Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

25 Poetas Argentinos Contemporaneos

Resumen del Libro

Libro 25 Poetas Argentinos Contemporaneos

Los que se fueron; una antología de 25 poetas argentinos que viven en el exterior. Esta antología de Santiago Sylvester es el cuarto tomo de la colección “25 Poetas Argentinos Contemporáneos” de Ediciones Papiro de la Fundación SALES. Los anteriores son de Poesía renovadora; antología de Osvaldo Svanascini; Clásicos y Neoclásicos; a cargo de Antonio Requeni; y de las Provincias; realizada por Sylvester. La editorial está trabajando en la preparación del segundo tomo de cada título. 'Demasiadas veces; y salvo contadas excepciones; esos poetas reciben el tratamiento de quedar en una frontera más bien difusa: no siempre reconocidos en el país de destino; y bastante olvidados en el de procedencia'; destaca Sylvester; y explica el sentido de su antología: 'Recoger en una publicación esa comunidad que vive en distintos países; de también distintas lenguas; parece ser un caso de justicia evidente; aunque haya que contar con limitaciones de información; de comunicación; incluso de difusión de las obras. En esta selección; la tarea está hecha con la premisa de que los incluidos son poetas que viven; o han vivido; en el extranjero; y que no han vuelto a residir en Argentina; es decir; aquí no están los que; después de vivir fuera; han vuelto al país y se han integrado a sus avatares y destino'. Los que se fueron presenta poemas de Juan Rodolfo Wilcock; Juan Gelman; José Viñals; Saúl Yurkievich; Juan Octavio Prenz; Martín Micharvegas; Luisa Futoransky; Osvaldo Lamborghini; Ricardo Pochtar; José Muchnik; Noni Benegas; Mario Merlino; Bernardo Schiavetta; Mercedes Roffé; Adriana Almada; Lisi Turrá; Pablo Urquiza; Sandra Lorenzano; Edgardo Dobry; Daniel Calabrese; Laura Giordani; Diego Kovadloff; Arturo Borra; Carolina Jobbagy; Andrés Neuman.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los que se Fueron

Total de páginas 178

Autor:

  • Antolgia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

77 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arte

Carolus V Imperator

Libro Carolus V Imperator

La obra nos habla de la figura del emperador Carlos V, monarca español del siglo XVI, que consiguió reunir un gran número de posesiones territoriales. El prólogo de Geoffrey Parker y los autores, hispanistas de referencia, analizan la vida de Carlos V y su reinado, su labor como gobernante, su interés por el mundo del arte y, finalmente, la conquista y colonización de los territorios americanos de México y Perú. La publicación contiene una extensa selección de imágenes de cuadros, monumentos, edificios, documentos, mapas, etc., que permite complementar y profundizar la información ...

Chema Alvargonzalez

Libro Chema Alvargonzalez

Light, words, and the ephemeral -that shifting condition of random- are concepts present in some form in the entire oeuvre of Chema Alvargonzalez (1960-2009), an artist who divided the two decades of his career between Barcelona and Berlin. Whereas Bruce Nauman and Dan Flavin are Alvargonzalez's direct sources in the way he configures the space through experimentation with lighting, Mallarmé serves as the basis of his linguistic approach to the practice of art. Alvargonzalez often accords words the status of objects which -rather than locking in a meaning- enables him to achieve a semantic...

El banquete de los genios

Libro El banquete de los genios

Una historia excepcional. La historia de un banquete. Luis Buñuel estaba en L.A. (EE.UU). George Cukor invitó a comer al aragonés. Nadie le dijo quiénes estarían. Acudieron Mulligan, Wyler, Wise, Carrière, Silberman, Billy Wilder, Stevens, Alfred Hitchcock y Mamoulian. Fritz Lang no pudo asistir. 11.5pt;font-family:Calibri">John Ford se marchó antes de la fotografía. Se considera que nunca antes ni después una foto ha agrupado a tantos genios del cine.

Botero

Libro Botero

El mundo entero se escandalizó en 2003 con las fotografías y los videos que mostraban a los vigilantes estadounidenses de la cárcel de Abú Graíb, cerca de Bagdad, torturando a prisioneros iraquíes. En señal de protesta el artista colombiano Fernando Botero realizó una serie de cuadros y dibujos que constituyen una condena implacable de salvajismo del hombre.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas