Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Un maravilloso cuento Oriental de un santo desnudo

Resumen del Libro

Libro Un maravilloso cuento Oriental de un santo desnudo

El Oriente es la patria de todo lo maravilloso. En la antigüedad y en los inicios de las costumbres de tan lejanos países, se hallan consejas y enigmas extremadamente raros que aún se resisten a la razón, según ella misma más sabia. Viven también en estos parajes seres extraños que nosotros consideramos locos pero que, en aquellas tierras, son adorados como seres sobrenaturales. El espíritu oriental considera a estos santos desnudos como depositarios maravillosos de un genio más elevado que, desde el firmamento, se ha precipitado en el cuerpo humano, que ahora no sabe comportarse humanamente. Pues, según vemos, todas las cosas en el mundo son ya de una u otra manera, según las observemos. La razón humana es un filtro maravilloso que, a su solo contacto, convierte todo cuanto existe de acuerdo con nuestros deseos

Ficha del Libro

Autor:

  • Wilhelm Heinrich Wackenroder

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

95 Valoraciones Totales


Biografía de Wilhelm Heinrich Wackenroder

Wilhelm Heinrich Wackenroder fue un destacado escritor, poeta y pensador alemán del siglo XVIII, nacido el 13 de diciembre de 1773 en Berlín. Es conocido principalmente por su obra sobre la estética y la filosofía del arte, que influyó en el desarrollo del Romanticismo en Alemania. Wackenroder provenía de una familia de comerciantes y recibió una educación adecuada que le permitió cultivar su interés por la literatura y la filosofía desde joven.

Su formación académica se desarrolló en la Universidad de Berlín, donde se empapó de las corrientes filosóficas de su tiempo, especialmente de la obra de Immanuel Kant y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Sin embargo, fue la estética y la creatividad artística lo que más le apasionó, algo que quedó reflejado en sus escritos. A lo largo de su vida, Wackenroder luchó con la idea de la autenticidad y la individualidad en el arte, cuestionando las normas estrictas que dominaban la producción artística en su época.

Uno de sus trabajos más conocidos es “El corazón de un artista” (1796), coescrito con Wilhelm Heinrich Wackenroder. Esta obra aboga por la expresión personal y la profundidad emocional como fundamentos esenciales de la creación artística. En este sentido, Wackenroder proponía la idea de que el arte debía surgir de las experiencias internas del artista, en lugar de seguir fórmulas preestablecidas. Esta perspectiva fue revolucionaria y anticipó muchas de las ideas que se desarrollarían en el Romanticismo.

Aparte de su contribución literaria, Wackenroder también participó activamente en la vida cultural y social de Berlín, donde se relacionó con figuras prominentes del movimiento romántico, como Friedrich Schlegel y Novalis. Juntos, promovieron la idea de que el arte no solo era una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la exploración de la espiritualidad y la condición humana.

Wackenroder no tuvo una vida larga; falleció a una edad temprana, el 25 de febrero de 1798, a los 24 años. Sin embargo, su legado ha perdurado. Su obra no solo influyó en sus contemporáneos, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la crítica de arte moderna. Por su estilo innovador y su profunda comprensión de la estética, muchos críticos literarios consideran que Wackenroder fue un precursor del Romanticismo, cuyo impacto se puede rastrear en las obras de autores posteriores como Friedrich Hölderlin y Goethe.

En resumen, aunque Wilhelm Heinrich Wackenroder no alcanzó la fama en vida que merecía, su trabajo ha sido redescubierto y valorado en tiempos más recientes. Su contribución a la estética y su defensa de la expresión artística auténtica continúan resonando en el campo de las artes, recordándonos la importancia de la individualidad y la emoción en la creación. Su viaje personal y artístico, aunque breve, ha dejado una huella significativa en la historia de la literatura y el pensamiento alemán.

Más libros de la temática Ficción

Entre Brumas

Libro Entre Brumas

La esperada segunda entrega de la novela No me quieras. «A veces, en un intento desesperado por huir de tu pasado y de tus recuerdos, te vas lejos, muy lejos, pones tierra de por miedo y te pasas media vida escondiéndote, olvidando quizá que, por más que lo intentes, por más que te escondas, los fantasmas te seguirán adondequiera que vayas. Porque en realidad, están dentro de ti.» Clara y Hugo lo han abandonado todo para dejar atrás el Infierno de Clara y al peor de los demonios, Alex. Lejos del monstruo, en una hermosa isla del Mediterráneo, dos jóvenes anónimos y enamorados...

Guardar las formas

Libro Guardar las formas

Con Guardar las formas Alberto Olmos debuta en la narrativa breve y nos ofrece una magnífica reflexión acerca de la libertad creadora y el uso del lenguaje. Un hombre se queda encerrado en una casa, mientras un escritor se encierra en un estilo. Una mujer ve dobles las botellas y el narrador ve dobles los adjetivos. Un macarra no sabe si a sus vecinos les ha tocado la lotería, pero a él le ha tocado ser un cuento en primera persona. Una inmigrante recibe en su teléfono móvil tres horas de silencio, y el autor pone los puntos suspensivos. También hay un anciano moribundo que quema todos ...

En casa de los Templeton

Libro En casa de los Templeton

De la mano de una de las novelistas australianas de mayor éxito, nos llega una historia maravillosa y emotiva sobre los peligros y los placeres del amor, de la amistad y de la familia. Las familias de los otros no son tan perfectas como parecen... Cuando la familia Templeton, oriunda de Inglaterra, se muda a una mansión colonial en Australia, despierta la curiosidad y las habladurías de los lugareños..., y con razón. A simple vista, los siete Templeton parecen algo excéntricos, y nadie siente más curiosidad por ellos que su vecina, Nina Donovan, una madre soltera, y su hijo, Tom. A lo...

Cuentos y leyendas del Sáhara Occidental

Libro Cuentos y leyendas del Sáhara Occidental

Cuentos, relatos y leyendas inspirados en el Sáhara Occidental, unos en las tradiciones del País Bidán, otros en el tiempo de convivencia hispano saharaui y algunos en la etapa posterior a la fallida descolonización. Narraciones todas ellas ficticias, fruto de la imaginación del autor, aunque con algunos toques procedentes de la realidad histórica. En ellas hay pasiones y desengaños, violencia y convivencia, amistades y odios, amores y desamores, fidelidades y traiciones, certezas y maledicencias, así como, en algunos casos, un poco de sexo, puesto que es un elemento consustancial a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas