Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Agustín Lara

Resumen del Libro

Libro Agustín Lara

Presents the lyrics of one hundred of the Mexican singer-songwriter's songs in commemoration of his one hundredth birthday.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : cien años, cien canciones

Total de páginas 129

Autor:

  • Agustín Lara
  • Mario Arturo Ramos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Lara

Agustín Lara, nacido el 30 de octubre de 1897 en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz, México, fue un destacado compositor y pianista mexicano, considerado uno de los más importantes exponentes de la música romántica en el siglo XX. Su educación musical comenzó desde muy joven, siendo su madre, una talentosa pianista, quien le inculcó el amor por la música.

Lara se trasladó a la Ciudad de México en su adolescencia, donde comenzó a construir su carrera como compositor. Su primer gran éxito llegó en la década de 1920, con canciones que aún resuenan en el imaginario colectivo, como "María Bonita" y "Noche de Ronda". Estos temas se convirtieron en clásicos que han sido interpretados por numerosos artistas y continúan siendo populares en la cultura musical de México y más allá.

Desde sus inicios, Agustín Lara fue conocido por su capacidad para fusionar géneros como el bolero, la música de salón y el jazz, creando un estilo único que capturaba la esencia del amor y la nostalgia. Su talento lo llevó a viajar por varios países, llevando su música a escenarios internacionales y ganando reconocimiento mundial.

A lo largo de su carrera, compuso más de 600 canciones y dejó un legado musical que abarca desde la música popular hasta la música clásica. Entre sus obras más notables se encuentran "Copa tras Copa", "Granada" y "La Culebra". Su obra maestra, "María Bonita", fue escrita en honor a la famosa actriz y cantante María Félix, quien fue su musa y compañera sentimental durante varios años, y cuyo amor influyó en muchas de sus composiciones.

En su vida personal, Lara tuvo sus altibajos. A pesar de su éxito profesional, experimentó momentos de tristeza, incluyendo la pérdida de su amada María Félix en 1949, lo que le llevó a una profunda introspección y melancolía, elementos que se reflejaron en su música posterior. Sin embargo, su pasión por la composición nunca menguó, continuando su labor hasta sus últimos días.

Además de sus contribuciones a la música, Agustín Lara fue un ferviente defensor de los derechos de los artistas. En 1947, fue uno de los fundadores de la Asociación de Compositores de México, donde abogó por mejores condiciones laborales para los músicos y por el reconocimiento de su trabajo en la industria.

En 1960, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y en 1963, recibió el título de “Maestro de la Música”. A lo largo de su vida, su trabajo fue reconocido no solo en México, sino también en el extranjero, siendo homenajeado en varias ocasiones por su contribución a la cultura musical latinoamericana.

Agustín Lara falleció el 6 de noviembre de 1970 en Ciudad de México, dejando un legado imborrable que sigue vivo en el corazón de millones. Su música es un testimonio de la belleza y la complejidad del amor, y su influencia continúa siendo sentida en la música contemporánea. En cada acorde de sus canciones, resuena la pasión y el sentimiento de un hombre que dedicó su vida a la música y que, a través de ella, continúa tocando las almas de las generaciones presentes y futuras.

Legado

  • Más de 600 canciones compuestas.
  • Reconocido internacionalmente como uno de los grandes de la música romántica.
  • Gran influencia en la música popular y clásica latinoamericana.

A lo largo de su vida, Lara no solo fue un artista, sino un verdadero icono cultural que dejó huella en la historia de la música, siendo recordado por su inigualable habilidad para expresar sentimientos profundos a través de sus letras y melodías.

Más libros de la temática Música

Aprende A Tocar Guitarra

Libro Aprende A Tocar Guitarra

La guitarra es uno de los instrumentos musicales más populares que existen. Debido a lo versátil que es la guitarra, es un instrumento popular para aprender a tocar. La guitarra puede tocar cualquier tipo de música que se adapte a sus intereses, ya sea rock, country o jazz o cualquier otro estilo de música. Puede que te interese tocar tus canciones favoritas o quizás seas un compositor en ciernes y te gustaría escribir tus propias canciones. De cualquier manera, la guitarra sería el instrumento perfecto para aprender en estos casos. Como todos los instrumentos musicales, si quieres...

Forma y diseño

Libro Forma y diseño

Práctica y completa introducción a las principales formas musicales, que incluye partituras completas o reducciones de cada una de las piezas analizadas, así como dos discos compactos con grabaciones de las mismas.

La música bajo el terror

Libro La música bajo el terror

El presente libro hace públicas las cartas que Dmitri Shostakóvich escribiera a su gran amigo, el musicólogo, filólogo, traductor y erudito Iván Sollertinski. Estas cartas muestran un tiempo concreto de la Unión Soviética y van desde 1927 hasta la muerte de Sollertinski en 1944. Constituyen una herramienta de enorme interés para conocer un momento crucial de la historia del siglo XX, así como los avatares de la vida y trabajo musial de Shostakovich.

Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Libro Música eclesiástica en el altépetl novohispano

Desde la musicología se han realizado importantes análisis sobre los papeles de música que se encuentran en los repositorios parroquiales de los antiguos «pueblos de indios» (así llamados por los españoles); sin embargo, los autores que han escrito sobre la realidad de los habitantes originarios posterior a la conquista sólo exponen de manera tangencial la participación de sus cantores e instrumentistas en el mundo musical novohispano. Su trabajo dentro de los templos ha pasado desapercibido o se ha considerado como un fenómeno aleatorio al quehacer cultual del orbe indígena. El...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas