Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Anales de la Academia de ciencias medicas, físicas y naturales de la Habana

Resumen del Libro

Libro Anales de la Academia de ciencias medicas, físicas y naturales de la Habana

The "Actas" of the Academy are included in the Anales. Those for 1861-1868, which have appeared only in part in vol. 1-5 are published in full in vol. 47, 1910/1911. In vol. 49-50,52- are included contributions by members of the Academy hitherto unpublished, or published in other periodicals, from the beginning of the Academy's activities.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Revista científica

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

84 Valoraciones Totales


Biografía de Academia De Ciencias Médicas, Físicas Y Naturales De La Habana

La Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana es una de las instituciones científicas más relevantes y prestigiosas de Cuba. Fundada en 1861, su objetivo inicial fue promover el avance del conocimiento en el campo de las ciencias médicas, físicas y naturales en la isla caribeña. A lo largo de su historia, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la ciencia en Cuba y ha sido un pilar en la formación de profesionales en diversas disciplinas científicas.

La creación de la Academia fue impulsada por un grupo de médicos y científicos que buscaban un espacio donde pudieran compartir conocimientos, intercambiar ideas y fomentar la investigación científica. Desde sus inicios, la Academia ha estado integrada por miembros de renombre que han contribuido significativamente a diversas áreas del conocimiento. A través de los años, la institución ha alentado la investigación y el desarrollo de proyectos que han tenido un impacto positivo en la salud pública y en el avance de las ciencias en Cuba.

Misión y Visión

  • Promover el desarrollo de la investigación científica en ciencias médicas, físicas y naturales.
  • Contribuir a la formación de recursos humanos en el área de la ciencia.
  • Fomentar el intercambio científico nacional e internacional.
  • Asesorar al gobierno y a las instituciones en temas relacionados con la ciencia y la salud.

La Academia también ha sido un puente entre los científicos y la sociedad, con el objetivo de llevar el conocimiento científico al público en general. A través de iniciativas de divulgación, la institución ha buscado educar a la población sobre temas de salud, medio ambiente, y tecnología, promoviendo así una cultura científica en el país.

Desde su establecimiento, la Academia ha publicado diversas obras y documentos que reflejan el avance de la ciencia en Cuba. Sus memorias anuales son una fuente importante de información sobre la investigación y los avances en distintas áreas del conocimiento. Además, la Academia ha organizado congresos y simposios donde se presentan los últimos hallazgos científicos y se fomenta el diálogo entre investigadores.

Impacto en la Salud Pública

A lo largo de su historia, la Academia ha estado involucrada en la investigación de enfermedades que afectan a la población cubana. La institución ha colaborado en estudios sobre enfermedades infecciosas, salud pública y epidemiología, desarrollando iniciativas que han resultado en políticas de salud eficaces. También ha sido clave en la formación de profesionales de la salud, proporcionando una base sólida en investigación y práctica médica.

Con el paso del tiempo, la Academia se ha adaptado a los cambios en la sociedad y en el ámbito científico, incorporando nuevas áreas de estudio y actualización tecnológica. La institución ha abrazado la biotecnología, la genética y otras disciplinas emergentes, asegurando que sus miembros estén a la vanguardia de la investigación científica global.

Reconocimientos y Distinciones

  • Miembro de varias asociaciones científicas internacionales.
  • Reconocimientos por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en América Latina y el Caribe.
  • Premios por investigaciones destacadas en áreas de la medicina y la biología.

En la actualidad, la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana continúa su labor con un renovado compromiso hacia la investigación y la formación de nuevos científicos. Su legado y su impacto en la ciencia cubana son innegables, y su futuro promete seguir siendo un faro de conocimiento e innovación en el contexto nacional e internacional.

En conclusión, la Academia no solo es un lugar de investigación sino un verdadero símbolo del esfuerzo colectivo para mejorar la salud y el bienestar de la población cubana. Su historia es la historia del desarrollo científico y médico en Cuba y un testimonio del compromiso inquebrantable de sus miembros por avanzar en el conocimiento y la aplicación de la ciencia al servicio de la humanidad.

Otras obras de Academia De Ciencias Médicas, Físicas Y Naturales De La Habana

Más libros de la temática Medicina

Ciencia de la administración y administración pública sanitaria

Libro Ciencia de la administración y administración pública sanitaria

CAPÍTULO 1: ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN EL ANCIANO DESDE ATENCIÓN PRIMARIA. Cabrerizo Aguilera, Ester Ainoa; Cortés Valverde, Ana Isabel y Segura Quirante, Ana. CAPÍTULO 2: PROMOCIÓN DE LA SALUD DESDE EL PROGRAMA FORMA JOVEN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Cabrerizo Aguilera, Ester Ainoa; Cortés Valverde, Ana Isabel, y Segura Quirante, Ana. CAPÍTULO 3: MANEJO EN ATENCIÓN PRIMARIA Y URGENCIAS DEL ESTREÑIMIENTO, OBSTRUCCIÓN Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL Y CUERPOS EXTRAÑOS A NIVEL DIGESTIVO. Correa Rosales, María Isabel y Pacheco Sanjuan, Justino. CAPÍTULO 4: SERVICIO DE TELECONSULTA PARA...

Trastornos Medicos Durante Embarazo

Libro Trastornos Medicos Durante Embarazo

Obra dirigida tanto al obstetra y ginecólogo, como al médico de familia y a los distintos especialistas: cardiólogos, endocrinólogos, reumatólogos, etc., que tiene como objetivo mejorar la capacidad del médico para tratar las enfermedades comunes que surgen en la mujer coincidiendo con la gestación, tratar y aconsejar de forma apropiada a mujeres en edad fértil con una enfermedad crónica y subrayar la importancia de la colaboración entre médicos de distintas disciplinas para tratar estos trastornos. Realiza un resumen conciso y práctico de las enfermedades sin sacrificio del rigor ...

Hacia la Cobertura Universal en Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe

Libro Hacia la Cobertura Universal en Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe

En las ultimas tres decadas, muchos pafses en America Latina y el Caribe han reconocido el tema de la salud como un derecho humano. Desde inicios de la decada del 2000, 46 millones de personas adicionales, de los pafses estudiados, gozan de la protecci6n de programas de salud con explfcitos derechos a recibir atenci6n. Las reformas han venido acompafiadas por un incremento en el gasto publico del sector salud, financiado en gran pa rte por los ingresos fiscales generales que priorizan o estan dirigidos explfcitamente hacia las poblaciones sin capacidad de pago. Los compromisos polfticos se...

XII Reunión de medicina interna de Talavera de la Reina y otros temas

Libro XII Reunión de medicina interna de Talavera de la Reina y otros temas

En el presente libro mostramos las ponencias que se comunicaron en el curso de la XII Reunión de Medicina Interna de Talavera de la Reina, celebrada el 16 de Octubre de 2015 en el Hospital Nª Sª del Prado. El libro incluye asimismo diversas ponencias que se presentaron en una reunión del grupo GECMEI, celebrada en Albacete y también algunos casos clínicos que teníamos pendientes de publicar y que estimamos tienen un elevado interés clínico. Estoy seguro que la lectura del libro será provechosa, dado que tanto las diferentes ponencias como los diversos casos clínicos, tienen un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas