Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Triste domingo / Beber un cáliz

Resumen del Libro

Libro Triste domingo / Beber un cáliz

«Beber un cáliz y Triste domingo son libros disímiles en su género y presentación, pero ambos guardan los secretos esenciales de este escritor hidalguense, sin el cual no podríamos comprender la riqueza de la narrativa mexicana del siglo XX.» Del prólogo de Sandro Cohen Muchas son las virtudes de la prosa de Ricardo Garibay. Este «artesano riguroso de la palabra», como diría Adolfo Castañón, ha sido elogiado por su célebre oído literario, alejado del canon, así como por su destreza para construir personajes. En Triste domingo traza un triángulo amoroso entre Alejandra y dos hombres aparentemente opuestos: Fabián, un joven escritor en ciernes, de una intensa candidez; y Salazar, quien todo lo sabe y lo ha vivido, y aparenta tener el caos bajo control. Beber un cáliz, de corte autobiográfico, constituye la crónica de cómo vivió la agonía de su padre: el desmoronamiento frente al que experimenta su dolor y contradicciones. Dos temas universales, el amor y el padre, con los que sólo puede atreverse un autor con la experiencia narrativa de Garibay.

Ficha del Libro

Total de páginas 376

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

72 Valoraciones Totales


Biografía de Ricardo Garibay

Ricardo Garibay nació el 21 de noviembre de 1923 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Fue un destacado escritor, narrador y periodista mexicano conocido por su estilo innovador y su capacidad para experimentar con diferentes géneros literarios. A lo largo de su vida, Garibay se consolidó como una de las figuras más interesantes de la literatura mexicana del siglo XX, dejando una profunda huella en la narrativa contemporánea.

Desde muy joven, Garibay mostró un gran interés por la literatura. A los 18 años se trasladó a la Ciudad de México, donde comenzó a estudiar Ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, su pasión por la escritura lo llevó a abandonar la carrera para dedicarse por completo a la literatura. En la capital, se relacionó con otros escritores y artistas de la época, lo que le permitió enriquecer su visión y estilo literario.

Garibay escribió sus primeros relatos en los años 40, pero fue en 1951 cuando publicó su primera obra conocida, Un hombre sin cabeza, que fue recibida con elogios. Esta obra marcó el inicio de una prolífica carrera literaria que abarcó novelas, cuentos y ensayos. Entre sus trabajos más importantes se encuentran Las fuerzas extrañas, El viaje y La casa de la memoria, donde se evidencia su capacidad para mezclar la realidad y la fantasía, así como su habilidad para explorar la psicología de sus personajes.

La narrativa de Garibay es reconocida por su estilo audaz y experimental. En muchos de sus relatos, utiliza técnicas como el monólogo interior y la fragmentación narrativa, lo que permite una inmersión profunda en el mundo de sus personajes. Además, su prosa está impregnada de un sentido del humor irónico y un agudo sentido de la observación, que lo diferencian de otros autores de su época.

A lo largo de su carrera, Garibay obtuvo varios premios y reconocimientos, destacándose entre ellos el Premio de Literatura del Estado de Jalisco y el Premio Xavier Villaurrutia. Su obra ha influenciado a muchos escritores contemporáneos, quienes reconocen su aporte al desarrollo de la narrativa en el ámbito hispanoamericano.

Además de su labor como narrador, Garibay trabajó en el ámbito periodístico. Colaboró con diversas publicaciones, donde abordó temas culturales y sociales. Su enfoque crítico y su capacidad para plasmar la realidad mexicana en sus escritos lo convirtieron en un referente en el ámbito del periodismo de opinión.

En el ámbito personal, Garibay fue una persona con una vida intensa y apasionada. Se destacó por su compromiso con el arte y la literatura, así como por su espíritu inquieto y su amor por la cultura. También fue conocido por su interés en la música y el cine, y mantuvo amistades con diversas personalidades del ámbito artístico.

Ricardo Garibay falleció el 4 de enero de 1999 en la Ciudad de México. Su legado literario continúa vigente, y su obra es objeto de estudio en diversas instituciones académicas. La riqueza de su imaginación y su estilo único aseguran que su nombre permanezca en la memoria de las letras mexicanas y latinoamericanas. A día de hoy, su contribución sigue siendo celebrada y analizada, demostrando que su visión del mundo sigue siendo relevante en la actualidad.

Otras obras de Ricardo Garibay

Lía y Lourdes

Libro Lía y Lourdes

De todas las historias y narraciones que se han hecho, sobre temas sentimentales, el triángulo amoroso debe ser uno de los tópicos más antiguos del que se tengan noticias, cuando no pruebas. Sobre este tema se han efectuado un sinnúmero de obras menores, tanto de análisis como de síntesis de esta situación. Y como botón de muestra vea este relato: ésta es una pequeña obrita sobre un triángulo amoroso entre dos primas y un pintor que su autor escribió sin exageradas complicaciones estructurales pero con estilo riguroso y pulcro. Narra de forma más o menos cronológica y lineal los ...

Más libros de la temática Ficción

Recuerdos robados

Libro Recuerdos robados

Rafe Johnson había vuelto a Memphis en busca de su pasado, pero lo que encontró superó todas sus expectativas, porque el destino lo llevó hasta Emma Lockwood, una esposa que ni sabía que tenía. Pero cada vez que rozaba su piel, los recuerdos perdidos lo asaltaban, devolviéndole la memoria que un accidente de helicóptero le había robado.¿Amnesia? Emma pensaba que ése era sólo un recurso de las telenovelas, pero no podía negar el amor que veía en los ojos de su esposo, ni el anhelo de su propio corazón...

Tragos largos

Libro Tragos largos

Una mujer bogotana abrumada por las responsabilidades de la vida adulta apacigua sus días con mariguana mientras planea cómo renunciar a su vida de oficinista; un joven actor recién graduado busca hacerse una carrera en el frívolo mundo de la televisión, y una misteriosa actriz argentina exiliada en Bogotá sobrevive como puede. Los tres entretejen, sin saberlo, entre noches pasadas por la salsa, el rock, el alcohol y las drogas, un thriller del que ninguno tiene escapatoria. Los días de tedio en medio de una convulsa ciudad terminan llevando a este grupo de desadaptados a una casa de...

El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida

Libro El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida

Matei Visniec se dio a conocer al gran público con su teatro escrito en francés unos años después de su exilio voluntario en 1987. No obstante, desde muy pronto, durante los años de la dictadura de Ceauşescu, había escrito en rumano otras obras que, en su inmensa mayoría, no se representaron entonces en Rumanía, lo que no es de extrañar por los dardos críticos que lanzaba al régimen, a menudo falsamente disimulados en lo irónico o lo sugerido. Las tres obras que reúne este volumen pertenecen a ese periodo y comparten, además, dos rasgos: son relativamente cortas y el animal...

Seducida por el jefe

Libro Seducida por el jefe

Aquel cambio de los negocios al placer iba a tener sus consecuencias... Harta de que el hombre del que llevaba años enamorada ni siquiera la viera, Kara Sloan decidió hacer las maletas y marcharse. Pero justo cuando estaba a punto de irse, Cooper Lonergan, su adorado jefe, la sorprendió con una noche de pasión. No podía dejar que se le escapara la única mujer que ponía orden en su caos. El plan de Cooper era hacer todo lo que estuviera en sus manos para que Kara no saliera de su vida... incluyendo llevársela a la cama.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas