Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Una cuestión de interpretación

Resumen del Libro

Libro Una cuestión de interpretación

Este volumen recoge uno de los debates de mayor relevancia para el Derecho Constitucional contemporáneo: el debate sobre el estatus de la interpretación constitucional como problema central en la definición de los contenidos de una Constitución democrática. El texto con el que se abre el volumen corresponde a uno de los protagonistas de estas discusiones, el Juez de Corte Suprema de los Estados Unidos, Antonin Scalia, quien define una concepción que, según considera, es más leal con principios fundamentales como el "democracia" y el "imperio de la ley". En defensa de su posición, argumento que se trata de restablecer la "soberanía popular" contra la usurpación del "activismo judicial". La interpretación originalista de la Constitución que propone es homologable al "textualismo razonable", conforme al cual, "Las palabras sí tienen una gama de significados limitada y ninguna, interpretación que vaya más allá de aquella gama debe ser admitida. Participan los debates algunas de las figuras más notables del Derecho Constitucional, el derecho comparado, la historia y la filosofía. Ronald Dworkin, Mary Ann Glendon, Laurence Tribe y Gordon Wood, construyen, desde diferentes perspectivas, algunos de los argumentos más lúcidos sobre los mitos e inconvenientes que rodean al originalismo sugerido por Scalia. Un libro para someter a prueba nuestra propia concepción sobre la democracia y los derechos en una sociedad plural. ANTONIN SCALIA es Juez de la Corte Suprema de Estados Unidos desde 1986. Considerado uno de los mayores exponentes del originalismo en la interpretación de la Constitución, el Justice A. Scalia (N. Yersey 1936), defiende su concepción de la interpretación constitucional como la más consecuente con el ideal del Constitucionalismo democrático que obliga a los jueces a sujetarse a la Constitución.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los tribunales federales y los derechos

Total de páginas 197

Autor:

  • Antonin Scalia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

59 Valoraciones Totales


Biografía de Antonin Scalia

Antonin Scalia, nacido el 11 de marzo de 1936 en Trenton, Nueva Jersey, fue un destacado jurista estadounidense y uno de los jueces más influyentes de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Conocido por su enfoque originalista y textualista de la interpretación constitucional, Scalia dejó una marca indeleble en el derecho estadounidense durante su tiempo en el tribunal.

Scalia provenía de una familia con antecedentes académicos. Su padre, Salvatore Scalia, era un inmigrante italiano que trabajaba como profesor de lenguas en una escuela secundaria, mientras que su madre, Catherine, era una educadora. Este entorno familiar influyó en su amor por el aprendizaje y el lenguaje desde una edad temprana. Scalia asistió a la Universidad de Georgetown, donde se graduó en 1957 con un título en filosofía. Posteriormente, siguió su educación en la Facultad de Derecho de Harvard, donde se graduó en 1960.

Tras su graduación, Scalia comenzó su carrera legal como abogado en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, donde trabajó en el área de derecho administrativo. Luego, se unió a un bufete de abogados en Washington D.C., donde se centró en el derecho de propiedad y el derecho administrativo. Durante este periodo, también comenzó a dar clases de derecho en la Universidad de Chicago, donde tuvo un impacto significativo en sus estudiantes.

En 1982, el presidente Ronald Reagan nominó a Scalia para el puesto de juez del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia, donde se destacó por sus opiniones claras y su fuerte defensa de los principios constitucionales. Su estilo directo y su habilidad para desglosar cuestiones complejas atrajeron la atención de muchos en el ámbito legal. En 1986, Reagan lo nominó para la Corte Suprema de los Estados Unidos, donde se convirtió en el primer italiano-americano en ocupar un asiento en el tribunal.

Durante su mandato en la Corte Suprema, que duró casi tres décadas, Scalia se convirtió en uno de los principales líderes de la corriente conservadora del tribunal. Sus opiniones y disidencias a menudo presentaban interpretaciones estrictas de la Constitución, y defendió la idea de que el significado de los textos legales debía entenderse en el contexto de lo que los fundadores querían decir en el momento de su redacción. Esta filosofía, conocida como originalismo, opuso a enfoques más progresistas que buscaban interpretar la Constitución de manera que respondiera a las normas y valores contemporáneos.

Scalia fue conocido por su ingenio y estilo provocador. A menudo utilizaba un lenguaje colorido y provocador en sus decisiones y disidencias, lo que le valió tanto admiradores como detractores. Algunas de sus opiniones más memorables incluyen su disidencia en el caso Roe v. Wade, donde argumentó que la decisión del tribunal no tenía bases sólidas en la Constitución, y su opinión en District of Columbia v. Heller, donde defendió el derecho individual a poseer armas de fuego. Scalia también fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y de la separación de poderes, aspectos que se reflejaron en muchas de sus decisiones.

Además de su trabajo en la Corte Suprema, Scalia fue un prolífico autor y orador, y escribió numerosos artículos y libros sobre derecho y filosofía. Uno de sus libros más reconocidos es “A Matter of Interpretation: Federal Courts and the Law”, donde expone su visión sobre la interpretación constitucional y el papel de los jueces en el sistema legal estadounidense.

A pesar de sus opiniones controvertidas, Scalia se ganó el respeto de muchos por su dedicación a la ley y su compromiso con la justicia. Muchos consideraron que, aunque no compartieran sus puntos de vista, su integridad y su enfoque metódico del derecho merecían admiración.

Antonin Scalia falleció el 13 de febrero de 2016 en su ranch de Texas, mientras asistía a un retiro de caza. Su muerte dejó un vacío significativo en la Corte Suprema y un legado que sigue influyendo en el debate sobre la interpretación constitucional en los Estados Unidos.

Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y análisis en las facultades de derecho y entre los profesionales del derecho, lo que subraya la importancia de su contribución al sistema judicial estadounidense y su impacto en la jurisprudencia moderna.

Más libros de la temática Derecho

Derecho de Obligaciones

Libro Derecho de Obligaciones

La Colección «Esquemas de Derecho Civil» ofrece una perspectiva distinta en el análisis y el conocimiento de las principales instituciones jurídico-privadas de nuestro ordenamiento. Con una presentación de materiales basada en la inmediatez visual y la claridad gráfica, permite un rápido y sencillo acceso a la información esencial y a sus diversos desarrollos. La Colección proporciona un instrumento que facilita la comprensión y el entendimiento de los rasgos básicos de nuestras instituciones, y que constituye un complemento indispensable de otros materiales y textos. La...

Extractivismo versus derechos humanos

Libro Extractivismo versus derechos humanos

En pleno siglo XXI asistimos a un recrudecimiento de los conflictos socioambientales en el planeta, pese a la visibilidad que tiene el tema en el debate público y al grado de conciencia que han generado los movimientos ambientalistas. La creciente demanda global de minerales, petróleo y energía hizo que la explotación de recursos naturales se intensificara y que, como consecuencia, poblaciones enteras quedaran sumidas en la más cruda de las exclusiones: hombres, mujeres y niños, ahora enfermos y marginados, han perdido el acceso al agua, al alimento, a la vivienda. Este volumen, el...

Violencias por odio" contra el colectivo LGBTI+ en el contexto mundial".

Libro Violencias por odio contra el colectivo LGBTI+ en el contexto mundial.

El Odio, en forma de discriminación y violencia, contra el colectivo LGBTI+, formado por una horquilla de entre 438 y 730 millones de personas en todo el mundo, debe ser objeto de una legislación adecuada. Esta es la finalidad de este documentado trabajo, que presenta datos concluyentes para lograr la aceleración de los cambios socio-jurídicos que se están produciendo, con diferente intensidad, en la mayoría de los países occidentales, susceptibles aún de procesos de involución.

Opiniones de un iuspublicista inquieto

Libro Opiniones de un iuspublicista inquieto

Tiene ante sí el lector las opiniones publicadas en los últimos diez años en el periódico Heraldo de Aragón sobre los temas como la regeneración democrática, la mejor gestión pública, la educación y la universidad. Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas