Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Un mes de domingos

Resumen del Libro

Libro Un mes de domingos

La parroquia de una población de Nueva Inglaterra tiene como pastor episcopaliano al reverendo Tom Marshfield, un hombre ingenioso, inteligente y encantador. El problema de Marshfield es que le gustan mucho las mujeres, tanto como para saltarse sus obligaciones como ministro de la Iglesia y tener aventuras con sus feligresas. ¿Es posible reformar a un cura mujeriego capaz de utilizar la religión como un instrumento para justificar sus acciones? Un mes de domingos es una profunda y, al mismo tiempo, irreverente novela, en la que John Updike plantea una serie de dilemas e interrogantes en torno a la religión en el seno de la sociedad norteamericana, sobre todo en relación con el sexo. Escrita en un tiempo récord y publicada originalmente en 1975, Un mes de domingos se convertiría con el paso del tiempo en la primera novela de una brillante trilogía conocida como La letra escarlata, en referencia al clásico de Nathaniel Hawthorne, del cual Updike partió para analizar incisivamente la dualidad entre espíritu y carne, y las dificultades intrínsecas para conciliar ambos aspectos de la naturaleza humana.

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de John Updike

John Updike fue un prolífico escritor y crítico estadounidense, conocido por sus novelas, cuentos, ensayos y poesía. Nacido el 18 de marzo de 1932 en Reading, Pennsylvania, Updike creció en un ambiente religioso y tradicional que influiría en gran medida en su obra literaria. Su padre, un maestro de arte, y su madre, una ama de casa, fomentaron su amor por la literatura desde una edad temprana. A lo largo de su vida, Updike reflejó su trasfondo en un trabajo que exploró la vida y las costumbres de los suburbios americanos, articulando tanto la belleza como las frustraciones de la vida cotidiana.

Después de completar su educación secundaria, Updike asistió a la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1954. Durante su tiempo en Harvard, comenzó a publicar cuentos en revistas literarias, lo que le permitió forjar su estilo literario único. En 1955, Updike se casó con su primera esposa, Mary Pennington, y se trasladó a Nueva York para trabajar como ilustrador de la revista The New Yorker, donde sus relatos encontramos un hogar natural debido a su enfoque agudo y evocador de la vida moderna.

El primer gran éxito de Updike llegó con la publicación de “Rabbit, Run” en 1960, una novela que seguía las desventuras de Harry 'Rabbit' Angstrom, un exjugador de baloncesto atrapado en la monotonía de la vida suburbana. Esta obra fue aclamada por su profundidad psicológica y su aguda observación de la vida americana. Updike continuó la saga de Rabbit con tres secuelas: “Rabbit Redux” (1971), “Rabbit Is Rich” (1981) y “Rabbit at Rest” (1990), cada una de las cuales exploró las complejidades de la vida y el cambio en Estados Unidos a través de las décadas.

La prosa de Updike es conocida por su lirismo y rica descripción. Se destacó en su habilidad para capturar momentos efímeros y su profunda comprensión de la condición humana. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, desde la religión y la sexualidad hasta la política y el arte. A lo largo de su carrera, Updike recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Pulitzer Prize por la ficción en dos ocasiones: en 1981 por “Rabbit Is Rich” y en 1991 por “Rabbit at Rest”.

Además de su serie de Rabbit, Updike escribió otras obras notables como “The Centaur” (1963), “Couples” (1968), y “A Month of Sundays” (1975). Su ensayo “Hugging the Shore” es una colección de crítica literaria que refleja su aguda percepción y su amor por la literatura. A través de sus escritos, mantuvo un constante diálogo sobre cómo la cultura estadounidense evolucionaba y cómo influía en la vida diaria de las personas.

En su vida personal, Updike tuvo un matrimonio tumultuoso. Se separó de su primera esposa en 1976 y más tarde se casó con su segunda esposa, Martha, con quien tuvo dos hijos. Su vida familiar y su propia experiencia de la religión también influyeron en su escritura y su búsqueda de significado en un mundo a menudo confuso.

En la década de 1990 y más allá, Updike continuó produciendo obras que exploraron sus temas recurrentes de la identidad, el amor, la pérdida y la experiencia humana. Publicó su autobiografía, “Self-Consciousness”, en 1989, que revela su perspectiva interna y reflexiva sobre su vida y carrera. Updike también escribió crítica sobre el arte y la cultura contemporánea, manteniendo su voz vibrante en el mundo literario.

John Updike falleció el 27 de enero de 2009, dejando un legado perdurable en la literatura estadounidense. Su estilo distintivo y sus temas universales continúan resonando en lectores y escritores por igual. Reconocido como uno de los grandes escritores de su generación, Updike se mantuvo siempre comprometido con explorar la complejidad de la vida a través de su escritura, teniendo un impacto duradero en la literatura y la cultura estadounidense.

Otras obras de John Updike

Los Maple

Libro Los Maple

«Hace gala de un increíble genio verbal, una inteligencia llena de talento y un sentido de la tragedia que su ingenio logra hacer soportable.» Time «Un escritor consumado ... Por el amor de Dios, lea el libro. Puede que incluso cambie su vida.» The Washington Post En 1956 el conocido escritor John Updike publicó un cuento, «Nieve en Greenwich Village», sobre una pareja joven, Richard y Joan Maple, al comienzo de su matrimonio. En las dos décadas siguientes, regresó a estos personajes una y otra vez, trazando sus años juntos: los reencontramos criando a sus hijos, viviendo momentos...

Cásate conmigo

Libro Cásate conmigo

Estamos en 1962. La vida discurre con aparente tranquilidad en Greenwood, un suburbio de Connecticut que es la viva imagen del sueño americano: familias unidas, prósperas y felices, paseos por la playa y fiestas regadas de alcohol en bonitos jardines. Jerry Conant y Sally Mathias inician una relación adúltera y fantasean con contraer matrimonio, sin saber que sus respectivos cónyuges, Ruth y Richard, también tienen una aventura. A lo largo de cinco capítulos simétricos, la prosa luminosa y mordaz de Updike narra los vaivenes de este cuadrado amoroso y hurga en la conciencia desgarrada ...

Más libros de la temática Educación

Evaluar para aprender

Libro Evaluar para aprender

Este libro condesa los resultados de investigación en torno a la reflexión de las prácticas de enseñanza de varios profesores de las facultades de Comunicación, Educación, Enfermería y Rehabilitación, Filosofía Ciencias Humanas, Medicina y de unidades especiales, como el Centro de Tecnologías para la Academia y el Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras, de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. La riqueza de esta investigación radica en poder cruzar y contrastar los temas de reflexión en la práctica de evaluación desde cúspides diversas, centradas en los...

Filósofos y mujeres

Libro Filósofos y mujeres

En un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, la autora presenta el discurso de filósofos sobre la diferencia sexual, oscilante entre androcentrismo y misoginia, y da voz a mujeres que han tratado de afirmar una perspectiva femenina en la filosofía, desde Hildegarda a María Zambrano, pasando por Margarita Porete, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Luce Irigaray, entre otras.

Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Libro Lectores y lecturas de José Gimeno Sacristán

Un grupo de maestros investigadores de Suramérica y España que tuvieron el privilegio de participar en su formación doctoral en la Universidad de Valencia, con José Gimeno Sacristán, nos muestran a este intelectual del campo de la educación, comprometido con la modernización de la educación y la transformación de la escuela; meta-curricularizador, provocador y animador activo y crítico de la cultura pedagógica. Se recogen aquí trabajos inéditos sobre el saber de la educación y la crisis de la escuela, en conexión con debates fundantes del pensamiento de este pedagogo español:...

San José

Libro San José

Esta obra es fruto de muchos años de investigación en las mejores bibliotecas especializadas sobre san José. El resultado es una visión exhaustiva que pretende actualizar el significado de san José en nuestros días, teniendo en cuenta la Biblia, la Tradición, la doctrina del magisterio y de los teólogos, la liturgia y la piedad popular. Ante todo, trata de conocer con detalle al propio san José como trabajador, esposo, padre y educador. Después expone de qué manera ilumina san José las cuestiones actuales de la familia y de la figura del padre, tan cuestionada en esta sociedad....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas