Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Un encargo difícil

Resumen del Libro

Libro Un encargo difícil

Verano de 1940. Leonor, esposa de un alto cargo republicano fusilado al final de la guerra, y su hija Camila son enviadas a un destierro forzoso a la isla de Cabrera. Como única compañía tendrán al matrimonio que atiende una cantina miserable, algún pescador, un ermitaño alemán y un destacamento militar atemorizado por un posible ataque del ejército inglés. Entretanto, en Mallorca, un hombre recibe un encargo de las autoridades que puede redimirle de su turbio pasado. Pedro Zarraluki se sirve de una trama apasionante para convertir esta isla mediterránea en un orbe singular en el que es imprescindible reinventar las reglas y las relaciones para alcanzar la armonía. Una lúcida indagación narrativa que va de la amistad a los pactos de silencio, del desaliento al optimismo. En Un encargo difícil, dos mujeres nos van a demostrar que hasta en las peores condiciones es posible empezar la vida de nuevo. Porque todo aquello que nos hace felices siempre dependerá más de la integridad de ciertas personas que de las leyes que nos gobiernan.

Ficha del Libro

Total de páginas 253

Autor:

  • Pedro Zarraluki

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

24 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Zarraluki

Pedro Zarraluki es un escritor y periodista español, nacido en Barcelona en 1960, que se ha destacado en el mundo literario por su narrativa precisa y su enfoque en las complejidades de la condición humana. Su obra abarca tanto la novela como el relato corto, y es conocido por su estilo introspectivo y su capacidad de explorar las emociones más profundas de sus personajes.

Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se formó en Filología Hispánica y comenzó a desarrollar su pasión por la literatura. A lo largo de su carrera, Zarraluki ha trabajado en distintos medios de comunicación, lo que le ha proporcionado una amplia perspectiva sobre la sociedad y la cultura contemporánea. Su experiencia como periodista ha influido en su escritura, dotándola de un sentido crítico y observador que se manifiesta en sus obras.

Desde su debut literario, ha publicado varias novelas que han sido reconocidas tanto por la crítica como por el público. Entre ellas, destacan:

  • «La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres» (1999)
  • «Los caminos del agua» (2001)
  • «El paso de los años» (2008)

Su novela más célebre, «La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres», es un relato que aborda temas como la soledad, la búsqueda de identidad y el deseo, todo ello enmarcado en una Barcelona vibrante y multicultural. Esta obra le valió el reconocimiento en el ámbito literario y consolidó su reputación como uno de los autores más prometedores de su generación.

Además de su labor como novelista, Zarraluki ha incursionado en el mundo del relato corto y ha publicado diversas antologías que reflejan su versatilidad como escritor. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada, rica en matices, que invita al lector a reflexionar sobre los dilemas existenciales que enfrenta cada uno de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Pedro Zarraluki ha recibido numerosos premios y distinciones que avalan su trayectoria literaria. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha contribuido a su reconocimiento internacional. Zarraluki se ha mantenido activo en el circuito literario, participando en ferias y encuentros literarios, donde comparte su visión sobre el arte de escribir y la importancia de la literatura en la sociedad actual.

En su vida personal, Pedro Zarraluki es conocido por su carácter introspectivo y su amor por la naturaleza, elementos que frecuentemente se entrelazan en sus narrativas. Su conexión con el entorno natural aparece como un hilo conductor en muchas de sus obras, reflejando su aprecio por el paisaje y la vida al aire libre.

En resumen, Pedro Zarraluki es un autor contemporáneo que ha sabido capturar las complejidades del ser humano a través de su narrativa. Con una trayectoria marcada por la búsqueda de la verdad y la belleza en la escritura, su obra continúa resonando en los corazones de sus lectores, ofreciendo un espejo en el que contemplar las emociones y luchas de la vida cotidiana.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Sexualidad y escritura, (1850-2000)

Libro Sexualidad y escritura, (1850-2000)

El objetivo de esta obra es ilustrar la historicidad conceptual de la escritura en terminos sexuales, y contextualizar y matizar la universalidad de la significacion paradojica de unas teorias literarias feministas y su aplicacion al caso especifico de Espana.

Fuente ovejuna, o, El castigo más debido y la venganza más justa

Libro Fuente ovejuna, o, El castigo más debido y la venganza más justa

El prestigioso filólogo Francisco López Estrada se ocupa de la obra de Cristobal de Monroy y Silva, hidalgo y escritor alcalareño del siglo XVII, que cultivó tanto la poesía como la prosa y el teatro. El autor aborda el estudio global del escritor, llevando a la par a cabo un detenido análisis de su particular versión de Fuente Ovejuna.

Robinson Crusoe

Libro Robinson Crusoe

Daniel Defoe (1660-1731), agente comercial, espía, periodista y escritor, publicó su primera novela, La vida y las extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe, marinero de York, a los cincuenta y nueve años, de forma anónima y haciéndolas pasar por auténticas memorias de un náufrago. El libro fue un éxito inmediato -ese mismo año se vendieron seis ediciones en Gran Bretaña, así como incontables ediciones pirata- y se tradujo enseguida a otras lenguas, llegando a convertirse con el paso del tiempo en una obra maestra de la literatura de aventuras y un clásico de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas