Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Zonceras argentinas al sol

Resumen del Libro

Libro Zonceras argentinas al sol

Segundo volumen de Zonceras argentinas porque, evidentemente, con un libro solo no alcanza. Son tantos y tan variados los temas que la idea “jauretcheana” de que siempre van a existir zonzos y zonceras (no importa el esfuerzo que se haga) se expresa con singular potencia en las páginas de este nuevo manual escrito por Aníbal Fernández. Los ataques a la juventud, las necedades de esos sabiondos que siempre tienen alguna cosa que explicar, la producción de climas y sensaciones de malestar para provocar el desaliento en la población, las peroratas de antes y después de las elecciones, la banalización de la política y la corrupción como último recurso de ataque al gobierno son los grandes mitos a los que se refiere esta nueva invitación. Porque de eso se trata, de una invitación: a que el lector ayude en la tarea de derrumbar esas fábulas que, a fuerza de repetirse, adquieren el volumen y la significación de una verdad. Así, con la complicidad y el acuerdo que se establece entre el autor y el lector, es como este libro se constituye en algo más que una lectura. En esa suerte de contrato, que no es otra cosa que un compromiso con la verdad (al menos con la “verdad relativa” que se plantea en estas páginas), en esa responsabilidad compartida de echar luz sobre estas cuestiones, toma forma y sentido este nuevo manual de Zonceras argentinas... al sol.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Manual

Autor:

  • Aníbal Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Aníbal Fernández

Aníbal Fernández es un político argentino, conocido por su trayectoria en diversas funciones gubernamentales y su influencia en la política del país. Nació el 2 de diciembre de 1957 en el partido de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Desde temprana edad, Fernández mostró interés por la política, participando en actividades estudiantiles y asociativas.

Fernández se graduó en la carrera de abogado en la Universidad Nacional de La Plata, donde se destacó por su participación en el movimiento estudiantil. A inicios de los años 80, se unió al Partido Justicialista y comenzó su carrera política en el ámbito local y provincial. Su primera experiencia en un cargo electivo fue como concejal en Avellaneda, pero rápidamente ascendió en la estructura del partido.

Durante la presidencia de Néstor Kirchner, Fernández ocupó el cargo de Ministro del Interior de 2003 a 2005, donde se destacó por su labor en la gestión de las relaciones entre el gobierno y las provincias. Su estilo directo y su capacidad de negociación le valieron el reconocimiento dentro del partido y del ámbito político en general.

En 2005, fue nombrado Ministro de Justicia y Derechos Humanos, cargo que ocupó hasta 2007. Durante su gestión, Fernández impulsó reformas significativas en el sistema judicial y fue un firme defensor de los derechos humanos, en un país con un oscuro pasado en este ámbito. Entre sus logros más destacados se encuentra la implementación de políticas para fortalecer la independencia del Poder Judicial.

Tras la finalización de su mandato como Ministro de Justicia, Fernández continuó su trayectoria política y fue elegido senador por la provincia de Buenos Aires en 2009. En el Senado, se destacó por su compromiso con distintas causas, incluyendo la defensa de los derechos laborales y la promoción de políticas sociales.

Aníbal Fernández es también conocido por su carácter polémico y su estilo comunicativo directo. No es raro que sus declaraciones generen controversia, lo que ha llevado a ser un personaje mediático en varias ocasiones. A lo largo de su carrera, ha sido tanto mentor como crítico de otros políticos dentro del justicialismo y ha mantenido una posición relevante en las discusiones políticas a nivel nacional.

En 2014, fue designado como Jefe de Gabinete de Ministros en el segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cargo que ocupó hasta 2015. Su gestión en este rol fue marcada por la estrategia del gobierno para enfrentar la oposición y manejar crisis económicas, así como por la defensa del legado del kirchnerismo.

Después de un breve período fuera de la política activa, Fernández volvió a ser mencionado en el escenario político en 2019, cuando el frente de todos, liderado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, ganó las elecciones presidenciales. En esta nueva etapa, fue nombrado Ministro de Seguridad, un cargo que le permitió abordar temas complejos relacionados con la seguridad y la justicia en Argentina.

A lo largo de su carrera, Aníbal Fernández ha sido un firme defensor de las políticas de inclusión social y de derechos humanos, aunque también ha sido criticado por sus decisiones y su enfoque en la comunicación política. Su influencia en el Partido Justicialista y su trayectoria en diversos cargos lo han convertido en una figura clave en la política argentina contemporánea.

En resumen, Aníbal Fernández representa una parte importante de la historia política reciente de Argentina, con un legado que incluye tanto logros como controversias que han marcado su carrera a lo largo de las décadas. Su habilidad en la negociación, su conocimiento del aparato estatal y su compromiso con ciertas políticas públicas lo han mantenido en el centro del debate político argentino.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

La fuga del Chapo

Libro La fuga del Chapo

La fuga de Joaquín Guzmán Loera la noche del 11 de julio de 2015 de la prisión de El Altiplano se ha transformado en un ícono de la debacle de la política de seguridad en el México de Enrique Peña Nieto. El multipremiado periodista Raymundo Riva Palacio explica en este libro cómo fue posible la segunda evasión del Chapo Guzmán, y revela el deterioro al que han sido sometidos los sistemas de seguridad penitenciarios durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. He aquí la crónica de una fuga que empezó a prepararse mucho tiempo antes de que capturaran a Joaquín Guzmán Loera en...

Etnografía de los confines

Libro Etnografía de los confines

Estudiosa durante varias décadas de distintos grupos indígenas en México, Honduras y el extremo sur de Argentina y Chile, Anne Chapman ha dedicado su vida a una labor que conjuga las diferentes disciplinas antropológicas (etnografía, lingüítica, arquelogía e historia) en un objetivo común : guardar en el repositorio de la memoria humana el testimonio cultural de los pueblos en la voz deloz propios involucrados. Sus andanzas han fructificado en una multitud de artículos y libros publicados en varios idiomas, así como en fonogramas, cortometrajes y exposiciones de fotografías. Con...

El proyecto Au: estudio arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica

Libro El proyecto Au: estudio arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica

Este trabajo tiene como antecedentes más de quince años de investigación sistemática sobre las principales colecciones de piezas de oro de la península ibérica. Se trata de una investigación interdisciplinaria que integra los esfuerzos de especialistas en las técnicas de producción de artefactos, caracterización de aleaciones y deterioro de objetos elaborados con unos de los materiales que ha despertado mayor fascinación en las civilizaciones: el oro. El periodo temporal y la distribución espacial de las piezas que se incluyen en este estudio son amplios, abarcando desde la...

Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

Libro Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

A lo largo de los siglos XVIII y XIX se acentuó el proceso de nombramiento y representación de territorios y poblaciones americanos que se había iniciado a finales del siglo XV con la llegada de Colón. Ello condujo a la reinvención de América entendida como un proyecto transatlántico vinculado en gran medida al interés de los europeos por la expansión del capital, las mercancías, la tecnología y los sistemas de conocimiento, y asumido, cuando menos en el plano discursivo, por los grupos dirigentes latinoamericanos con vistas a conseguir la «modernización» y el «progreso» de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas