Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Últimos dias de la víctima

Resumen del Libro

Libro Últimos dias de la víctima

Por asesinatos como el de aquel hombre al que hizo pasar por suicida, Raúl Mendizábal está considerado un sicario de prestigio, un artista cuyo arte queda en las sombras. Esta vez recibe el encargo de matar a Rodolfo Küllpe, de quien no sabe nada ni necesita saber: algo habrá hecho para que esté condenado. Un alto mando de la organización –¿un ministerio?, ¿una agencia de inteligencia?, ¿un comando parapolicial?– le entrega el sobre con una foto de su objetivo y algunos pocos datos. Mendizábal es paciente, sereno, se toma el tiempo necesario para hacer un trabajo aséptico. Pero, llegando a los 50, algo en él comienza a derrumbarse. Lo que antes era motivo de orgullo –ser un instrumento incontaminado, el brazo anónimo de una cadena de responsabilidades– hoy le provoca desasosiego. Las muertes lo han ido vaciando. Quizá la clave para resolver su angustia esté en Küllpe; quizá, sin ser consciente, Mendizábal busca ocupar su lugar después de matarlo. En su primera novela, José Pablo Feinmann reúne con una destreza excepcional las tradiciones de Dashiell Hammett y Jorge Luis Borges. Un policial negro que retrata la década más negra de la Argentina. Publicada originalmente en 1979, escapó a la ceguera de la censura que no supo entender la denuncia furiosa de la paraonia del poder y la vigilancia permanente sobre una socieda aplastada. Últimos días de la víctima, frase que ya pertenece al imaginario colectivo, fue un disparo preciso –como el de una Luger– a los militares genocidas. Patricio Zunini

Ficha del Libro

Total de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

93 Valoraciones Totales


Biografía de José Pablo Feinmann

José Pablo Feinmann es un destacado escritor, filósofo y guionista argentino, conocido por su amplia trayectoria en la literatura y el cine. Nació el 29 de diciembre de 1943 en Buenos Aires, un contexto que influiría fuertemente en su obra. Desde joven, Feinmann mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires.

A lo largo de su carrera, Feinmann ha abordado una variedad de géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y el teatro. Su primer libro, “La imagen”, publicado en 1979, fue un hito que marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue con obras como “Los dueños” y “El jardín de las máquinas parlantes” que Feinmann comenzó a ganar notoriedad. Esta última novela, publicada en 1993, es una de sus obras más conocidas y ha sido objeto de análisis por su profundidad temática y su estilo innovador.

Uno de los aspectos más notables de Feinmann es su enfoque en la identidad argentina y las complejidades de la historia del país. A través de su obra, ha explorado temas como la memoria, la violencia política y las contradicciones de la sociedad argentina. Sus ensayos, particularmente, se destacan por su aguda crítica social y su capacidad de vincular la filosofía con la realidad cotidiana.

Además de su labor como escritor, Feinmann ha trabajado en el mundo del cine y la televisión. Ha sido guionista de varias producciones argentinas, contribuyendo al desarrollo de historias que reflejan la cultura y los problemas sociales de su país. Sus incursiones en el cine le han permitido explorar otra faceta de su creatividad, llevando su visión filosófica y narrativa a un público más amplio.

En el ámbito académico, Feinmann ha sido profesor en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la filosofía y la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su enfoque en la enseñanza ha influenciado a muchos jóvenes escritores y pensadores, promoviendo un diálogo crítico sobre la identidad y la cultura argentina.

La obra de José Pablo Feinmann no solo se limita a novelas y ensayos; también ha incursionado en el periodismo. Ha escrito numerosos artículos y columnas de opinión que han sido publicados en medios de comunicación de renombre, donde expone sus ideas sobre la actualidad política y social de Argentina. Esta faceta de su carrera demuestra su compromiso con la realidad de su país y su deseo de contribuir a la reflexión colectiva.

Feinmann también es conocido por su estilo provocativo y su capacidad para generar debate. Ha participado en numerosos programas de televisión y conferencias, donde sus opiniones sobre temas controvertidos a menudo generan reacciones apasionadas. Esta habilidad para involucrar al público y desafiar las convenciones lo ha convertido en una figura prominente en la esfera cultural argentina.

Su obra ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, que reflejan su impacto en la literatura y la cultura argentina. La singularidad de su voz y su perspectiva filosófica le han ganado un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo.

Conclusión: José Pablo Feinmann es un autor y pensador fundamental en la historia de la literatura argentina. Su trabajo abarca un amplio espectro de géneros y temas, todos unidos por un hilo conductor: la búsqueda de sentido en la compleja realidad argentina. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, su legado continúa inspirando a escritores, filósofos y pensadores no solo en su país, sino en el ámbito internacional.

Otras obras de José Pablo Feinmann

Crítica del neoliberalismo

Libro Crítica del neoliberalismo

Guiados por el genio creativo, que tanto puede valerse de Marilyn Monroe y Gregorio Samsa como de Sri Sri Ravi Shankar para sustentar teorías filosóficas y políticas, las contratapas escritas por José Pablo Feinmann en Página/12 durante los últimos diez años, de manera afortunada pero de ningún modo casual, conforman un sólido corpus teórico para analizar el modelo neoliberal. Así, los textos sobre el "descubrimiento" de América, los inicios de un capitalismo voraz, la construcción del otro como enemigo, la formación de imperios bélicos y mediáticos y sus réplicas...

Más libros de la temática Ficción

Cuentos argentinos: La sensibilidad y la pobreza

Libro Cuentos argentinos: La sensibilidad y la pobreza

"Alberto Juliaan Paerez nos presenta un libro de cuentos multifacaetico, que observa situaciones sociales inaeditas, se alimenta de tipos populares e indaga en la historia nacional. Cuentos argentinos estaa dividido en cuatro secciones. La primera tiene por tema la Argentina de hoy. Sus protagonistas son los nuevos ricos, los muy pobres y los polaiticos de la democracia. La segunda secciaon toma como personajes a los chicos pobres de las villas miserias y de los barrios populares del sur de la ciudad de Buenos Aires. En la tercera parte, nos presenta historias de militantes polaiticos...

A través del silencio

Libro A través del silencio

El Silencio, un pueblo fuera de la órbita del progreso ubicado en la costa de Veracruz, es un lugar que cobra factura psicológica y espiritual a todos sus habitantes. Javier Sicilia busca la reconciliación de todos aquellos que en sus dudas más difíciles encuentran las respuestas más sencillas, en donde el retrato del pueblo no es más que una metáfora de todas las vicisitudes en las que cada uno de nosotros nos encontramos. A través del silencio es la novela donde el poeta y activista Javier Sicilia muestra su inquietud por explorar y dar sentido a un mundo espiritual donde la...

¿Quién te lo ha contado?

Libro ¿Quién te lo ha contado?

«Como siempre, Marian Keyes ha elaborado una historia divertidísima para que al leerla, te evadas de la rutina.» Cosmopolitan Una historia puede tener distintos protagonistas; esta tiene tres: Jojo: agente literaria, atractiva, triunfante y muy, pero que muy, ambiciosa. Mantiene relaciones con su jefe, un hombre excelente. Solo tiene el defecto de estar casado. Lily: autora y clienta de Jojo. Su primera novela ha tenido un éxito enorme. Vive con Anton y están muy enamorados. Compran la casa de sus sueños y tienen un bebé. Pero la creatividad de Lily se paraliza, no puede escribir ni...

Un Ambiente Extrano

Libro Un Ambiente Extrano

Kay Scarpetta viaja a Dublín para investigar una serie de homicidios ocurridos en Irlanda diez años atrás. Estos presentan algunas similitudes con el caso del Carnicero, que ha infundido el pánico en los habitantes de Virginia, y se intenta establecer si

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas