Academia ha estado involucrada en la investigación de enfermedades que afectan a la población cubana. La institución ha colaborado en estudios sobre enfermedades infecciosas, salud pública y epidemiología, desarrollando iniciativas que han resultado en políticas de salud eficaces. También ha sido clave en la formación de profesionales de la salud, proporcionando una base sólida en investigación y práctica médica.

Con el paso del tiempo, la Academia se ha adaptado a los cambios en la sociedad y en el ámbito científico, incorporando nuevas áreas de estudio y actualización tecnológica. La institución ha abrazado la biotecnología, la genética y otras disciplinas emergentes, asegurando que sus miembros estén a la vanguardia de la investigación científica global.

Reconocimientos y Distinciones

  • Miembro de varias asociaciones científicas internacionales.
  • Reconocimientos por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en América Latina y el Caribe.
  • Premios por investigaciones destacadas en áreas de la medicina y la biología.

En la actualidad, la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana continúa su labor con un renovado compromiso hacia la investigación y la formación de nuevos científicos. Su legado y su impacto en la ciencia cubana son innegables, y su futuro promete seguir siendo un faro de conocimiento e innovación en el contexto nacional e internacional.

En conclusión, la Academia no solo es un lugar de investigación sino un verdadero símbolo del esfuerzo colectivo para mejorar la salud y el bienestar de la población cubana. Su historia es la historia del desarrollo científico y médico en Cuba y un testimonio del compromiso inquebrantable de sus miembros por avanzar en el conocimiento y la aplicación de la ciencia al servicio de la humanidad.

Otras obras de Academia De Ciencias Médicas, Físicas Y Naturales De La Habana

Más libros de la temática Medicina

Implicaciones legales del soporte nutricional

Libro Implicaciones legales del soporte nutricional

INDICE: Aclaraciones previas: cuestiones a analizar; perspectivas de análisis; instrumentos de análisis. Seis problemas legales de la nutrición artificial en seis tipos de pacientes: paciente en estado vegetativo; paciente terminal; paciente anciano; paciente menor; paciente con trastorno del comportamiento alimentario; paciente en huelga de hambre. Resumen. Bibliografía.

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL ENTRENAMIENTO

Libro FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL ENTRENAMIENTO

Joan Ramón Barbany Cairó, es doctor en Medicina y Cirugía y licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. Médico Especialista en Análisis Clínicos y en Biología y Medicina del Deporte por la Universidad de Grenoble ejerce como Profesor de Fisiología y Dietética del Deporte en INEFC, en el Departamento de Ciencias Fisiológicas II y en la Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Barcelona. En la actualidad investiga sobre la acción de diversos ergógenos y los efectos del ejercicio físico en niños y adolescentes. Es autor...

Heridas y Cortes

Libro Heridas y Cortes

Esta tercera edición revisada y por primera vez en color proporciona recomendaciones expertas sobre el tratamiento y el cierre de los cortes y heridas cubriendo los aspectos clínicos principales, desde la llegada al servicio de urgencias hasta el seguimiento final. Todos los capítulos han sido actualizados, incluidos las recomendaciones clínicas y el material de apoyo. Incluye, entre otros contenidos, el tratamiento de las heridas sencillas y complicadas, la anatomía, la cicatrización de las heridas, la anestesia por infiltración, el lavado, la elección del tipo de sutura y la...

GRIPE AVIAR 2a EDICION

Libro GRIPE AVIAR 2a EDICION

Mientras la gripe aviar barre toda Asia, el resto del mundo ha empezado a preocuparse por si se extiende hacia Occidente y empieza a infectar a seres humanos. Tal y como han señalado muchos expertos, una pandemia de gripe es sólo cuestión de tiempo, y ese tiempo podría haber llegado ya. ¿O no? En "Gripe aviar", el Dr. Marc Siegel se abre camino a través de las exageraciones, los hechos, los temores y la realidad para explicar qué tiene a los expertos tan preocupados y por qué aún hay suficientes razones para mantener la calma. Entre las preguntas que él responde, están las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas