Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Viaje a China

Resumen del Libro

Libro Viaje a China

Viaje a China, una serie de cartas de Enrique Gaspar y Rimbau de su viaje al país oriental por el propio Enrique Gaspar, que vivió allí varios años como cónsul de España, publicadas en el diario Las Provincias de Valencia, entre otros. La calidad innegable de su prosa, el absoluto poder descriptivo de los escenarios y eventos , confirman su poderosa atención a los detalles, es imposible no sentirse parte de las vivencias que relata

Ficha del Libro

Autor:

  • Enrique Gaspar Y Rimbau

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

54 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Gaspar Y Rimbau

Enrique Gaspar y Rimbau fue un destacado escritor, dramaturgo y periodista español, nacido en 1842 en la ciudad de Madrid y fallecido en 1902. Es conocido principalmente por su obra más emblemática, "El espíritu de la colmena", así como por su contribución al teatro español de su época. Su carrera literaria abarcó diversas facetas, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica, convirtiéndose en una figura multifacética dentro del panorama literario de finales del siglo XIX y principios del XX.

Aunque su obra no alcanzó la fama inmediata de algunos contemporáneos, Gaspar y Rimbau se destacó por su estilo innovador y su capacidad para explorar temas complejos y emocionales. Su trabajo como dramaturgo fue particularmente influyente, con obras que abordaban cuestiones sociales y morales de su tiempo, reflejando la realidad de una sociedad en transformación. A través de sus personajes, se adentró en el estudio de la psicología humana, un rasgo que lo distinguió de otros escritores de su época.

Además de su trabajo en el teatro, Gaspar y Rimbau también fue un prolífico periodista. Colaboró con diversas publicaciones de su tiempo, donde su pluma crítica y aguda le permitió abordar temas de actualidad y hacer una reflexión profunda sobre la vida cultural y social de España. Su compromiso con la verdad y la justicia social se hizo evidente en sus escritos, lo que le valió el respeto de sus lectores y colegas.

La obra más conocida de Gaspar y Rimbau, "El espíritu de la colmena", es un claro ejemplo de su capacidad para entrelazar la narrativa con la introspección psicológica. Publicada en 1899, esta obra aborda temas de la identidad y la búsqueda del sentido de la vida en un contexto de cambios vertiginosos. La trama gira en torno a la vida de una comunidad que se enfrenta a crisis y desafíos, en un pueblo que es tanto un personaje como los propios protagonistas de la historia.

Enrique Gaspar y Rimbau es también recordado por su compromiso con la evolución del teatro español. En un momento en que el teatro sufría estancamiento debido a la predominancia de formas tradicionales, él introdujo elementos de modernidad que enriquecieron el formato. Su enfoque en la psicología de los personajes y en el uso del simbolismo marcó una diferencia notable en sus obras, y aunque su reconocimiento llegó tarde, su influencia perdura en el teatro contemporáneo.

El legado de Enrique Gaspar y Rimbau es un testimonio de la rica tradición literaria de España y su evolución a través del tiempo. A pesar de que enfrentó una dura crítica y a menudo fue relegado a un segundo plano en comparación con otros escritores de su época, su trabajo ha sido objeto de redescubrimiento y reevaluación en años recientes, lo que ha permitido que nuevas generaciones de lectores y estudiosos reconozcan su valía y contribuciones al arte literario. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia de la expresión artística y de las luchas personales y sociales que resuenan en la literatura.

En resumen, Enrique Gaspar y Rimbau es una figura notable en el ámbito literario español, cuya producción artística y literaria refleja un profundo análisis de la condición humana y una búsqueda constante de la verdad y la belleza en la narración. Su legado continúa vivo y su influencia se siente en las generaciones posteriores de escritores y dramaturgos que siguen explorando los temas universales que él abordó con tanto fervor.

Más libros de la temática Historia

Villa María, Capital de la República

Libro Villa María, Capital de la República

Villa María Capital de la Nación (consta en actas) nos presenta la historia y los pormenores de aquella decisión histórica de convertir a Villa María Capital de la Nación. Historia que finalmente no fue. Ampliamente documentado con facsímiles de actas del Congreso de la Nación (inhallables en la actualidad) esta obra nos muestra el proceso por el cual la ciudad de Villa María, Córdoba fue designada capital de la República Argentina a fines del siglo XIX, el debate parlamentario, el veto del presidente Sarmiento y, luego, la designación final de Buenos Aires como Capital de...

Los señores del guano

Libro Los señores del guano

El guano, las aves y las islas guaneras han jugado un papel inmenso en nuestra historia desde la época precolombina; así, los antiguos peruanos consideraban esas islas, los seres que las habitaban y los excrementos que las cubrían como sagrados y dignos de ser venerados. A mediados del siglo XIX, el guano irrumpió en el mundo como materia prima agrícola, en el momento álgido de la era de la mercantilización. En Perú se suele ver esta Edad del Guano como una época de oportunidades perdidas; no obstante, aún queda mucho que aprender de la "falaz prosperidad" que precedió al...

Atlas ilustrado de la primera guerra mundial

Libro Atlas ilustrado de la primera guerra mundial

Atlas ilustrado de la primera guerra mundial La Primera Guerra Mundial, primer acontecimiento histórico documentado por la fotografía, supuso el comienzo de un siglo trágico que dejó tras de sí una terrible estela de muerte y deva

Los griegos

Libro Los griegos

El gran helenista Paul Cartledge, profesor de la Universidad de Cambridge, nos ofrece en este libro, espléndidamente ilustrado, un inolvidable recorrido a lo largo de los años en que se formó la civilización occidental y se pusieron los cimientos de nuestra moderna concepción de la filosofía, la ciencia, la política y el arte. En efecto, mezclando sabiamente narración biográfica y conocimientos históricos, el profesor Cartledge nos proporciona un relato admirable del auge y declive de la Grecia clásica a través de las vidas de algunos de sus protagonistas más decisivos, desde...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas