Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Agustín Lara

Resumen del Libro

Libro Agustín Lara

Presents the lyrics of one hundred of the Mexican singer-songwriter's songs in commemoration of his one hundredth birthday.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : cien años, cien canciones

Total de páginas 129

Autor:

  • Agustín Lara
  • Mario Arturo Ramos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Lara

Agustín Lara, nacido el 30 de octubre de 1897 en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz, México, fue un destacado compositor y pianista mexicano, considerado uno de los más importantes exponentes de la música romántica en el siglo XX. Su educación musical comenzó desde muy joven, siendo su madre, una talentosa pianista, quien le inculcó el amor por la música.

Lara se trasladó a la Ciudad de México en su adolescencia, donde comenzó a construir su carrera como compositor. Su primer gran éxito llegó en la década de 1920, con canciones que aún resuenan en el imaginario colectivo, como "María Bonita" y "Noche de Ronda". Estos temas se convirtieron en clásicos que han sido interpretados por numerosos artistas y continúan siendo populares en la cultura musical de México y más allá.

Desde sus inicios, Agustín Lara fue conocido por su capacidad para fusionar géneros como el bolero, la música de salón y el jazz, creando un estilo único que capturaba la esencia del amor y la nostalgia. Su talento lo llevó a viajar por varios países, llevando su música a escenarios internacionales y ganando reconocimiento mundial.

A lo largo de su carrera, compuso más de 600 canciones y dejó un legado musical que abarca desde la música popular hasta la música clásica. Entre sus obras más notables se encuentran "Copa tras Copa", "Granada" y "La Culebra". Su obra maestra, "María Bonita", fue escrita en honor a la famosa actriz y cantante María Félix, quien fue su musa y compañera sentimental durante varios años, y cuyo amor influyó en muchas de sus composiciones.

En su vida personal, Lara tuvo sus altibajos. A pesar de su éxito profesional, experimentó momentos de tristeza, incluyendo la pérdida de su amada María Félix en 1949, lo que le llevó a una profunda introspección y melancolía, elementos que se reflejaron en su música posterior. Sin embargo, su pasión por la composición nunca menguó, continuando su labor hasta sus últimos días.

Además de sus contribuciones a la música, Agustín Lara fue un ferviente defensor de los derechos de los artistas. En 1947, fue uno de los fundadores de la Asociación de Compositores de México, donde abogó por mejores condiciones laborales para los músicos y por el reconocimiento de su trabajo en la industria.

En 1960, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y en 1963, recibió el título de “Maestro de la Música”. A lo largo de su vida, su trabajo fue reconocido no solo en México, sino también en el extranjero, siendo homenajeado en varias ocasiones por su contribución a la cultura musical latinoamericana.

Agustín Lara falleció el 6 de noviembre de 1970 en Ciudad de México, dejando un legado imborrable que sigue vivo en el corazón de millones. Su música es un testimonio de la belleza y la complejidad del amor, y su influencia continúa siendo sentida en la música contemporánea. En cada acorde de sus canciones, resuena la pasión y el sentimiento de un hombre que dedicó su vida a la música y que, a través de ella, continúa tocando las almas de las generaciones presentes y futuras.

Legado

  • Más de 600 canciones compuestas.
  • Reconocido internacionalmente como uno de los grandes de la música romántica.
  • Gran influencia en la música popular y clásica latinoamericana.

A lo largo de su vida, Lara no solo fue un artista, sino un verdadero icono cultural que dejó huella en la historia de la música, siendo recordado por su inigualable habilidad para expresar sentimientos profundos a través de sus letras y melodías.

Más libros de la temática Música

Historia oculta de la música

Libro Historia oculta de la música

Mozart, Haydn, Carlos Gardel o Louis Armstrong eran masones. Satie compuso música en su juventud para la Orden Rosacruz. Leonardo da Vinci escribió un tratado sobre música que se encuentra perdido y diseñó extravagantes instrumentos musicales. Hitler concibió su plan de invadir Europa después de escuchar una ópera de Wagner. Schumann frecuentaba sesiones espiritistas al tiempo que Chopin tuvo visiones de espectros en su retiro de Valldemosa. Estas y muchas otras curiosidades se reúnen en Historia oculta de la música, un libro divulgativo que analiza de forma amena la relación de la ...

Demasiadas pocas cosas

Libro Demasiadas pocas cosas

¿Dónde está la poesía? ¿En qué órbita giran sus destellos inexplicables? Una palabra responde estas preguntas: misterio. También se la reconoce por otro factor común: es una literatura volátil de fondo, que opera siempre en las profundidades de las personas. Hasta allí son capaces de llegar sus rayos y multiplicarse en ecos de mil tonos, vibraciones inesperadas y actos concretos de revelación. ¿Y el poeta dónde está? Está de espaldas a la vida civil y contra la calamidad de hacer o ser un producto; está en la noche, en las horas de insomnio, en la barra de los bares, en el...

Mi Ukelele para Niños: Cómo Tocar el Ukelele para Niños

Libro Mi Ukelele para Niños: Cómo Tocar el Ukelele para Niños

Este libro es la perfecta introducción al Ukelele para niños de todas las edades. Sin partituras, los niños pueden seguir fácilmente los claros y simples diagramas y fotos para aprender sus primeros acordes, tocar canciones divertidas y ganar confianza tocando su primer ukelele! •Instrucciones e ilustraciones fáciles de seguir. •Ejercicios simples para seguir y practicar. •Aprenden a su propio ritmo. •Canciones fáciles y divertidas, acordes y ritmos para tocar. •Simplemente sigue las instrucciones en el libro y los niños estarán tocando ukelele en poco tiempo. Compra este...

Mi aventura con la Viola da gamba

Libro Mi aventura con la Viola da gamba

El primer curso de las enseñanzas básicas de música marca, sin lugar a dudas, la vida musical de nuestros estudiantes. Constituye el primer contacto con un nuevo mundo sonoro en el que muchos aspectos, tanto motores como cognitivos, contribuyen a formar nuevas capacidades y habilidades en el alumnado. Como educadores y educadoras, es nuestro deber despertar su curiosidad, proponiéndoles actividades lúdicas que contribuyan a fomentar su motivación por el instrumento al mismo tiempo que sentamos las bases técnicas y musicales para que se desarrollen como pequeños y pequeñas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas