Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Agustín Lara

Resumen del Libro

Libro Agustín Lara

Presents the lyrics of one hundred of the Mexican singer-songwriter's songs in commemoration of his one hundredth birthday.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : cien años, cien canciones

Total de páginas 129

Autor:

  • Agustín Lara
  • Mario Arturo Ramos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

70 Valoraciones Totales


Biografía de Agustín Lara

Agustín Lara, nacido el 30 de octubre de 1897 en la ciudad de Tlacotalpan, Veracruz, México, fue un destacado compositor y pianista mexicano, considerado uno de los más importantes exponentes de la música romántica en el siglo XX. Su educación musical comenzó desde muy joven, siendo su madre, una talentosa pianista, quien le inculcó el amor por la música.

Lara se trasladó a la Ciudad de México en su adolescencia, donde comenzó a construir su carrera como compositor. Su primer gran éxito llegó en la década de 1920, con canciones que aún resuenan en el imaginario colectivo, como "María Bonita" y "Noche de Ronda". Estos temas se convirtieron en clásicos que han sido interpretados por numerosos artistas y continúan siendo populares en la cultura musical de México y más allá.

Desde sus inicios, Agustín Lara fue conocido por su capacidad para fusionar géneros como el bolero, la música de salón y el jazz, creando un estilo único que capturaba la esencia del amor y la nostalgia. Su talento lo llevó a viajar por varios países, llevando su música a escenarios internacionales y ganando reconocimiento mundial.

A lo largo de su carrera, compuso más de 600 canciones y dejó un legado musical que abarca desde la música popular hasta la música clásica. Entre sus obras más notables se encuentran "Copa tras Copa", "Granada" y "La Culebra". Su obra maestra, "María Bonita", fue escrita en honor a la famosa actriz y cantante María Félix, quien fue su musa y compañera sentimental durante varios años, y cuyo amor influyó en muchas de sus composiciones.

En su vida personal, Lara tuvo sus altibajos. A pesar de su éxito profesional, experimentó momentos de tristeza, incluyendo la pérdida de su amada María Félix en 1949, lo que le llevó a una profunda introspección y melancolía, elementos que se reflejaron en su música posterior. Sin embargo, su pasión por la composición nunca menguó, continuando su labor hasta sus últimos días.

Además de sus contribuciones a la música, Agustín Lara fue un ferviente defensor de los derechos de los artistas. En 1947, fue uno de los fundadores de la Asociación de Compositores de México, donde abogó por mejores condiciones laborales para los músicos y por el reconocimiento de su trabajo en la industria.

En 1960, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y en 1963, recibió el título de “Maestro de la Música”. A lo largo de su vida, su trabajo fue reconocido no solo en México, sino también en el extranjero, siendo homenajeado en varias ocasiones por su contribución a la cultura musical latinoamericana.

Agustín Lara falleció el 6 de noviembre de 1970 en Ciudad de México, dejando un legado imborrable que sigue vivo en el corazón de millones. Su música es un testimonio de la belleza y la complejidad del amor, y su influencia continúa siendo sentida en la música contemporánea. En cada acorde de sus canciones, resuena la pasión y el sentimiento de un hombre que dedicó su vida a la música y que, a través de ella, continúa tocando las almas de las generaciones presentes y futuras.

Legado

  • Más de 600 canciones compuestas.
  • Reconocido internacionalmente como uno de los grandes de la música romántica.
  • Gran influencia en la música popular y clásica latinoamericana.

A lo largo de su vida, Lara no solo fue un artista, sino un verdadero icono cultural que dejó huella en la historia de la música, siendo recordado por su inigualable habilidad para expresar sentimientos profundos a través de sus letras y melodías.

Más libros de la temática Música

Fuga, técnica e historia

Libro Fuga, técnica e historia

De todas las formas en que a priori se puede organizar una estructura musical, la fuga parece ser la más severa y cerrada dentro de sí misma, controlando y rigiendo todo el discurso musical, desde su comienzo al escoger la base y el fundamento de toda la obra, el tema, hasta su desarrollo y conclusión a través de todas las distintas manipulaciones con que éste se ve afectado... tratamos de canalizar el análisis que permita al compositor organizar esta estructura pero también insistimos en que el elemento irracional, "oscuro" tiene que poder abrirse paso a través de esta forma...

John Thompson's Curso Facil Para Piano, Primera Parte

Libro John Thompson's Curso Facil Para Piano, Primera Parte

(Willis). Now in Spanish! A comprehensive step-by-step course specifically designed to suit the needs of all children beginning the piano. Includes: characters and illustrations * writing exercises * sight reading drills * review work * accompaniments * and more. Contains worksheets, reading-aloud exercises and accompaniments for teacher or parent.

Lo Esencial Del Lenguaje Musical

Libro Lo Esencial Del Lenguaje Musical

An indispensable tool for conservatory and university students and for anyone that practices music, this book proposes an approach to the structures of music theory from the first years of study. Over 11 subjects, the authors present and review fundamental elements such as rhythm, melody, intervals, chords, and scales. This book is necessary for anyone interested in playing music intelligently and with complete expertise.

Wagner. Música del averno (Flash Ensayo)

Libro Wagner. Música del averno (Flash Ensayo)

Nicolas Slonimsky nos presenta aquí un delicioso recopilatorio de descarnadas, venenosas e ingeniosas críticas musicales al compositor Richard Wagner. «Esta música solo puede despertar los instintos más bajos. La música de Wagner invoca al cerdo más que al ángel. Y lo que es peor, ensordece a ambos. Es música de un eunuco enloquecido.» Le Figaro, París, 26 de julio de 1876. «La música de Wagner es la que más me gusta. Suena tan fuerte que uno puede hablar todo el tiempo sin que nadie oiga lo que dice.» Oscar Wilde Este compendio de críticas a Wagner aparece en el libro...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas