Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una historia todavia verde

Resumen del Libro

Libro Una historia todavia verde

El voluminoso caudal que ofrece la historia del periodismo en Colombia para omprender el país desde otras orillas ideológicas y disciplinares se enriquece con la historia de sus afluentes: las especialidades periodísticas que se caracterizan por la calidad de sus fuentes. De este modo, el periodismo ambiental abreva en las ciencias naturales y de allí el origen de sus padres fundadores, como el botánico de sotana Enrique Pérez Arbeláez, quien hizo de su columna de El Tiempo un púlpito para la defensa del ambiente desde finales de los años treinta hasta su muerte en 1972, año de la primera cumbre de la tierra de Estocolmo

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El periodismo ambiental en Colombia

Total de páginas 355

Autor:

  • Maryluz Vallejo Mejía

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

14 Valoraciones Totales


Biografía de Maryluz Vallejo Mejía

Maryluz Vallejo Mejía es una escritora, poeta y ensayista colombiana reconocida por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito hispanoamericano. Nació en la ciudad de Manizales, Colombia, y desde temprana edad mostró un interés profundo por la literatura y el arte, lo que la llevó a emprender una carrera dedicada a las letras y la creación artística.

Vallejo Mejía ha desarrollado un cuerpo de trabajo que abarca diversas formas literarias, desde la poesía hasta el ensayo, permitiéndole explorar temas como la identidad, la memoria y la experiencia humana. Sus obras suelen reflejar una profunda conexión con su entorno cultural y social, así como una notable sensibilidad hacia las problemáticas contemporáneas.

En su trayectoria, Maryluz ha publicado varios libros que han recibido elogios tanto de críticos como de lectores. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Cuerpo de agua” - Una colección de poemas que explora la relación entre el ser humano y la naturaleza, imbuida de una lírica que evoca la belleza y la fragilidad del mundo natural.
  • “Las voces del viento” - Un ensayo que aborda las narrativas contemporáneas en Colombia, analizando cómo la literatura puede servir como un vehículo para la reflexión social y la crítica cultural.
  • “Semillas” - Un libro que combina la poesía con el ensayo, en el que Vallejo Mejía ofrece una meditación sobre el papel de la mujer en la sociedad y su lucha por la igualdad.

Además de su labor como escritora, Maryluz Vallejo Mejía ha sido una activa promotora de la literatura en Colombia. Ha participado en talleres de escritura y ha contribuido a diferentes proyectos editoriales, apoyando a nuevos talentos en el ámbito literario. Su compromiso con la educación y la cultura la ha llevado a colaborar con diversas instituciones, donde ha impartido cursos y conferencias sobre literatura y escritura creativa.

La obra de Vallejo Mejía no solo ha sido reconocida en su país natal. Ha participado en festivales literarios internacionales, donde ha compartido su visión y sus experiencias como escritora, enriqueciendo el diálogo literario entre diferentes culturas. Su estilo, que combina la introspección personal con una mirada crítica sobre la realidad social, ha resonado con muchos lectores, posicionándola como una voz significativa en la literatura actual.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con varios premios literarios que han resaltado su talento y su aportación a la lengua española. Maryluz Vallejo Mejía continúa escribiendo y creando, con la esperanza de que su trabajo inspire a otras generaciones de escritores y lectores a explorar el poder de las palabras y la historia.

En conclusión, Maryluz Vallejo Mejía es una figura relevante en la literatura hispanoamericana, cuyo trabajo multifacético invita a la reflexión y la conexión con el entorno social y cultural. Su voz poética y su compromiso con la literatura la consolidan como una de las escritoras más destacadas de su generación.

Más libros de la temática Arte

DIOS, YO Y... MI OTRO YO

Libro DIOS, YO Y... MI OTRO YO

En este libro, el autor aborda la problemática del ser humano en "su interior". Esa gran disyuntiva que existe prácticamente desde su nacimiento: La creación mental del "otro yo". Se lo conoce con otros nombres en la sociedad: ego, carne, concupiscencia, inconsciencia, pecado, espíritu de la mente, yo falso, etc. Según el autor, éste "otro yo", ha perjudicado desde siempre la relación del ser humano con Dios. Aún dentro de la "Iglesia Cristiana", por ignorar su naturaleza y esto provoca una interpretación errada no solo de la vida en general, sino de Dios mismo. Textuales palabras...

Ciuco Gutiérrez

Libro Ciuco Gutiérrez

Veinte anos dedicado a erigir una nueva realidad a partir de lo cotidiano. Ciuco Gutiérrez (Torrelavega, 1956) mantiene intacta la seduccion que, como las peliculas de Almodovar o los diseños de Agata Ruiz de la Prada, evita la indiferencia en el publico. Su fotografia no es un mero indice de la realidad porque entiende que lo trivial y rutinario precisan de nuevas escenografias. Entiende que los emblemas de la sociedad de la opulencia deben ser desmitificados a base de ironia, sarcasmo y mucho kitsch. Algo huele a podrido en Occidente y Ciuco Gutiérrez disfruta hostigando con la...

Periodismo SOS

Libro Periodismo SOS

Partiendo de un análisis conceptual del poder, el libro se adentra en su relación con la comunicación y el periodismo como fórmulas de imposición hegemónica y los peligros para la profesión. Se indaga así en los orígenes del filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral para los informadores que han recurrido al dinero de fundaciones públicas y privadas o a la ayuda de los donantes para sobrevivir. La existencia de esta nueva filantropía, donde se dan cita Bill Gates, George Soros, Mark Zuckerberg y Pierre Omidyar, entre otros, encuentra un aliado importantísimo en los medios ...

La patria en el Paseo de la Reforma

Libro La patria en el Paseo de la Reforma

La idea de unir el Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional en el Zócalo de la ciudad de México -una idea original del emperador Maximiliano-, culminó con una arteria rescatada por la ideología liberal; por ello se le denominó Paseo de la Reforma. Esta obra recorre los momentos culminantes que le dieron vida y un perfil incomparable a lo que fue concebido como un libro abierto para que los mexicanos conocieran su historia, y pide a los lectores detenerse en sus páginas como si lo hiciera frente a cada uno de los monumentos y estatuas expuestos en ese paseo. El libro incluye...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas